Impacto del uso de pantallas en el organismo y el desarrollo motor de niños y niñas de edad escolar que no presentan patologías neurológicas de base
A medida que los/as niños/as crecen y se desarrollan, es importante que además de lograr niveles altos de AF, también puedan mantener niveles bajos de comportamiento sedentario y duerman lo suficiente. El tiempo dedicado al uso de pantallas aumenta el sedentarismo. En los últimos años y en base a la...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3024 |
Aporte de: |
id |
I76-R191-123456789-3024 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I76-R191-123456789-30242024-12-20T19:00:35Z Impacto del uso de pantallas en el organismo y el desarrollo motor de niños y niñas de edad escolar que no presentan patologías neurológicas de base Zavirucha, Pedro Esteban Leymarie, Sebastián Peluso, Gustavo Caporossi, María Carla Tiempo de Pantalla Desarrollo Infantil Destreza Motora Ejercicio Conducta Sedentaria Screen time Child development Motor skills Exercise Child Sedentary Behavior Organism A medida que los/as niños/as crecen y se desarrollan, es importante que además de lograr niveles altos de AF, también puedan mantener niveles bajos de comportamiento sedentario y duerman lo suficiente. El tiempo dedicado al uso de pantallas aumenta el sedentarismo. En los últimos años y en base a la evidencia de la importancia de los comportamientos sedentarios, varios países brindaron una guía integrada para los movimientos durante todo el día, incluyendo recomendaciones para la AF, duración del sueño y el tiempo que utilizan las pantallas. Por ese motivo, es necesario entender que los dispositivos multimedia basados en pantalla que son utilizados a diario en la vida cotidiana, pueden generar resultados no deseados en el desarrollo del niño/a. Durante la última década, la presencia de los medios digitales, especialmente los dispositivos portátiles han ido en aumento. Los datos que se muestran en las investigaciones sugieren que los/as niños/as pasan gran parte de su tiempo libre en pantallas, incluido el uso de redes sociales y servicios de video. La actual generación de niños, niñas y adolescentes se encuentra sumergida en los medios de comunicación, lo que incluye plataformas que permiten consumir o crear contenido, incluyendo difusión y transmisión de programas de televisión, cine, videojuegos activos y sedentarios, medios sociales e interactivos que pueden generar una inmersión a la realidad virtual. La AAP en 2018 brindó algunas recomendaciones referidas al uso de pantallas en la infancia, para evitar que las mismas desplacen a la AF.Pero si el uso de pantallas es excesivo, es posible que el organismo y el DMde estos/as niños/as se vea afectado. Durante la infancia, niveles adecuados de AF son importantes para el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y sociales básicas, también para la salud musculoesquelética, cardiovascular y metabólica. La AF es un determinante fundamental en la prevención y el tratamiento de la obesidad infantil y los factores de riesgo metabólicos tempranos. Por ese motivo, se realizará una revisión bibliográfica para ver cuál es el impacto que produce el uso de pantallas en el organismo y el DM de niños y niñas de edad escolar que no presentan patologías neurológicas de base. Fil: Zavirucha, Pedro Esteban. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Leymarie, Sebastián. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. 2023-11-22 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3024 spa info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
institution_str |
I-76 |
repository_str |
R-191 |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Tiempo de Pantalla Desarrollo Infantil Destreza Motora Ejercicio Conducta Sedentaria Screen time Child development Motor skills Exercise Child Sedentary Behavior Organism |
spellingShingle |
Tiempo de Pantalla Desarrollo Infantil Destreza Motora Ejercicio Conducta Sedentaria Screen time Child development Motor skills Exercise Child Sedentary Behavior Organism Zavirucha, Pedro Esteban Impacto del uso de pantallas en el organismo y el desarrollo motor de niños y niñas de edad escolar que no presentan patologías neurológicas de base |
topic_facet |
Tiempo de Pantalla Desarrollo Infantil Destreza Motora Ejercicio Conducta Sedentaria Screen time Child development Motor skills Exercise Child Sedentary Behavior Organism |
description |
A medida que los/as niños/as crecen y se desarrollan, es importante que además de lograr niveles altos de AF, también puedan mantener niveles bajos de comportamiento sedentario y duerman lo suficiente. El tiempo dedicado al uso de pantallas aumenta el sedentarismo. En los últimos años y en base a la evidencia de la importancia de los comportamientos sedentarios, varios países brindaron una guía integrada para los movimientos durante todo el día, incluyendo recomendaciones para la AF, duración del sueño y el tiempo que utilizan las pantallas.
Por ese motivo, es necesario entender que los dispositivos multimedia basados en pantalla que son utilizados a diario en la vida cotidiana, pueden generar resultados no deseados en el desarrollo del niño/a. Durante la última década, la presencia de los medios digitales, especialmente los dispositivos portátiles han ido en aumento. Los datos que se muestran en las investigaciones sugieren que los/as niños/as pasan gran parte de su tiempo libre en pantallas, incluido el uso de redes sociales y servicios de video.
La actual generación de niños, niñas y adolescentes se encuentra sumergida en los medios de comunicación, lo que incluye plataformas que permiten consumir o crear contenido, incluyendo difusión y transmisión de programas de televisión, cine, videojuegos activos y sedentarios, medios sociales e interactivos que pueden generar una inmersión a la realidad virtual.
La AAP en 2018 brindó algunas recomendaciones referidas al uso de pantallas en la infancia, para evitar que las mismas desplacen a la AF.Pero si el uso de pantallas es excesivo, es posible que el organismo y el DMde estos/as niños/as se vea afectado. Durante la infancia, niveles adecuados de AF son importantes para el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y sociales básicas, también para la salud musculoesquelética, cardiovascular y metabólica. La AF es un determinante fundamental en la prevención y el tratamiento de la obesidad infantil y los factores de riesgo metabólicos tempranos.
Por ese motivo, se realizará una revisión bibliográfica para ver cuál es el impacto que produce el uso de pantallas en el organismo y el DM de niños y niñas de edad escolar que no presentan patologías neurológicas de base. |
author2 |
Leymarie, Sebastián |
author_facet |
Leymarie, Sebastián Zavirucha, Pedro Esteban |
format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Zavirucha, Pedro Esteban |
author_sort |
Zavirucha, Pedro Esteban |
title |
Impacto del uso de pantallas en el organismo y el desarrollo motor de niños y niñas de edad escolar que no presentan patologías neurológicas de base |
title_short |
Impacto del uso de pantallas en el organismo y el desarrollo motor de niños y niñas de edad escolar que no presentan patologías neurológicas de base |
title_full |
Impacto del uso de pantallas en el organismo y el desarrollo motor de niños y niñas de edad escolar que no presentan patologías neurológicas de base |
title_fullStr |
Impacto del uso de pantallas en el organismo y el desarrollo motor de niños y niñas de edad escolar que no presentan patologías neurológicas de base |
title_full_unstemmed |
Impacto del uso de pantallas en el organismo y el desarrollo motor de niños y niñas de edad escolar que no presentan patologías neurológicas de base |
title_sort |
impacto del uso de pantallas en el organismo y el desarrollo motor de niños y niñas de edad escolar que no presentan patologías neurológicas de base |
publisher |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
publishDate |
2023 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3024 |
work_keys_str_mv |
AT zaviruchapedroesteban impactodelusodepantallasenelorganismoyeldesarrollomotordeninosyninasdeedadescolarquenopresentanpatologiasneurologicasdebase |
_version_ |
1831980228185948160 |