Educación para el consumo solidario : ¿posibilidade(s) de innovación?

La disertación (tesis) tiene como tema Educación para el consumo solidario: ¿posibilidad (es) de innovación? Nuestra hipótesis investiga si el consumo solidario concurre para que los individuos valoricen otras dimensiones del que hacer económico y se presenta como alternativa de valor para la socied...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rech, Neiton
Otros Autores: Pexoito de Albuquerque, Paulo
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2008
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/23
Aporte de:
id I71-R177-UNGS-23
record_format dspace
spelling I71-R177-UNGS-232023-11-09T18:02:56Z Educación para el consumo solidario : ¿posibilidade(s) de innovación? Rech, Neiton Pexoito de Albuquerque, Paulo ASPECTOS FINANCIEROS ARGENTINA TRABAJADORES SECTOR INFORMAL PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES ANALISIS COMPARATIVO ESTUDIOS DE CASOS ECONOMIA TRABAJO ASPECTOS ECONOMICOS PROGRAMAS GUBERNAMENTALES PROGRAMAS DE TRABAJO CONSUMO COOPERATIVAS DE CONSUMO POLITICA DE CONSUMO CONSUMIDORES La disertación (tesis) tiene como tema Educación para el consumo solidario: ¿posibilidad (es) de innovación? Nuestra hipótesis investiga si el consumo solidario concurre para que los individuos valoricen otras dimensiones del que hacer económico y se presenta como alternativa de valor para la sociedad contemporánea que vive en un escenario de desencuentros y de insensibilización. Para dar cuenta de este desafío usamos la metodología cualitativa a partir de la análisis de los discursos. El análisis fue realizada en dos niveles: micro-social y macro-social. El primero, una cooperativa de producción y consumo solidario - Cooper Ecosol, localizada en Passo Fundo provincia de Rio Grande do Sul - Brasil, para analizar los procesos de formación y capacitación para el consumo solidario. El segundo, la Junta Municipal de Passo Fundo, para verificar lo que el poder legislativo ha hecho en la municipalidad con respecto al consumo y consumo solidario, considerando que son ellos los que definen los principales rumbos sociales, económicos, políticos y ambientales. Después de dos años de investigación llegamos a la conclusión que en los últimos años aumentaron los proyectos de ley vinculados al consumo solidario, pero aún son insuficientes ante la realidad puesta. Por eso, los emprendimientos de producción y consumo solidario viven en situaciones precarias de desarrollo, pues no poseen apoyo político necesario en su actuación. Así, la Cooper Ecosol, para sobrevivir formalmente, se instaló en el mercado tradicional y está con dificultades de viabilidad y desarrollo para cumplir con sus principios e ideales. Fil: Rech, Neiton. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. 20081100 2019-06-03T20:06:31Z 2019-06-03T20:06:31Z 20081100 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Rech, N. (2008). Educación para el consumo solidario: ¿posibilidade(s) de innovación? [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/23 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 102 p. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento
institution Universidad Nacional de General Sarmiento
institution_str I-71
repository_str R-177
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ASPECTOS FINANCIEROS
ARGENTINA
TRABAJADORES
SECTOR INFORMAL
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
ANALISIS COMPARATIVO
ESTUDIOS DE CASOS
ECONOMIA
TRABAJO
ASPECTOS ECONOMICOS
PROGRAMAS GUBERNAMENTALES
PROGRAMAS DE TRABAJO
CONSUMO
COOPERATIVAS DE CONSUMO
POLITICA DE CONSUMO
CONSUMIDORES
spellingShingle ASPECTOS FINANCIEROS
ARGENTINA
TRABAJADORES
SECTOR INFORMAL
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
ANALISIS COMPARATIVO
ESTUDIOS DE CASOS
ECONOMIA
TRABAJO
ASPECTOS ECONOMICOS
PROGRAMAS GUBERNAMENTALES
PROGRAMAS DE TRABAJO
CONSUMO
COOPERATIVAS DE CONSUMO
POLITICA DE CONSUMO
CONSUMIDORES
Rech, Neiton
Educación para el consumo solidario : ¿posibilidade(s) de innovación?
topic_facet ASPECTOS FINANCIEROS
ARGENTINA
TRABAJADORES
SECTOR INFORMAL
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
ANALISIS COMPARATIVO
ESTUDIOS DE CASOS
ECONOMIA
TRABAJO
ASPECTOS ECONOMICOS
PROGRAMAS GUBERNAMENTALES
PROGRAMAS DE TRABAJO
CONSUMO
COOPERATIVAS DE CONSUMO
POLITICA DE CONSUMO
CONSUMIDORES
description La disertación (tesis) tiene como tema Educación para el consumo solidario: ¿posibilidad (es) de innovación? Nuestra hipótesis investiga si el consumo solidario concurre para que los individuos valoricen otras dimensiones del que hacer económico y se presenta como alternativa de valor para la sociedad contemporánea que vive en un escenario de desencuentros y de insensibilización. Para dar cuenta de este desafío usamos la metodología cualitativa a partir de la análisis de los discursos. El análisis fue realizada en dos niveles: micro-social y macro-social. El primero, una cooperativa de producción y consumo solidario - Cooper Ecosol, localizada en Passo Fundo provincia de Rio Grande do Sul - Brasil, para analizar los procesos de formación y capacitación para el consumo solidario. El segundo, la Junta Municipal de Passo Fundo, para verificar lo que el poder legislativo ha hecho en la municipalidad con respecto al consumo y consumo solidario, considerando que son ellos los que definen los principales rumbos sociales, económicos, políticos y ambientales. Después de dos años de investigación llegamos a la conclusión que en los últimos años aumentaron los proyectos de ley vinculados al consumo solidario, pero aún son insuficientes ante la realidad puesta. Por eso, los emprendimientos de producción y consumo solidario viven en situaciones precarias de desarrollo, pues no poseen apoyo político necesario en su actuación. Así, la Cooper Ecosol, para sobrevivir formalmente, se instaló en el mercado tradicional y está con dificultades de viabilidad y desarrollo para cumplir con sus principios e ideales.
author2 Pexoito de Albuquerque, Paulo
author_facet Pexoito de Albuquerque, Paulo
Rech, Neiton
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Rech, Neiton
author_sort Rech, Neiton
title Educación para el consumo solidario : ¿posibilidade(s) de innovación?
title_short Educación para el consumo solidario : ¿posibilidade(s) de innovación?
title_full Educación para el consumo solidario : ¿posibilidade(s) de innovación?
title_fullStr Educación para el consumo solidario : ¿posibilidade(s) de innovación?
title_full_unstemmed Educación para el consumo solidario : ¿posibilidade(s) de innovación?
title_sort educación para el consumo solidario : ¿posibilidade(s) de innovación?
publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
publishDate 2008
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/23
work_keys_str_mv AT rechneiton educacionparaelconsumosolidarioposibilidadesdeinnovacion
_version_ 1817374933468053504