Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana

La hormona Anti-Mülleriana recibe su nombre por su primera función descrita en la diferenciación sexual fetal, se une a receptores de membrana específico presente en células mesenquimales perimüllerianas, induciendo una regresión de los conductos de Müller en los niños de sexo masculino, durante la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Patiño, Luz Macarena
Otros Autores: Tournier, Andrea
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud 2023
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2956
Aporte de:
id I76-R191-123456789-2956
record_format dspace
spelling I76-R191-123456789-29562024-11-04T19:00:38Z Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana Patiño, Luz Macarena Tournier, Andrea Hormona Anti-Mülleriana Diferenciación gonadal CLIA La hormona Anti-Mülleriana recibe su nombre por su primera función descrita en la diferenciación sexual fetal, se une a receptores de membrana específico presente en células mesenquimales perimüllerianas, induciendo una regresión de los conductos de Müller en los niños de sexo masculino, durante la vida fetal temprana.2 La función que cumple esta hormona es la que le otorga relevancia clínica en neonatos, ya que sus niveles van a ser diferentes según el sexo cromosómico del infante, siendo de suma importancia para ver la concordancia entre el sexo cromosómico, sexo gonadal y sexo fenotípico, en la diferenciación y formación del feto. Además de promover en el naonato lo ya mencionado, estimula el descenso de los testículos al escroto. Debido a su relevancia clínica, el objetivo del trabajo es verificar el IR propuesto por el fabricante BECKMAN COULTER ACCESS Immunoassay Systems, utilizando como población de estudio, las muestras de 20 lactantes masculinos y 20 femeninos de 0 - 60 días de vida, que concurren al Laboratorio de Endocrinología del Hospital de Niños “SSM Ludovica” de La Plata, considerando las pautas de exclusión. Teniendo en cuenta los criterios de revalidación para intervalos de referencia, a partir de los resultados obtenidos, se concluyó que es posible transferir el intervalo de referencia para la medición de hormona Anti-Mülleriana a la población pediátrica de 0-60 días que asiste al Hospital, tanto para individuos del sexo masculino como para individuos del sexo femenino. Fil: Patiño, Luz Macarena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Tournier, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. 2023-11-30 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2956 spa info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Hormona Anti-Mülleriana
Diferenciación gonadal
CLIA
spellingShingle Hormona Anti-Mülleriana
Diferenciación gonadal
CLIA
Patiño, Luz Macarena
Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
topic_facet Hormona Anti-Mülleriana
Diferenciación gonadal
CLIA
description La hormona Anti-Mülleriana recibe su nombre por su primera función descrita en la diferenciación sexual fetal, se une a receptores de membrana específico presente en células mesenquimales perimüllerianas, induciendo una regresión de los conductos de Müller en los niños de sexo masculino, durante la vida fetal temprana.2 La función que cumple esta hormona es la que le otorga relevancia clínica en neonatos, ya que sus niveles van a ser diferentes según el sexo cromosómico del infante, siendo de suma importancia para ver la concordancia entre el sexo cromosómico, sexo gonadal y sexo fenotípico, en la diferenciación y formación del feto. Además de promover en el naonato lo ya mencionado, estimula el descenso de los testículos al escroto. Debido a su relevancia clínica, el objetivo del trabajo es verificar el IR propuesto por el fabricante BECKMAN COULTER ACCESS Immunoassay Systems, utilizando como población de estudio, las muestras de 20 lactantes masculinos y 20 femeninos de 0 - 60 días de vida, que concurren al Laboratorio de Endocrinología del Hospital de Niños “SSM Ludovica” de La Plata, considerando las pautas de exclusión. Teniendo en cuenta los criterios de revalidación para intervalos de referencia, a partir de los resultados obtenidos, se concluyó que es posible transferir el intervalo de referencia para la medición de hormona Anti-Mülleriana a la población pediátrica de 0-60 días que asiste al Hospital, tanto para individuos del sexo masculino como para individuos del sexo femenino.
author2 Tournier, Andrea
author_facet Tournier, Andrea
Patiño, Luz Macarena
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Patiño, Luz Macarena
author_sort Patiño, Luz Macarena
title Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
title_short Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
title_full Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
title_fullStr Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
title_full_unstemmed Validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona Anti-Mülleriana
title_sort validación de inmunoensayo quimioluminiscente de hormona anti-mülleriana
publisher Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
publishDate 2023
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2956
work_keys_str_mv AT patinoluzmacarena validaciondeinmunoensayoquimioluminiscentedehormonaantimulleriana
_version_ 1831980215436312576