Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias No Obstructivas en la mujer
La cardiopatía isquémica (CI) es la principal causa de muerte en el mundo. En el año 2016 la organización mundial de la salud (OMS) le atribuyó el 16,6% de todas las muertes. Cuando se analiza por sexo, se mantiene como principal causa de muerte en ambos grupos, pero se observa una proporción leveme...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/otro No informada |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Arturo Jauretche
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2609 |
Aporte de: |
id |
I76-R191-123456789-2609 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I76-R191-123456789-26092024-06-25T19:00:39Z Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias No Obstructivas en la mujer Tomalá López, William Enrique Tajer, Carlos Daniel INFARTO DEL MIOCARDIO MINOCA La cardiopatía isquémica (CI) es la principal causa de muerte en el mundo. En el año 2016 la organización mundial de la salud (OMS) le atribuyó el 16,6% de todas las muertes. Cuando se analiza por sexo, se mantiene como principal causa de muerte en ambos grupos, pero se observa una proporción levemente mayor en las mujeres. Entre pacientes que cursan un IAM, la prevalencia de arterias coronarias sin lesiones obstructivas es de 6 a 9%, siendo más frecuente en pacientes con infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST), mujeres y jóvenes. El estudio VIRGO ("Rol del género en los resultados de pacientes jóvenes con infarto agudo de miocardio"), que analizó pacientes menores de 55 años con IAM, informó que las mujeres presentan cinco veces más probabilidad que los hombres de padecer un IAM con EC no obstructiva (OR 4,8; IC 95% 3,3-7,1). El término MINOCA (Myocardial infarction with nonobstructive coronary arteries) fue utilizado por primera vez en el año 2012 por Beltrame, J. y posteriormente incorporado por la Sociedad Europea de Cardiología y la Cuarta Definición Universal de IAM. Consiste en tres criterios: diagnóstico de IAM basado en los criterios de la Cuarta Definición Universal de IAM, revisión de angiografía para confirmación de arterias coronarias no obstructivas y descarte de elevación de troponina de etiología no cardiaca o no isquémica. La fisiopatología puede deberse a mecanismos aterotrombóticos agudos o no aterotrombóticos. En el primer caso la interrupción transitoria del flujo por una placa ateroesclerótica y la trombosis coronaria pueden ser causa, es decir IAM tipo 1. La disfunción microvascular, el espasmo, la embolia y la disección coronaria espontanea también pueden estar involucrados, es decir IAM tipo 2. Estos mecanismos se pueden superponer entre sí, en conjunto con otras causas posibles MINOCA es un síndrome que tiene mayor prevalencia en las mujeres jóvenes y presenta menor mortalidad que el IAM con EC obstructiva en ambos sexos. Las causas son múltiples, por lo que en la práctica clínica no debe considerarse como un diagnóstico definitivo, sino más bien como un diagnóstico de trabajo clínico dinámico, que necesita una evaluación adicional para determinar la causa especifica. A pesar de que se ha avanzado en el entendimiento de esta patología, en la definición y recientemente en un algoritmo diagnóstico, los métodos diagnóstico-complementarios específicos para la identificación de la etiología de MINOCA no están protocolizados y no se tiene acceso a ellos en la mayoría de las instituciones, sobre todo por su alto costo económico. La mayor parte de la información existente proviene de estudios observacionales. En lo que respecta al tratamiento médico, la evidencia científica se ha obtenido a partir de estudios observacionales faltando ensayos clínicos randomizados que confirmen estos hallazgos. 2022 info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/otro No informada https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2609 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/7ee783a8242ee7164a434d7762c300a25523ddce info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche |
institution |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
institution_str |
I-76 |
repository_str |
R-191 |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
INFARTO DEL MIOCARDIO MINOCA |
spellingShingle |
INFARTO DEL MIOCARDIO MINOCA Tomalá López, William Enrique Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias No Obstructivas en la mujer |
topic_facet |
INFARTO DEL MIOCARDIO MINOCA |
description |
La cardiopatía isquémica (CI) es la principal causa de muerte en el mundo. En el año 2016 la organización mundial de la salud (OMS) le atribuyó el 16,6% de todas las muertes. Cuando se analiza por sexo, se mantiene como principal causa de muerte en ambos grupos, pero se observa una proporción levemente mayor en las mujeres. Entre pacientes que cursan un IAM, la prevalencia de arterias coronarias sin lesiones obstructivas es de 6 a 9%, siendo más frecuente en pacientes con infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST), mujeres y jóvenes. El estudio VIRGO ("Rol del género en los resultados de pacientes jóvenes con infarto agudo de miocardio"), que analizó pacientes menores de 55 años con IAM, informó que las mujeres presentan cinco veces más probabilidad que los hombres de padecer un IAM con EC no obstructiva (OR 4,8; IC 95% 3,3-7,1). El término MINOCA (Myocardial infarction with nonobstructive coronary arteries) fue utilizado por primera vez en el año 2012 por Beltrame, J. y posteriormente incorporado por la Sociedad Europea de Cardiología y la Cuarta Definición Universal de IAM. Consiste en tres criterios: diagnóstico de IAM basado en los criterios de la Cuarta Definición Universal de IAM, revisión de angiografía para confirmación de arterias coronarias no obstructivas y descarte de elevación de troponina de etiología no cardiaca o no isquémica. La fisiopatología puede deberse a mecanismos aterotrombóticos agudos o no aterotrombóticos. En el primer caso la interrupción transitoria del flujo por una placa ateroesclerótica y la trombosis coronaria pueden ser causa, es decir IAM tipo 1. La disfunción microvascular, el espasmo, la embolia y la disección coronaria espontanea también pueden estar involucrados, es decir IAM tipo 2. Estos mecanismos se pueden superponer entre sí, en conjunto con otras causas posibles MINOCA es un síndrome que tiene mayor prevalencia en las mujeres jóvenes y presenta menor mortalidad que el IAM con EC obstructiva en ambos sexos. Las causas son múltiples, por lo que en la práctica clínica no debe considerarse como un diagnóstico definitivo, sino más bien como un diagnóstico de trabajo clínico dinámico, que necesita una evaluación adicional para determinar la causa especifica. A pesar de que se ha avanzado en el entendimiento de esta patología, en la definición y recientemente en un algoritmo diagnóstico, los métodos diagnóstico-complementarios específicos para la identificación de la etiología de MINOCA no están protocolizados y no se tiene acceso a ellos en la mayoría de las instituciones, sobre todo por su alto costo económico. La mayor parte de la información existente proviene de estudios observacionales. En lo que respecta al tratamiento médico, la evidencia científica se ha obtenido a partir de estudios observacionales faltando ensayos clínicos randomizados que confirmen estos hallazgos. |
author2 |
Tajer, Carlos Daniel |
author_facet |
Tajer, Carlos Daniel Tomalá López, William Enrique |
format |
info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/otro No informada |
author |
Tomalá López, William Enrique |
author_sort |
Tomalá López, William Enrique |
title |
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias No Obstructivas en la mujer |
title_short |
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias No Obstructivas en la mujer |
title_full |
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias No Obstructivas en la mujer |
title_fullStr |
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias No Obstructivas en la mujer |
title_full_unstemmed |
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias No Obstructivas en la mujer |
title_sort |
infarto de miocardio con arterias coronarias no obstructivas en la mujer |
publisher |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publishDate |
2022 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2609 |
work_keys_str_mv |
AT tomalalopezwilliamenrique infartodemiocardioconarteriascoronariasnoobstructivasenlamujer |
_version_ |
1830774005655666688 |