Nuevas tendencias en turismo : análisis del enfoque regenerativo.
El tema a tratar en esta investigación se refiere a las nuevas tendencias en turismo, específicamente se analizará el paradigma regenerativo. El interés hacia esta temática surge a partir de una serie de interrogantes surgidos en viajes nacionales e internacionales, propios o de familiares y amigos,...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | acceptedVersion Tesis de grado Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2442 |
Aporte de: |
id |
I78-R216-123456789-2442 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I78-R216-123456789-24422023-12-14T22:55:05Z Nuevas tendencias en turismo : análisis del enfoque regenerativo. Lavigne, María Florencia Hruby, Roxana ECOTURISMO MEDIO AMBIENTE NATURAL CONSERVACIÓN AMBIENTAL ARGENTINA info:eu-repo/semantics/acceptedVersion El tema a tratar en esta investigación se refiere a las nuevas tendencias en turismo, específicamente se analizará el paradigma regenerativo. El interés hacia esta temática surge a partir de una serie de interrogantes surgidos en viajes nacionales e internacionales, propios o de familiares y amigos, al contrastar las formas tradicionales del turismo masivo, respecto de las innovaciones que se comienzan a observar en algunos emprendimientos turísticos. En este trabajo se abordará el análisis de dicho paradigma mediante la revisión de la literatura consultada en el área del turismo regenerativo; subrayando sus principales postulados; reflexionando sobre el rol que ejercen los diferentes actores turísticos y en la regeneración a nivel ambiental, sociocultural y económico. A su vez, se realizará una comparación entre el paradigma regenerativo y el modelo de turismo tradicional, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de cada uno. Finalmente se tendrán en cuenta conceptos claves y herramientas para promover el diseño de experiencias bajo esta modalidad. El turismo regenerativo tiene variadas definiciones ya que ha sido abordado por varios autores (Mang, 2012; Teruel y Briceño, 2018; Reyes y Casasola, 2021, Araneda y Briceño, 2022), entre otros. Al respecto, Ruggeri (2023) expone que esta forma de turismo tiene como objetivo fortalecer el lugar donde las personas se encuentran y contrarrestar todos los factores negativos que acarrea el turismo en las comunidades destinatarias y los ecosistemas. Pauls (s/f) como lo citó National Geographic (2022) señala que hay 3 factores importantes que caracterizan al turismo regenerativo, 1. La regeneración pone bajo la lupa el lugar donde se desarrolla el turismo, ofreciendo oportunidades de crecimiento a la comunidad local y los turistas. 2. Las relaciones que se forman entre turistas y comunidades locales, turistas consigo mismos, y a la vez esto permite llegar al tercer factor, 3. El desarrollo de las comunidades y turistas logrando su máximo bienestar. El presente trabajo desarrolla la temática señalada, teniendo en cuenta otras definiciones, sus características y la oferta turística que existe en turismo regenerativo en Argentina y otros lugares del mundo. Fil: Lavigne, María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina 2023-11-06 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado Lavigne, M. F. (2023). Nuevas tendencias en turismo : análisis del enfoque regenerativo. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2442 TFPP EEYN 2023 LMF http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2442 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) application/pdf 40 p. application/pdf ARG Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
institution |
Universidad Nacional de General San Martín |
institution_str |
I-78 |
repository_str |
R-216 |
collection |
Repositorio Institucional de la UNSAM |
language |
Español |
topic |
ECOTURISMO MEDIO AMBIENTE NATURAL CONSERVACIÓN AMBIENTAL ARGENTINA |
spellingShingle |
ECOTURISMO MEDIO AMBIENTE NATURAL CONSERVACIÓN AMBIENTAL ARGENTINA Lavigne, María Florencia Nuevas tendencias en turismo : análisis del enfoque regenerativo. |
topic_facet |
ECOTURISMO MEDIO AMBIENTE NATURAL CONSERVACIÓN AMBIENTAL ARGENTINA |
description |
El tema a tratar en esta investigación se refiere a las nuevas tendencias en turismo, específicamente se analizará el paradigma regenerativo. El interés hacia esta temática surge a partir de una serie de interrogantes surgidos en viajes nacionales e internacionales, propios o de familiares y amigos, al contrastar las formas tradicionales del turismo masivo, respecto de las innovaciones que se comienzan a observar en algunos emprendimientos turísticos. En este trabajo se abordará el análisis de dicho paradigma mediante la revisión de la literatura consultada en el área del turismo regenerativo; subrayando sus principales postulados; reflexionando sobre el rol que ejercen los diferentes actores turísticos y en la regeneración a nivel ambiental, sociocultural y económico. A su vez, se realizará una comparación entre el paradigma regenerativo y el modelo de turismo tradicional, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de cada uno. Finalmente se tendrán en cuenta conceptos claves y herramientas para promover el diseño de experiencias bajo esta modalidad. El turismo regenerativo tiene variadas definiciones ya que ha sido abordado por varios autores (Mang, 2012; Teruel y Briceño, 2018; Reyes y Casasola, 2021, Araneda y Briceño, 2022), entre otros. Al respecto, Ruggeri (2023) expone que esta forma de turismo tiene como objetivo fortalecer el lugar donde las personas se encuentran y contrarrestar todos los factores negativos que acarrea el turismo en las comunidades destinatarias y los ecosistemas. Pauls (s/f) como lo citó National Geographic (2022) señala que hay 3 factores importantes que caracterizan al turismo regenerativo, 1. La regeneración pone bajo la lupa el lugar donde se desarrolla el turismo, ofreciendo oportunidades de crecimiento a la comunidad local y los turistas. 2. Las relaciones que se forman entre turistas y comunidades locales, turistas consigo mismos, y a la vez esto permite llegar al tercer factor, 3. El desarrollo de las comunidades y turistas logrando su máximo bienestar. El presente trabajo desarrolla la temática señalada, teniendo en cuenta otras definiciones, sus características y la oferta turística que existe en turismo regenerativo en Argentina y otros lugares del mundo. |
author2 |
Hruby, Roxana |
author_facet |
Hruby, Roxana Lavigne, María Florencia |
format |
acceptedVersion Tesis de grado Trabajo final de grado |
author |
Lavigne, María Florencia |
author_sort |
Lavigne, María Florencia |
title |
Nuevas tendencias en turismo : análisis del enfoque regenerativo. |
title_short |
Nuevas tendencias en turismo : análisis del enfoque regenerativo. |
title_full |
Nuevas tendencias en turismo : análisis del enfoque regenerativo. |
title_fullStr |
Nuevas tendencias en turismo : análisis del enfoque regenerativo. |
title_full_unstemmed |
Nuevas tendencias en turismo : análisis del enfoque regenerativo. |
title_sort |
nuevas tendencias en turismo : análisis del enfoque regenerativo. |
publisher |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publishDate |
2023 |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2442 |
work_keys_str_mv |
AT lavignemariaflorencia nuevastendenciasenturismoanalisisdelenfoqueregenerativo |
_version_ |
1809235605042757632 |