Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH
El objetivo general del presente trabajo es realizar una revisión de la literatura actual para analizar los beneficios de los distintos tipos de intervención con ejercicio físico que son recomendados en los pacientes infectados por VIH durante sus tratamientos con fármacos retrovirales. Las personas...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2942 |
| Aporte de: |
| id |
I76-R191-123456789-2942 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I76-R191-123456789-29422024-10-18T19:00:23Z Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH Cabral, Leonardo Victor Genovese, Jimena Dalmedia, Santiago Fernandez Novoa, Fernando VIH Ejercicio físico Ejercicio terapéutico Terapia antirretroviral Adultos El objetivo general del presente trabajo es realizar una revisión de la literatura actual para analizar los beneficios de los distintos tipos de intervención con ejercicio físico que son recomendados en los pacientes infectados por VIH durante sus tratamientos con fármacos retrovirales. Las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) han logrado gracias a los avances en los fármacos retrovirales ganar más tiempo de vida, sin embargo, esto no les garantiza la calidad de la misma ya que durante esta longevidad ganada sufren de múltiples complicaciones en su organismo. Debido a estas complicaciones que sufren los pacientes es necesario examinar nuevas estrategias terapéuticas capaces de prevenir y manejar estos efectos negativos generados por el TARV. Por lo cual el ejercicio físico, cuya competencia pertenece al ámbito kinésico, surge como una alternativa a tener en cuenta para complementar al tratamiento farmacológico. Fil: Cabral, Leonardo Victor. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Genovese, Jimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. 2023-12-01 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2942 spa info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
| institution |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| institution_str |
I-76 |
| repository_str |
R-191 |
| collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
VIH Ejercicio físico Ejercicio terapéutico Terapia antirretroviral Adultos |
| spellingShingle |
VIH Ejercicio físico Ejercicio terapéutico Terapia antirretroviral Adultos Cabral, Leonardo Victor Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH |
| topic_facet |
VIH Ejercicio físico Ejercicio terapéutico Terapia antirretroviral Adultos |
| description |
El objetivo general del presente trabajo es realizar una revisión de la literatura actual para analizar los beneficios de los distintos tipos de intervención con ejercicio físico que son recomendados en los pacientes infectados por VIH durante sus tratamientos con fármacos retrovirales.
Las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) han logrado gracias a los avances en los fármacos retrovirales ganar más tiempo de vida, sin embargo, esto no les garantiza la calidad de la misma ya que durante esta longevidad ganada sufren de múltiples complicaciones en su organismo.
Debido a estas complicaciones que sufren los pacientes es necesario examinar nuevas estrategias terapéuticas capaces de prevenir y manejar estos efectos negativos generados por el TARV. Por lo cual el ejercicio físico, cuya competencia pertenece al ámbito kinésico, surge como una alternativa a tener en cuenta para complementar al tratamiento farmacológico. |
| author2 |
Genovese, Jimena |
| author_facet |
Genovese, Jimena Cabral, Leonardo Victor |
| format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
| author |
Cabral, Leonardo Victor |
| author_sort |
Cabral, Leonardo Victor |
| title |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH |
| title_short |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH |
| title_full |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH |
| title_fullStr |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH |
| title_full_unstemmed |
Ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con VIH |
| title_sort |
ejercicio físico, como terapia complementaria a la retroviral, en pacientes adultos con vih |
| publisher |
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud |
| publishDate |
2023 |
| url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2942 |
| work_keys_str_mv |
AT cabralleonardovictor ejerciciofisicocomoterapiacomplementariaalaretroviralenpacientesadultosconvih |
| _version_ |
1831980184096473088 |