Desarrollo de las energías renovables en Argentina (2017-2020)
El objetivo de este trabajo es estudiar el desarrollo de las energías renovables en los últimos años impulsadas por políticas públicas de incentivos. En los últimos años, en Argentina se llevaron adelante una serie de normas bucando dar impulso, principalmente a la generación eléctrica a partir de f...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | acceptedVersion Tesis de grado Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1772 |
Aporte de: |
id |
I78-R216-123456789-1772 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I78-R216-123456789-17722022-04-22T23:03:03Z Desarrollo de las energías renovables en Argentina (2017-2020) Giordano, Darío Norberto Griffa, Balbina INDUSTRIA ENERGETICA FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE ARGENTINA info:eu-repo/semantics/acceptedVersion El objetivo de este trabajo es estudiar el desarrollo de las energías renovables en los últimos años impulsadas por políticas públicas de incentivos. En los últimos años, en Argentina se llevaron adelante una serie de normas bucando dar impulso, principalmente a la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Así, en el año 2015 se aprobó la ley 27.191 para fomentar el uso de energías renovables en la generación de electricididad, posteriormente se lanzó el programa Renovar, orientado a la contratación a largo plazo de energía eléctrica de fuente renovable. También en 2015 se puso en marcha el PERMER II, proyecto cuyo objetivo es brindar un suministro de energía a las zonas rurales vulnerables a partir de la utilización de fuentes de generación renovables. En 2017 fue reglamentado el mercado a término de energía eléctrica de fuentes renovables (MATER), posteriormente se sancionó la ley 27.424, donde se establecieron las condiciones y medidas para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables por parte de los usuarios de la red de distribución para su autoconsumo y eventual inyección de excedentes a la red. En base a estas políticas, en este trabajo se analiza el mercado eléctrico total, que proporción del mercado es abastecido por energías renovables discriminando por tecnología y por región. Las ventajas y desventajas que tienen las nuevas energías y cuáles son las visiones a futuro. Fil: Giordano, Darío Norberto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina 2021 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado TFPP EEYN 2021 GDN https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1772 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) application/pdf application/pdf Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
institution |
Universidad Nacional de General San Martín |
institution_str |
I-78 |
repository_str |
R-216 |
collection |
Repositorio Institucional de la UNSAM |
language |
Español |
topic |
INDUSTRIA ENERGETICA FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE ARGENTINA |
spellingShingle |
INDUSTRIA ENERGETICA FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE ARGENTINA Giordano, Darío Norberto Desarrollo de las energías renovables en Argentina (2017-2020) |
topic_facet |
INDUSTRIA ENERGETICA FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE ARGENTINA |
description |
El objetivo de este trabajo es estudiar el desarrollo de las energías renovables en los últimos años impulsadas por políticas públicas de incentivos. En los últimos años, en Argentina se llevaron adelante una serie de normas bucando dar impulso, principalmente a la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Así, en el año 2015 se aprobó la ley 27.191 para fomentar el uso de energías renovables en la generación de electricididad, posteriormente se lanzó el programa Renovar, orientado a la contratación a largo plazo de energía eléctrica de fuente renovable. También en 2015 se puso en marcha el PERMER II, proyecto cuyo objetivo es brindar un suministro de energía a las zonas rurales vulnerables a partir de la utilización de fuentes de generación renovables. En 2017 fue reglamentado el mercado a término de energía eléctrica de fuentes renovables (MATER), posteriormente se sancionó la ley 27.424, donde se establecieron las condiciones y medidas para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables por parte de los usuarios de la red de distribución para su autoconsumo y eventual inyección de excedentes a la red. En base a estas políticas, en este trabajo se analiza el mercado eléctrico total, que proporción del mercado es abastecido por energías renovables discriminando por tecnología y por región. Las ventajas y desventajas que tienen las nuevas energías y cuáles son las visiones a futuro. |
author2 |
Griffa, Balbina |
author_facet |
Griffa, Balbina Giordano, Darío Norberto |
format |
acceptedVersion Tesis de grado Trabajo final de grado |
author |
Giordano, Darío Norberto |
author_sort |
Giordano, Darío Norberto |
title |
Desarrollo de las energías renovables en Argentina (2017-2020) |
title_short |
Desarrollo de las energías renovables en Argentina (2017-2020) |
title_full |
Desarrollo de las energías renovables en Argentina (2017-2020) |
title_fullStr |
Desarrollo de las energías renovables en Argentina (2017-2020) |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de las energías renovables en Argentina (2017-2020) |
title_sort |
desarrollo de las energías renovables en argentina (2017-2020) |
publisher |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publishDate |
2021 |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1772 |
work_keys_str_mv |
AT giordanodarionorberto desarrollodelasenergiasrenovablesenargentina20172020 |
_version_ |
1765660386604875776 |