La muralla verde : urbanismo y ecología en tiempos de dictadura en el Gran Buenos Aires : (1976-1983)

¿Es posible relacionar ciudad y dictadura? Este libro reúne historias sobre políticas en el espacio urbano de Buenos Aires y su región metropolitana llevadas a cabo durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Analiza cuestiones como áreas verdes, circulación, basura y,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Leonardo
Formato: Libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/827
Aporte de:
id I71-R177-UNGS-827
record_format dspace
spelling I71-R177-UNGS-8272024-03-21T17:33:35Z La muralla verde : urbanismo y ecología en tiempos de dictadura en el Gran Buenos Aires : (1976-1983) Fernández, Leonardo ARGENTINA ECOLOGIA URBANISMO MEDIO URBANO POLITICA URBANA GOBIERNO MILITAR DICTADURA ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS POLITICOS ¿Es posible relacionar ciudad y dictadura? Este libro reúne historias sobre políticas en el espacio urbano de Buenos Aires y su región metropolitana llevadas a cabo durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Analiza cuestiones como áreas verdes, circulación, basura y, en general, ordenamiento territorial. Las políticas intervienen en el medio urbano mediante un plano, un límite, una traza, bajo diferentes tipos de concepciones de sociedad. La "limpieza pública", el "ordenamiento del tránsito" y el "embellecimiento de la ciudad" tienen connotaciones ligadas a intereses institucionales, económicos y sociales. En los hechos, drásticas medidas del aparato estatal se instalaron en Buenos Aires y su región con el despliegue de ciertos dispositivos (lingüísticos, institucionales y materiales) enfocados en el proceso de construcción de la ciudad.El libro se inicia con un análisis del contexto en el que ingresan esos proyectos relacionados con el urbanismo y la ecología en la escena política metropolitana. Los capítulos subsiguientes abordan una multiplicidad de experiencias y conflictos que irrumpen en su implementación. Fil: Fernández, Leonardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. 2021-11-26T16:54:10Z 2021-11-26T16:54:10Z 2020 info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fernández, L. (2020). La muralla verde: urbanismo y ecología en tiempos de dictadura en el Gran Buenos Aires (1976-1983). Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacionnal de General Sarmiento. 978-987-630-479-5 http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/827 spa Cuestiones metropolitanas; 30 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 228 p. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento
institution Universidad Nacional de General Sarmiento
institution_str I-71
repository_str R-177
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ARGENTINA
ECOLOGIA
URBANISMO
MEDIO URBANO
POLITICA URBANA
GOBIERNO MILITAR
DICTADURA
ASPECTOS SOCIALES
ASPECTOS POLITICOS
spellingShingle ARGENTINA
ECOLOGIA
URBANISMO
MEDIO URBANO
POLITICA URBANA
GOBIERNO MILITAR
DICTADURA
ASPECTOS SOCIALES
ASPECTOS POLITICOS
Fernández, Leonardo
La muralla verde : urbanismo y ecología en tiempos de dictadura en el Gran Buenos Aires : (1976-1983)
topic_facet ARGENTINA
ECOLOGIA
URBANISMO
MEDIO URBANO
POLITICA URBANA
GOBIERNO MILITAR
DICTADURA
ASPECTOS SOCIALES
ASPECTOS POLITICOS
description ¿Es posible relacionar ciudad y dictadura? Este libro reúne historias sobre políticas en el espacio urbano de Buenos Aires y su región metropolitana llevadas a cabo durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Analiza cuestiones como áreas verdes, circulación, basura y, en general, ordenamiento territorial. Las políticas intervienen en el medio urbano mediante un plano, un límite, una traza, bajo diferentes tipos de concepciones de sociedad. La "limpieza pública", el "ordenamiento del tránsito" y el "embellecimiento de la ciudad" tienen connotaciones ligadas a intereses institucionales, económicos y sociales. En los hechos, drásticas medidas del aparato estatal se instalaron en Buenos Aires y su región con el despliegue de ciertos dispositivos (lingüísticos, institucionales y materiales) enfocados en el proceso de construcción de la ciudad.El libro se inicia con un análisis del contexto en el que ingresan esos proyectos relacionados con el urbanismo y la ecología en la escena política metropolitana. Los capítulos subsiguientes abordan una multiplicidad de experiencias y conflictos que irrumpen en su implementación.
format Libro
Libro
publishedVersion
author Fernández, Leonardo
author_facet Fernández, Leonardo
author_sort Fernández, Leonardo
title La muralla verde : urbanismo y ecología en tiempos de dictadura en el Gran Buenos Aires : (1976-1983)
title_short La muralla verde : urbanismo y ecología en tiempos de dictadura en el Gran Buenos Aires : (1976-1983)
title_full La muralla verde : urbanismo y ecología en tiempos de dictadura en el Gran Buenos Aires : (1976-1983)
title_fullStr La muralla verde : urbanismo y ecología en tiempos de dictadura en el Gran Buenos Aires : (1976-1983)
title_full_unstemmed La muralla verde : urbanismo y ecología en tiempos de dictadura en el Gran Buenos Aires : (1976-1983)
title_sort la muralla verde : urbanismo y ecología en tiempos de dictadura en el gran buenos aires : (1976-1983)
publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
publishDate 2021
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/827
work_keys_str_mv AT fernandezleonardo lamurallaverdeurbanismoyecologiaentiemposdedictaduraenelgranbuenosaires19761983
_version_ 1817374890948296704