Introducción al análisis económico : un enfoque para economías periféricas

Este es un manual de estudio para que el alumnado de las carreras de Ciencias Sociales se introduzca y familiarice con los aspectos más generales del análisis económico contemporáneo, pero con un enfoque particular: el que corresponde al funcionamiento de las economías de la periferia del capitalism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Álvarez Agis, Emmanuel A., Angeletti, Karina L., Crovetto, Norberto E., De Santis, Gerardo Fabián, Kiper, Esteban M., Mancini, Matías E., Negri, Juan P., Novak, Daniel Enrique, Pollera, Martín A., Saiegh, Jaime H., Telechea, Juan Manuel, Yasnikowski, Juana P.
Formato: Libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Arturo Jauretche 2020
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2723
Aporte de:
id I76-R191-123456789-2723
record_format dspace
spelling I76-R191-123456789-27232024-09-25T18:24:12Z Introducción al análisis económico : un enfoque para economías periféricas Álvarez Agis, Emmanuel A. Angeletti, Karina L. Crovetto, Norberto E. De Santis, Gerardo Fabián Kiper, Esteban M. Mancini, Matías E. Negri, Juan P. Novak, Daniel Enrique Pollera, Martín A. Saiegh, Jaime H. Telechea, Juan Manuel Yasnikowski, Juana P. Novak, Daniel Enrique ECONOMIA Este es un manual de estudio para que el alumnado de las carreras de Ciencias Sociales se introduzca y familiarice con los aspectos más generales del análisis económico contemporáneo, pero con un enfoque particular: el que corresponde al funcionamiento de las economías de la periferia del capitalismo globalizado, que es muy distinto que el de las economías centrales. Hay varias cosas que diferencian el funcionamiento de las economías periféricas respecto a las centrales y eso es lo que se enfatiza en los distintos capítulos, con un enfoque heterodoxo que no pretende ser contestario de la ortodoxia económica sino generar un marco analítico propio, que explique la realidad de nuestras economías sin que esa realidad deba adaptarse a una teoría construida para otras. La Economía es una ciencia social que estudia las relaciones entre miembros de una sociedad para producir y distribuir las cosas necesarias para su supervivencia, procurando que haya equidad y no haya necesidades insatisfechas. No es una ciencia exacta con leyes inviolables de funcionamiento que estén por encima de esos objetivos. Ese es el espíritu y el enfoque que anima a este trabajo. Fil: Álvarez Agis, Emmanuel A. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Angeletti, Karina L. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Fil: Angeletti, Karina L. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Crovetto, Norberto E. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Fil: Crovetto, Norberto E. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Crovetto, Norberto E. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: De Santis, Gerardo Fabián. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación; Argentina. Fil: De Santis, Gerardo Fabián. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Kiper, Esteban M. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Mancini, Matías E. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Negri, Juan P. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Negri, Juan P. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Novak, Daniel Enrique. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Pollera, Martín A. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Saiegh, Jaime H. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Saiegh, Jaime H. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Telechea, Juan Manuel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Yasnikowski, Juana P. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración. Centro de Estudios Territoriales; Argentina. Fil: Yasnikowski, Juana P. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Yasnikowski, Juana P. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. 2020 info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2723 spa Manual de Cátedra UNAJ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3679-44-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/680bbd64c4dbdd81f2c720ec2a91836797d7cfad info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ECONOMIA
spellingShingle ECONOMIA
Álvarez Agis, Emmanuel A.
Angeletti, Karina L.
Crovetto, Norberto E.
De Santis, Gerardo Fabián
Kiper, Esteban M.
Mancini, Matías E.
Negri, Juan P.
Novak, Daniel Enrique
Pollera, Martín A.
Saiegh, Jaime H.
Telechea, Juan Manuel
Yasnikowski, Juana P.
Introducción al análisis económico : un enfoque para economías periféricas
topic_facet ECONOMIA
description Este es un manual de estudio para que el alumnado de las carreras de Ciencias Sociales se introduzca y familiarice con los aspectos más generales del análisis económico contemporáneo, pero con un enfoque particular: el que corresponde al funcionamiento de las economías de la periferia del capitalismo globalizado, que es muy distinto que el de las economías centrales. Hay varias cosas que diferencian el funcionamiento de las economías periféricas respecto a las centrales y eso es lo que se enfatiza en los distintos capítulos, con un enfoque heterodoxo que no pretende ser contestario de la ortodoxia económica sino generar un marco analítico propio, que explique la realidad de nuestras economías sin que esa realidad deba adaptarse a una teoría construida para otras. La Economía es una ciencia social que estudia las relaciones entre miembros de una sociedad para producir y distribuir las cosas necesarias para su supervivencia, procurando que haya equidad y no haya necesidades insatisfechas. No es una ciencia exacta con leyes inviolables de funcionamiento que estén por encima de esos objetivos. Ese es el espíritu y el enfoque que anima a este trabajo.
author2 Novak, Daniel Enrique
author_facet Novak, Daniel Enrique
Álvarez Agis, Emmanuel A.
Angeletti, Karina L.
Crovetto, Norberto E.
De Santis, Gerardo Fabián
Kiper, Esteban M.
Mancini, Matías E.
Negri, Juan P.
Novak, Daniel Enrique
Pollera, Martín A.
Saiegh, Jaime H.
Telechea, Juan Manuel
Yasnikowski, Juana P.
format Libro
Libro
publishedVersion
author Álvarez Agis, Emmanuel A.
Angeletti, Karina L.
Crovetto, Norberto E.
De Santis, Gerardo Fabián
Kiper, Esteban M.
Mancini, Matías E.
Negri, Juan P.
Novak, Daniel Enrique
Pollera, Martín A.
Saiegh, Jaime H.
Telechea, Juan Manuel
Yasnikowski, Juana P.
author_sort Álvarez Agis, Emmanuel A.
title Introducción al análisis económico : un enfoque para economías periféricas
title_short Introducción al análisis económico : un enfoque para economías periféricas
title_full Introducción al análisis económico : un enfoque para economías periféricas
title_fullStr Introducción al análisis económico : un enfoque para economías periféricas
title_full_unstemmed Introducción al análisis económico : un enfoque para economías periféricas
title_sort introducción al análisis económico : un enfoque para economías periféricas
publisher Universidad Nacional Arturo Jauretche
publishDate 2020
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2723
work_keys_str_mv AT alvarezagisemmanuela introduccionalanalisiseconomicounenfoqueparaeconomiasperifericas
AT angelettikarinal introduccionalanalisiseconomicounenfoqueparaeconomiasperifericas
AT crovettonorbertoe introduccionalanalisiseconomicounenfoqueparaeconomiasperifericas
AT desantisgerardofabian introduccionalanalisiseconomicounenfoqueparaeconomiasperifericas
AT kiperestebanm introduccionalanalisiseconomicounenfoqueparaeconomiasperifericas
AT mancinimatiase introduccionalanalisiseconomicounenfoqueparaeconomiasperifericas
AT negrijuanp introduccionalanalisiseconomicounenfoqueparaeconomiasperifericas
AT novakdanielenrique introduccionalanalisiseconomicounenfoqueparaeconomiasperifericas
AT polleramartina introduccionalanalisiseconomicounenfoqueparaeconomiasperifericas
AT saieghjaimeh introduccionalanalisiseconomicounenfoqueparaeconomiasperifericas
AT telecheajuanmanuel introduccionalanalisiseconomicounenfoqueparaeconomiasperifericas
AT yasnikowskijuanap introduccionalanalisiseconomicounenfoqueparaeconomiasperifericas
_version_ 1830774011233042432