Determinantes estructurales del crecimiento económico : una aplicación para el caso de la industria manufacturera argentina : 1993-2007
Desde una perspectiva heterodoxa, se señala que la especialización productiva y comercial y, por tanto, los procesos de cambio estructural inciden en la tasa de crecimiento económico. De esta manera, la tesis introduce, en primer lugar, una reseña de distintos autores y escuelas del pensamiento econ...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de General Sarmiento
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/381 |
Aporte de: |
id |
I71-R177-UNGS-381 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I71-R177-UNGS-3812024-01-15T13:01:18Z Determinantes estructurales del crecimiento económico : una aplicación para el caso de la industria manufacturera argentina : 1993-2007 Fernández Bugna, Cecilia Carmen Porta, Fernando ARGENTINA INDUSTRIA ECONOMIA SECTOR INDUSTRIAL ECONOMIA INDUSTRIAL MACROECONOMIA DESARROLLO ECONOMICO Desde una perspectiva heterodoxa, se señala que la especialización productiva y comercial y, por tanto, los procesos de cambio estructural inciden en la tasa de crecimiento económico. De esta manera, la tesis introduce, en primer lugar, una reseña de distintos autores y escuelas del pensamiento económico que analizan la relación entre cambio estructural y crecimiento. En segundo lugar, se revisan las clasificaciones de actividades productivas e indicadores de cambio estructural utilizados en la literatura y se presentan resultados de estudios empíricos elaborados en base a ellos. Finalmente, se propone y aplica una metodología cuantitativa para clasificar las actividades industriales argentinas y analizar tendencias de transformación estructural. En este sentido, tal vez más relevante que los resultados encontrados, sea la puesta en discusión de una metodología cuantitativa que permita operacionaliar y conceptualziar las transformaciones estructurales de la economía argentina. Fil: Fernández Bugna, Cecilia Carmen. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. 2010 2019-06-03T20:12:47Z 2019-06-03T20:12:47Z 2010 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fernández Bugna, C. C. (2010). Determinantes estructurales del crecimiento económico: una aplicación para el caso de la industria manufacturera argentina: 1993-2007. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/381 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 123 p. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento |
institution |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
institution_str |
I-71 |
repository_str |
R-177 |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ARGENTINA INDUSTRIA ECONOMIA SECTOR INDUSTRIAL ECONOMIA INDUSTRIAL MACROECONOMIA DESARROLLO ECONOMICO |
spellingShingle |
ARGENTINA INDUSTRIA ECONOMIA SECTOR INDUSTRIAL ECONOMIA INDUSTRIAL MACROECONOMIA DESARROLLO ECONOMICO Fernández Bugna, Cecilia Carmen Determinantes estructurales del crecimiento económico : una aplicación para el caso de la industria manufacturera argentina : 1993-2007 |
topic_facet |
ARGENTINA INDUSTRIA ECONOMIA SECTOR INDUSTRIAL ECONOMIA INDUSTRIAL MACROECONOMIA DESARROLLO ECONOMICO |
description |
Desde una perspectiva heterodoxa, se señala que la especialización productiva y comercial y, por tanto, los procesos de cambio estructural inciden en la tasa de crecimiento económico. De esta manera, la tesis introduce, en primer lugar, una reseña de distintos autores y escuelas del pensamiento económico que analizan la relación entre cambio estructural y crecimiento. En segundo lugar, se revisan las clasificaciones de actividades productivas e indicadores de cambio estructural utilizados en la literatura y se presentan resultados de estudios empíricos elaborados en base a ellos. Finalmente, se propone y aplica una metodología cuantitativa para clasificar las actividades industriales argentinas y analizar tendencias de transformación estructural. En este sentido, tal vez más relevante que los resultados encontrados, sea la puesta en discusión de una metodología cuantitativa que permita operacionaliar y conceptualziar las transformaciones estructurales de la economía argentina. |
author2 |
Porta, Fernando |
author_facet |
Porta, Fernando Fernández Bugna, Cecilia Carmen |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Fernández Bugna, Cecilia Carmen |
author_sort |
Fernández Bugna, Cecilia Carmen |
title |
Determinantes estructurales del crecimiento económico : una aplicación para el caso de la industria manufacturera argentina : 1993-2007 |
title_short |
Determinantes estructurales del crecimiento económico : una aplicación para el caso de la industria manufacturera argentina : 1993-2007 |
title_full |
Determinantes estructurales del crecimiento económico : una aplicación para el caso de la industria manufacturera argentina : 1993-2007 |
title_fullStr |
Determinantes estructurales del crecimiento económico : una aplicación para el caso de la industria manufacturera argentina : 1993-2007 |
title_full_unstemmed |
Determinantes estructurales del crecimiento económico : una aplicación para el caso de la industria manufacturera argentina : 1993-2007 |
title_sort |
determinantes estructurales del crecimiento económico : una aplicación para el caso de la industria manufacturera argentina : 1993-2007 |
publisher |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publishDate |
2010 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/381 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezbugnaceciliacarmen determinantesestructuralesdelcrecimientoeconomicounaaplicacionparaelcasodelaindustriamanufactureraargentina19932007 |
_version_ |
1817374935240146944 |