Sostenibilidad y resiliencia de los modelos y estrategias de producción de la agricultura familiar en el periurbano del AMBA sur

La valorización de los espacios agrícolas periurbanos requiere abordar, con un enfoque integral que atienda su complejidad, la importancia que tienen como productores de alimentos frescos, dinamizadores de la economía (empleo, materias primas), y proveedores de servicios ecosistémicos. Sin embargo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nugent, Percy, Alvarez, Leandro, Gervacio, Lucia, Tito, Gustavo
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Arturo Jauretche 2024
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2913
Aporte de:
id I76-R191-123456789-2913
record_format dspace
spelling I76-R191-123456789-29132024-09-17T15:48:48Z Sostenibilidad y resiliencia de los modelos y estrategias de producción de la agricultura familiar en el periurbano del AMBA sur Nugent, Percy Alvarez, Leandro Gervacio, Lucia Tito, Gustavo Enfoque socio Ecosistémico Resiliencia Indicadores La valorización de los espacios agrícolas periurbanos requiere abordar, con un enfoque integral que atienda su complejidad, la importancia que tienen como productores de alimentos frescos, dinamizadores de la economía (empleo, materias primas), y proveedores de servicios ecosistémicos. Sin embargo aún persisten corrientes de diferente mirada a la hora de evaluar y gestionar estos sistemas alimentarios, algunas orientadas a la intensificación sostenible y el productivismo y otras a la agroecología, que enfatiza en el capital socio-cultural, el conocimiento del paisaje rural y las capacidades de construir redes de cooperación y mercados propios para una distribución más equitativa de beneficios. El objetivo de este estudio sobre la complejidad del periurbano en el AMBA sur, parte de considerar el sistema “socio- ecológico” (SSE) total y los procesos que inciden en su dinámica. El enfoque de SSE se vincula a las teorías de resiliencia y vulnerabilidad de los sistemas y brinda un marco general al conocimiento de las interacciones sistémicas, la transformación institucional, la diversidad y la conectividad entre subsistemas, útil en su aplicación a la gestión de sistemas alimentarios y en general al manejo de recursos naturales, facilitando propuestas transdisciplinarias en colaboración con diversos actores sociales que permiten la cogeneración de alternativas y arreglos de gobernanza a múltiples niveles. En base a un relevamiento de 82 predios productivos y 15 estudios de caso se elaboraron indicadores para un análisis de sustentabilidad de las distintas estrategias y modelos productivos presentes en la agricultura familiar de la zona. Un modelo funcional del sistema fue desarrollado a partir de un diagnóstico participativo como marco interpretativo. Los resultados del análisis mostraron un modelo dominante que sostiene la producción a costa de una fuerte inversión del capital humano (mano de obra intensiva) y el descuido del capital natural y sus servicios ecológicos, evidenciando problemas que desde el enfoque costo- beneficio no habrían podido detectarse. Sin embargo existen otros modelos productivos donde el capital social, que representan las organizaciones de agricultores familiares, brinda una oportunidad para impulsar procesos innovadores y concertar soluciones en una gestión participativa e informada para el desarrollo del sector. Fil: Nugent, Percy. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Alvarez, Leandro. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina. Fil: Gervacio, Lucia. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Argentina. Fil: Tito, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. 2024-04-26 info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2913 spa 3ras. Jornadas de Investigación UNAJ : investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2921 info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Enfoque socio
Ecosistémico
Resiliencia
Indicadores
spellingShingle Enfoque socio
Ecosistémico
Resiliencia
Indicadores
Nugent, Percy
Alvarez, Leandro
Gervacio, Lucia
Tito, Gustavo
Sostenibilidad y resiliencia de los modelos y estrategias de producción de la agricultura familiar en el periurbano del AMBA sur
topic_facet Enfoque socio
Ecosistémico
Resiliencia
Indicadores
description La valorización de los espacios agrícolas periurbanos requiere abordar, con un enfoque integral que atienda su complejidad, la importancia que tienen como productores de alimentos frescos, dinamizadores de la economía (empleo, materias primas), y proveedores de servicios ecosistémicos. Sin embargo aún persisten corrientes de diferente mirada a la hora de evaluar y gestionar estos sistemas alimentarios, algunas orientadas a la intensificación sostenible y el productivismo y otras a la agroecología, que enfatiza en el capital socio-cultural, el conocimiento del paisaje rural y las capacidades de construir redes de cooperación y mercados propios para una distribución más equitativa de beneficios. El objetivo de este estudio sobre la complejidad del periurbano en el AMBA sur, parte de considerar el sistema “socio- ecológico” (SSE) total y los procesos que inciden en su dinámica. El enfoque de SSE se vincula a las teorías de resiliencia y vulnerabilidad de los sistemas y brinda un marco general al conocimiento de las interacciones sistémicas, la transformación institucional, la diversidad y la conectividad entre subsistemas, útil en su aplicación a la gestión de sistemas alimentarios y en general al manejo de recursos naturales, facilitando propuestas transdisciplinarias en colaboración con diversos actores sociales que permiten la cogeneración de alternativas y arreglos de gobernanza a múltiples niveles. En base a un relevamiento de 82 predios productivos y 15 estudios de caso se elaboraron indicadores para un análisis de sustentabilidad de las distintas estrategias y modelos productivos presentes en la agricultura familiar de la zona. Un modelo funcional del sistema fue desarrollado a partir de un diagnóstico participativo como marco interpretativo. Los resultados del análisis mostraron un modelo dominante que sostiene la producción a costa de una fuerte inversión del capital humano (mano de obra intensiva) y el descuido del capital natural y sus servicios ecológicos, evidenciando problemas que desde el enfoque costo- beneficio no habrían podido detectarse. Sin embargo existen otros modelos productivos donde el capital social, que representan las organizaciones de agricultores familiares, brinda una oportunidad para impulsar procesos innovadores y concertar soluciones en una gestión participativa e informada para el desarrollo del sector.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Nugent, Percy
Alvarez, Leandro
Gervacio, Lucia
Tito, Gustavo
author_facet Nugent, Percy
Alvarez, Leandro
Gervacio, Lucia
Tito, Gustavo
author_sort Nugent, Percy
title Sostenibilidad y resiliencia de los modelos y estrategias de producción de la agricultura familiar en el periurbano del AMBA sur
title_short Sostenibilidad y resiliencia de los modelos y estrategias de producción de la agricultura familiar en el periurbano del AMBA sur
title_full Sostenibilidad y resiliencia de los modelos y estrategias de producción de la agricultura familiar en el periurbano del AMBA sur
title_fullStr Sostenibilidad y resiliencia de los modelos y estrategias de producción de la agricultura familiar en el periurbano del AMBA sur
title_full_unstemmed Sostenibilidad y resiliencia de los modelos y estrategias de producción de la agricultura familiar en el periurbano del AMBA sur
title_sort sostenibilidad y resiliencia de los modelos y estrategias de producción de la agricultura familiar en el periurbano del amba sur
publisher Universidad Nacional Arturo Jauretche
publishDate 2024
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2913
work_keys_str_mv AT nugentpercy sostenibilidadyresilienciadelosmodelosyestrategiasdeproducciondelaagriculturafamiliarenelperiurbanodelambasur
AT alvarezleandro sostenibilidadyresilienciadelosmodelosyestrategiasdeproducciondelaagriculturafamiliarenelperiurbanodelambasur
AT gervaciolucia sostenibilidadyresilienciadelosmodelosyestrategiasdeproducciondelaagriculturafamiliarenelperiurbanodelambasur
AT titogustavo sostenibilidadyresilienciadelosmodelosyestrategiasdeproducciondelaagriculturafamiliarenelperiurbanodelambasur
_version_ 1830774145068040192