Geología e Hidrología de la Cuenca del Rio Trapiche Dpto. Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca

Segovia, Jorgelina Gisele. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Segovia, Jorgelina Gisele
Otros Autores: Cisternas, Miriam Ysabel
Formato: Seminario
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. 2022
Materias:
Acceso en línea:https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/249
Aporte de:
id I80-R217-123456789-249
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Catamarca
institution_str I-80
repository_str R-217
collection RIAA - Repositorio Institucional de Acceso Abierto (FTyCA-UNCA)
language Español
topic rio Trapiche
parámetros morfométricos
caudal promedio
spellingShingle rio Trapiche
parámetros morfométricos
caudal promedio
Segovia, Jorgelina Gisele
Geología e Hidrología de la Cuenca del Rio Trapiche Dpto. Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca
topic_facet rio Trapiche
parámetros morfométricos
caudal promedio
description Segovia, Jorgelina Gisele. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. Argentina.
author2 Cisternas, Miriam Ysabel
author_facet Cisternas, Miriam Ysabel
Segovia, Jorgelina Gisele
format Seminario
author Segovia, Jorgelina Gisele
author_sort Segovia, Jorgelina Gisele
title Geología e Hidrología de la Cuenca del Rio Trapiche Dpto. Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca
title_short Geología e Hidrología de la Cuenca del Rio Trapiche Dpto. Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca
title_full Geología e Hidrología de la Cuenca del Rio Trapiche Dpto. Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca
title_fullStr Geología e Hidrología de la Cuenca del Rio Trapiche Dpto. Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca
title_full_unstemmed Geología e Hidrología de la Cuenca del Rio Trapiche Dpto. Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca
title_sort geología e hidrología de la cuenca del rio trapiche dpto. antofagasta de la sierra, provincia de catamarca
publisher Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología.
publishDate 2022
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/249
work_keys_str_mv AT segoviajorgelinagisele geologiaehidrologiadelacuencadelriotrapichedptoantofagastadelasierraprovinciadecatamarca
_version_ 1766370311283933184
spelling I80-R217-123456789-2492023-05-17T10:57:15Z Geología e Hidrología de la Cuenca del Rio Trapiche Dpto. Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca Segovia, Jorgelina Gisele Cisternas, Miriam Ysabel rio Trapiche parámetros morfométricos caudal promedio Segovia, Jorgelina Gisele. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. Argentina. El área de estudio corresponde a la cuenca del rio Trapiche, localizada en el sector S del Salar del Hombre Muerto, departamento Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. Se ubica dentro de la Provincia geológica de la Puna Austral, a más de 4000 m.s.n.m. Tuvo como objetivo realizar la caracterización desde el punto de vista geológico e hidrológico, de la cuenca del Rio Trapiche, mediante el uso de técnicas de teledetección y análisis de parámetros morfométricos, a escala 1:100.000, que sirva como base de investigación del territorio a diferentes medios público y privados. El área de estudio se caracteriza por presentar peneplanicies onduladas, de naturaleza predominantemente volcánica, en las que se destaca la formación de cordones alineados acompañados de aventamiento centrípeto. Frecuentemente, estas características dan lugar al desarrollo de salares típicos en cuencas cerradas, que constituyen el centro de recepción de las aguas superficiales y subterráneas. Los datos meteorológicos, hidroquímicos y de caudal fueron procesados y analizados mediante tratamiento estadístico – en una hoja de cálculo con programa Excel 2013- a efectos de analizar valores promedios y tendencias de los principales parámetros. Se elaboraron diagramas hidroquímicos, mediante software DIAGRAMMES, que permiten visualizar gráficamente la composición química dominante de las aguas de la cuenca. Para la elaboración de cartografía hidrológica y geológica se utilizó la carta de imagen satelital 2566 III “Cachi”, editada por el Instituto Geográfico Nacional. La interpretación se apoyó en las fotografías satelitales de alta resolución espacial y de fecha más reciente (2016), disponibles en el website Google Earth. Se empleó el programa ARCGIS 10.3. Fue verificada y controlada mediante relevamientos en terreno, que incluyó la descripción de las características geológicas macroscópicas más relevantes y muestreo de las principales unidades litológicas, aflorantes en el área, para su análisis microscópico, llevado a cabo en el laboratorio de Petrología de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca. El cálculo y análisis de los parámetros morfométricos se realizó sobre la base del estudio de los materiales cartográficos disponibles (carta de imagen satelital, carta topográfica) y el software ARCGIS antes mencionado. La geología de la cuenca Trapiche se encuentra integrada por rocas metamórficas de bajo, medio y alto grado, perteneciente a la formación Pachamama de edad Neoproterozoica, seguida por la formación Falda Ciénega (Ordovícico), conformada por pelitas y psamitas de origen marino, consolidadas y metamorfitas de muy bajo a bajo grado. El Cenozoico del área está representado por la formación Tebenquicho de edad Miocena constituida por diferentes materiales volcánicos (reoignimbritas y dacitas). Continúa la secuencia estratigráfica el Complejo Volcánico Cerro Galán del Plioceno, formado por ignimbritas y vulcanitas hialopilitas y como representante del Cuaternario la formación Incahuasi (Pleistoceno) integrada por basaltos, hasta concluir con depósitos aluviales y coluviales del Holoceno. La cuenca del rio Trapiche se dividió en dos Subcuencas: Peñas Blancas y Trapiche, a los efectos de su caracterización morfométrica teniendo en cuenta que son los dos cursos de agua, principales que la drenan. Ambas subcuencas son alargadas en sentido de su cauce principal, el cual es alimentado por tributarios de corto recorrido y bajo poder de erosión dentro de un relieve de fuerte pendientes, constituido por metamorfitas y vulcanitas y escasas sedimentitas, sumada a la baja cubierta vegetativa y las escasas precipitaciones de la región. Predomina un diseño de red de drenaje dendrítico en las nacientes de las subcuencas para transformarse en subparalelo en el centro y zona de desembocadura. GEOLOGÍA E HIDROLOGIA DE LA CUENCA DEL RÍO TRAPICHE Dpto. Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca Como una primera aproximación, debido a los escasos datos disponibles, se determinó que el caudal promedio del Rio Peñas Blancas es de 60,4 m3 /h. en base a 6 registros puntuales y del Rio Trapiche es de 380,8 m3 /h sobre 10 registros puntuales. Los máximos caudales corresponden a los meses de Junio a Septiembre. El agua del Rio Peñas Blancas es del tipo Bicarbonatada Sódica/Cálcica de baja conductividad (218 uS/cm), alcalina con un valor de pH promedio de 8. El agua del Rio Trapiche posee características químicas muy similares, es de tipo Bicarbonatada Sódica con una conductividad promedio ligeramente mayor (274,5 uS/cm). En la subcuenca Peñas Blancas las concentraciones mayores corresponden al Hierro y Aluminio sobre el Boro, Arsénico y Bario (Fe>Al>B>As> Ba) a diferencia de la subcuenca Rio Trapiche en la cual el Boro y Arsénico muestra contenidos más elevados, seguido por Boro, Aluminio y Hierro (Ba>As>B>Al> Fe). El contenido de Boro y Arsénico exceden ligeramente los niveles guía de calidad de agua establecido por el Código Alimentario Argentino para agua potable y la normativa complementaria de la ley 25.585 “De Protección Ambiental para la Actividad Minera” 2022-07-27T13:58:57Z 2022-07-27T13:58:57Z 2017 Seminario https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/249 spa Licenciatura en Geología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf arg Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología.