Elección de actividades de pacientes adultos internados en hospitales públicos de C.A.B.A. y G.B.A., que recibían tratamiento de Terapia Ocupacional en cuidados paliativos ya sea que estuvieran cursando la etapa inicial o final de la enfermedad, entre enero y junio de 2019.

Dentro de la Terapia Ocupacional el tema de las actividades de las personas adultas internadas en hospitales públicos de C.A.B.A. y G.B.A. que han recibido cuidados paliativos suscita especial interés. Uno de los antecedentes más relevantes que existen a propósito de esta cuestión en la Argentina es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mas, María Belén, Rodríguez Ayos, Mariana
Otros Autores: Rossi, Luisa
Formato: acceptedVersion Tesis de grado Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. 2020
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1786
Aporte de:
id I78-R216-123456789-1786
record_format dspace
spelling I78-R216-123456789-17862022-02-25T13:21:50Z Elección de actividades de pacientes adultos internados en hospitales públicos de C.A.B.A. y G.B.A., que recibían tratamiento de Terapia Ocupacional en cuidados paliativos ya sea que estuvieran cursando la etapa inicial o final de la enfermedad, entre enero y junio de 2019. Mas, María Belén Rodríguez Ayos, Mariana Rossi, Luisa TERAPIA OCUPACIONAL CUIDADOS PALIATIVOS HOSPITALES PÚBLICOS ENFERMO TERMINAL OCUPACIONES info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Dentro de la Terapia Ocupacional el tema de las actividades de las personas adultas internadas en hospitales públicos de C.A.B.A. y G.B.A. que han recibido cuidados paliativos suscita especial interés. Uno de los antecedentes más relevantes que existen a propósito de esta cuestión en la Argentina es la investigación hecha por Pérez Riffo (2013) en un Hospital General de Agudos, en la que se señala que en la etapa final de la vida los pacientes con una enfermedad irreversible suelen escoger actividades de tiempo libre, en tanto que en los pacientes que se encuentran en estado agudo o inicial de su enfermedad prevalecen las actividades de la vida diaria. El presente trabajo de investigación podría proporcionar nueva información o ampliar la ya existente en relación al desempeño ocupacional, es decir, la interacción dinámica entre la persona, el ambiente y la ocupación de los pacientes mayores de 21 años que reciben cuidados paliativos en el contexto hospitalario. La investigación podría servir para prevenir el problema vinculado al déficit ocupacional de estas personas, aportando elementos para mejorar las prácticas de terapia ocupacional a los profesionales que se desempeñan atendiendo este tipo de población. Brindar a los pacientes el espacio adecuado para que cada uno pueda trasmitir sus intereses, deseos, conocimientos, temores y esperanzas y fomentar una mirada holística en el proceso terapéutico y el trabajo interdisciplinario. El trabajo también podría ayudar a los profesionales de la salud a reconocer la importancia del rol activo del paciente en la toma de decisiones en cuanto a la elección de las ocupaciones, teniendo en cuenta sus intereses, es decir, concibiéndolo como sujeto de derechos. Y ampliar la mirada sobre el rol de los terapistas ocupacionales, visibilizando áreas de influencia profesional con frecuencia subestimadas o desconocidas para otros agentes de salud. Fil: Mas, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Rodríguez Ayos, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina 2020-03 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado Mas, M. B. y Rodríguez Ayos, M. (2020). Elección de actividades de pacientes adultos internados en hospitales públicos de C.A.B.A. y G.B.A., que recibían tratamiento de Terapia Ocupacional en cuidados paliativos ya sea que estuvieran cursando la etapa inicial o final de la enfermedad, entre enero y junio de 2019. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI_ICRM_2020_MMB-RAM https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1786 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) application/pdf 81 p. application/pdf ARG 2019 Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
institution Universidad Nacional de General San Martín
institution_str I-78
repository_str R-216
collection Repositorio Institucional de la UNSAM
language Español
topic TERAPIA OCUPACIONAL
CUIDADOS PALIATIVOS
HOSPITALES PÚBLICOS
ENFERMO TERMINAL
OCUPACIONES
spellingShingle TERAPIA OCUPACIONAL
CUIDADOS PALIATIVOS
HOSPITALES PÚBLICOS
ENFERMO TERMINAL
OCUPACIONES
Mas, María Belén
Rodríguez Ayos, Mariana
Elección de actividades de pacientes adultos internados en hospitales públicos de C.A.B.A. y G.B.A., que recibían tratamiento de Terapia Ocupacional en cuidados paliativos ya sea que estuvieran cursando la etapa inicial o final de la enfermedad, entre enero y junio de 2019.
topic_facet TERAPIA OCUPACIONAL
CUIDADOS PALIATIVOS
HOSPITALES PÚBLICOS
ENFERMO TERMINAL
OCUPACIONES
description Dentro de la Terapia Ocupacional el tema de las actividades de las personas adultas internadas en hospitales públicos de C.A.B.A. y G.B.A. que han recibido cuidados paliativos suscita especial interés. Uno de los antecedentes más relevantes que existen a propósito de esta cuestión en la Argentina es la investigación hecha por Pérez Riffo (2013) en un Hospital General de Agudos, en la que se señala que en la etapa final de la vida los pacientes con una enfermedad irreversible suelen escoger actividades de tiempo libre, en tanto que en los pacientes que se encuentran en estado agudo o inicial de su enfermedad prevalecen las actividades de la vida diaria. El presente trabajo de investigación podría proporcionar nueva información o ampliar la ya existente en relación al desempeño ocupacional, es decir, la interacción dinámica entre la persona, el ambiente y la ocupación de los pacientes mayores de 21 años que reciben cuidados paliativos en el contexto hospitalario. La investigación podría servir para prevenir el problema vinculado al déficit ocupacional de estas personas, aportando elementos para mejorar las prácticas de terapia ocupacional a los profesionales que se desempeñan atendiendo este tipo de población. Brindar a los pacientes el espacio adecuado para que cada uno pueda trasmitir sus intereses, deseos, conocimientos, temores y esperanzas y fomentar una mirada holística en el proceso terapéutico y el trabajo interdisciplinario. El trabajo también podría ayudar a los profesionales de la salud a reconocer la importancia del rol activo del paciente en la toma de decisiones en cuanto a la elección de las ocupaciones, teniendo en cuenta sus intereses, es decir, concibiéndolo como sujeto de derechos. Y ampliar la mirada sobre el rol de los terapistas ocupacionales, visibilizando áreas de influencia profesional con frecuencia subestimadas o desconocidas para otros agentes de salud.
author2 Rossi, Luisa
author_facet Rossi, Luisa
Mas, María Belén
Rodríguez Ayos, Mariana
format acceptedVersion
Tesis de grado
Trabajo final de grado
author Mas, María Belén
Rodríguez Ayos, Mariana
author_sort Mas, María Belén
title Elección de actividades de pacientes adultos internados en hospitales públicos de C.A.B.A. y G.B.A., que recibían tratamiento de Terapia Ocupacional en cuidados paliativos ya sea que estuvieran cursando la etapa inicial o final de la enfermedad, entre enero y junio de 2019.
title_short Elección de actividades de pacientes adultos internados en hospitales públicos de C.A.B.A. y G.B.A., que recibían tratamiento de Terapia Ocupacional en cuidados paliativos ya sea que estuvieran cursando la etapa inicial o final de la enfermedad, entre enero y junio de 2019.
title_full Elección de actividades de pacientes adultos internados en hospitales públicos de C.A.B.A. y G.B.A., que recibían tratamiento de Terapia Ocupacional en cuidados paliativos ya sea que estuvieran cursando la etapa inicial o final de la enfermedad, entre enero y junio de 2019.
title_fullStr Elección de actividades de pacientes adultos internados en hospitales públicos de C.A.B.A. y G.B.A., que recibían tratamiento de Terapia Ocupacional en cuidados paliativos ya sea que estuvieran cursando la etapa inicial o final de la enfermedad, entre enero y junio de 2019.
title_full_unstemmed Elección de actividades de pacientes adultos internados en hospitales públicos de C.A.B.A. y G.B.A., que recibían tratamiento de Terapia Ocupacional en cuidados paliativos ya sea que estuvieran cursando la etapa inicial o final de la enfermedad, entre enero y junio de 2019.
title_sort elección de actividades de pacientes adultos internados en hospitales públicos de c.a.b.a. y g.b.a., que recibían tratamiento de terapia ocupacional en cuidados paliativos ya sea que estuvieran cursando la etapa inicial o final de la enfermedad, entre enero y junio de 2019.
publisher Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
publishDate 2020
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1786
work_keys_str_mv AT masmariabelen elecciondeactividadesdepacientesadultosinternadosenhospitalespublicosdecabaygbaquerecibiantratamientodeterapiaocupacionalencuidadospaliativosyaseaqueestuvierancursandolaetapainicialofinaldelaenfermedadentreeneroyjuniode2019
AT rodriguezayosmariana elecciondeactividadesdepacientesadultosinternadosenhospitalespublicosdecabaygbaquerecibiantratamientodeterapiaocupacionalencuidadospaliativosyaseaqueestuvierancursandolaetapainicialofinaldelaenfermedadentreeneroyjuniode2019
_version_ 1765660389152915456