Estudio de las Características Hidroquímicas del Agua Subterránea del Departamento Valle Viejo. Catamarca. Argentina

Heredia, Cynthia M. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Heredia, Cynthia M.
Otros Autores: Vilches, Fátima E.
Formato: Seminario
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. 2022
Materias:
Acceso en línea:https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/212
Aporte de:
id I80-R217-123456789-212
record_format dspace
spelling I80-R217-123456789-2122023-05-17T12:03:28Z Estudio de las Características Hidroquímicas del Agua Subterránea del Departamento Valle Viejo. Catamarca. Argentina Heredia, Cynthia M. Vilches, Fátima E. Ibáñez, María Estela agua subterránea Valle Viejo calidad del agua Heredia, Cynthia M. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. Argentina. El presente trabajo de investigación se realizó a fin de cumplimentar el requisito que establece el Plan de Estudios (2004) de la carrera de Licenciatura en Geología de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, para acceder al título de Licenciado en Geología. En las regiones semiáridas, el principal factor limitante es la disponibilidad de agua. En el Dpto. Valle Viejo, las precipitaciones se presentan una sola vez al año y tienen lugar entre los meses de octubre y febrero. Como consecuencia, las fuentes de agua superficiales existente en el municipio, son insuficientes para satisfacer a las necesidades de la población. La utilización del agua subterránea es de primordial importancia en toda el área de estudio, ya que este recurso es la principal fuente para consumo humano, uso doméstico y agrícola. Con el fin de investigar las características hidroquímicas del agua subterránea y además evaluar su calidad para consumo e irrigación, se han analizado un total de 20 muestras de agua subterránea periodo 2006 y 6 muestras periodo 2017, tomadas en puntos estratégicos de la zona de estudio. Se determinaron una serie de parámetros fisicoquímicos tales como: conductividad eléctrica (CE), sólidos disueltos totales (SDT), pH, temperatura, cationes y aniones mayoritarios, así como cationes y aniones minoritarios. El análisis químico de las aguas subterráneas mostró el patrón dominante en los iones totales (meq/L) presentes en el agua subterránea, y que sigue la siguiente secuencia HCO3 - > Na+ >SO4 2- >Ca2+ . Además, los diagramas de Piper y Stiff permitieron clasificar las muestras de agua dentro de 4 familias principales; Bicarbonatada Sódica, Sulfatada Bicarbonatada Cálcica, Sulfatada Sódica y Sulfatada Cálcica cuya distribución en la zona de estudio no varía notablemente. De acuerdo al código alimentario argentino son aptas para consumo humano todas las muestras, salvo 2 de zona norte que no son aptas como agua potable por contener elevada salinidad y concentración de sulfatos superiores a lo permitido por la norma. Con respecto a la calidad del agua para riego, la relación de adsorción de sodio (RAS) identificó que la mayoría de las muestras de agua se clasifican dentro del grupo Clase II. Buena C2-S1 (41,66%), agua con limitaciones menores de uso. Pueden desarrollarse cultivos con tolerancia a la sal y al boro. Pueden darse niveles perjudiciales de álcali en suelos de permeabilidad lenta, a menos que haya fuentes de calcio disponible en los perfiles del suelo. Clase III. Buena-Regular C3-S1, C3-S2, C3-S3 (58, 3%), agua con mayores limitaciones de uso. Solamente crecerán los cultivos con fuerte tolerancia a la sal y al boro. 2022-06-10T11:57:03Z 2022-06-10T11:57:03Z 2018-03 Seminario https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/212 spa Licenciatura en nGeología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es application/pdf ARG Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología.
institution Universidad Nacional de Catamarca
institution_str I-80
repository_str R-217
collection RIAA - Repositorio Institucional de Acceso Abierto (FTyCA-UNCA)
language Español
topic agua subterránea
Valle Viejo
calidad del agua
spellingShingle agua subterránea
Valle Viejo
calidad del agua
Heredia, Cynthia M.
Estudio de las Características Hidroquímicas del Agua Subterránea del Departamento Valle Viejo. Catamarca. Argentina
topic_facet agua subterránea
Valle Viejo
calidad del agua
description Heredia, Cynthia M. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. Argentina.
author2 Vilches, Fátima E.
author_facet Vilches, Fátima E.
Heredia, Cynthia M.
format Seminario
author Heredia, Cynthia M.
author_sort Heredia, Cynthia M.
title Estudio de las Características Hidroquímicas del Agua Subterránea del Departamento Valle Viejo. Catamarca. Argentina
title_short Estudio de las Características Hidroquímicas del Agua Subterránea del Departamento Valle Viejo. Catamarca. Argentina
title_full Estudio de las Características Hidroquímicas del Agua Subterránea del Departamento Valle Viejo. Catamarca. Argentina
title_fullStr Estudio de las Características Hidroquímicas del Agua Subterránea del Departamento Valle Viejo. Catamarca. Argentina
title_full_unstemmed Estudio de las Características Hidroquímicas del Agua Subterránea del Departamento Valle Viejo. Catamarca. Argentina
title_sort estudio de las características hidroquímicas del agua subterránea del departamento valle viejo. catamarca. argentina
publisher Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología.
publishDate 2022
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/212
work_keys_str_mv AT herediacynthiam estudiodelascaracteristicashidroquimicasdelaguasubterraneadeldepartamentovalleviejocatamarcaargentina
_version_ 1766370308066902016