Desarrollo de herramienta para análisis biomecánico del salto vertical mediante modelado directo e inverso.

Trabajo Final Integrador

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Eugenia Victoria
Otros Autores: Brusa, Marcos
Formato: acceptedVersion Tesis de grado Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología 2021
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1627
Aporte de:
id I78-R216-123456789-1627
record_format dspace
spelling I78-R216-123456789-16272023-03-20T19:50:11Z Desarrollo de herramienta para análisis biomecánico del salto vertical mediante modelado directo e inverso. García, Eugenia Victoria Brusa, Marcos Toscano, Ana GESTO DE SALTO MEDICINA DEPORTIVA EFECTOS FISIOLÓGICOS MODELO DE DINÁMICA INVERSA APLICACIÓN INFORMÁTICA Trabajo Final Integrador info:eu-repo/semantics/acceptedVersion El salto vertical desde media sentadilla o squat jump es un gesto ampliamente utilizado en el ámbito deportivo como en el básquet, el voleibol y fútbol. En este contexto, busca lograr un desplazamiento vertical máximo del centro de masa que puede implicar beneficios como ventaja en el juego o minimizar los tiempos de salto. El gesto se puede caracterizar midiendo los ángulos y velocidades angulares de las articulaciones del miembro inferior para analizar cómo influyen en la posición del centro de masa en cada instante del movimiento. El péndulo invertido es un modelo de dinámica directa que se utiliza frecuentemente para describir gestos de la marcha como la caminata, el trote o el salto representando el cuerpo con tan solo una masa. Si se lo modifica agregándole un componente elástico se obtiene un modelo masa-resorte que se logra ajustar a la dinámica de la marcha de mejor manera que el modelo anterior representando adecuadamente los máximos y mínimos de las funciones de fuerza y desplazamiento. Utilizando un modelo de dinámica inversa se pueden calcular los momentos que actúan sobre las articulaciones lo que provee hallazgos acerca de la actividad muscular en ellas. Asimismo, identificar las variables que lo determinan puede ofrecer información cuantitativa acerca de la potencia del tren inferior al momento del despegue del suelo, la altura máxima alcanzada o bien las fuerzas que absorben el impacto en el aterrizaje. Un análisis de estos datos podría resultar en prevenir lesiones e identificar maneras de optimizar el rendimiento del gesto. En estos modelos se basa el presente proyecto para representar la dinámica del gesto de salto en el lugar con los parámetros que lo caracterizan según mediciones cinemáticas y cinéticas. Se busca desarrollar una herramienta que permita caracterizar y cuantificar el salto desde media sentadilla o squat jump y que permita visualizar los resultados de análisis tanto de dinámica directa como inversa. Fil: García, Eugenia Victoria. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. 2021-09 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado García, E. V. (2021) Desarrollo de herramienta para análisis biomecánico del salto vertical mediante modelado directo e inverso. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. TING ESCYT 2021 GVE https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1627 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) application/pdf 71 p. application/pdf ARG 2021 Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Nacional de General San Martín
institution_str I-78
repository_str R-216
collection Repositorio Institucional de la UNSAM
language Español
topic GESTO DE SALTO
MEDICINA DEPORTIVA
EFECTOS FISIOLÓGICOS
MODELO DE DINÁMICA INVERSA
APLICACIÓN INFORMÁTICA
spellingShingle GESTO DE SALTO
MEDICINA DEPORTIVA
EFECTOS FISIOLÓGICOS
MODELO DE DINÁMICA INVERSA
APLICACIÓN INFORMÁTICA
García, Eugenia Victoria
Desarrollo de herramienta para análisis biomecánico del salto vertical mediante modelado directo e inverso.
topic_facet GESTO DE SALTO
MEDICINA DEPORTIVA
EFECTOS FISIOLÓGICOS
MODELO DE DINÁMICA INVERSA
APLICACIÓN INFORMÁTICA
description Trabajo Final Integrador
author2 Brusa, Marcos
author_facet Brusa, Marcos
García, Eugenia Victoria
format acceptedVersion
Tesis de grado
Trabajo final de grado
author García, Eugenia Victoria
author_sort García, Eugenia Victoria
title Desarrollo de herramienta para análisis biomecánico del salto vertical mediante modelado directo e inverso.
title_short Desarrollo de herramienta para análisis biomecánico del salto vertical mediante modelado directo e inverso.
title_full Desarrollo de herramienta para análisis biomecánico del salto vertical mediante modelado directo e inverso.
title_fullStr Desarrollo de herramienta para análisis biomecánico del salto vertical mediante modelado directo e inverso.
title_full_unstemmed Desarrollo de herramienta para análisis biomecánico del salto vertical mediante modelado directo e inverso.
title_sort desarrollo de herramienta para análisis biomecánico del salto vertical mediante modelado directo e inverso.
publisher Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología
publishDate 2021
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1627
work_keys_str_mv AT garciaeugeniavictoria desarrollodeherramientaparaanalisisbiomecanicodelsaltoverticalmediantemodeladodirectoeinverso
_version_ 1765660369923080192