Estrategias de apropiación de los resultados de la innovación en esquemas público-privados de generación del conocimiento : el caso del sector biofarmacéutico argentino

El presente trabajo estudia las cuestiones de apropiación relativas a proyectos de innovación biotecnológicos, llevados a cabo por diez firmas argentinas del sector farmacéutico, en cooperación con instituciones públicas de I+D. La actividad innovadora es crítica para las empresas, como así también...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Verre, Vladimiro
Otros Autores: Milesi, Darío
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/19
Aporte de:
id I71-R177-UNGS-19
record_format dspace
spelling I71-R177-UNGS-192024-01-15T13:59:04Z Estrategias de apropiación de los resultados de la innovación en esquemas público-privados de generación del conocimiento : el caso del sector biofarmacéutico argentino Verre, Vladimiro Milesi, Darío ARGENTINA INNOVACIONES BIOTECNOLOGIA EMPRESAS INVESTIGACION Y DESARROLLO ESTUDIOS DE CASOS CONOCIMIENTO El presente trabajo estudia las cuestiones de apropiación relativas a proyectos de innovación biotecnológicos, llevados a cabo por diez firmas argentinas del sector farmacéutico, en cooperación con instituciones públicas de I+D. La actividad innovadora es crítica para las empresas, como así también la posibilidad de beneficiarse efectivamente de los resultados de la misma. El sector biofarmacéutico se caracteriza por presentar una actividad innovadora que es intrínsecamente cooperativa, efectuada en el marco de colaboraciones público-privadas para generar conocimiento. La cooperación tiene necesariamente efectos sobre las estrategias de apropiación de las empresas. La tesis analiza entonces las interacciones entre cooperación y apropiación y el modo en que los esquemas específicos de cooperación fortalecen o complejizan la efectividad de los mecanismos de apropiación usados por las firmas, en un sector de alta tecnología que, por las importantes capacidades acumuladas a nivel científico y empresarial, es estratégico para Argentina. Fil: Verre, Vladimiro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. 2019-06-03T20:06:28Z 2019-06-03T20:06:28Z 2012 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Verre, V. (2012). Estrategias de apropiación de los resultados de la innovación en esquemas público-privados de generación del conocimiento: el caso del sector biofarmacéutico argentino. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/19 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 126 p. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento
institution Universidad Nacional de General Sarmiento
institution_str I-71
repository_str R-177
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ARGENTINA
INNOVACIONES
BIOTECNOLOGIA
EMPRESAS
INVESTIGACION Y DESARROLLO
ESTUDIOS DE CASOS
CONOCIMIENTO
spellingShingle ARGENTINA
INNOVACIONES
BIOTECNOLOGIA
EMPRESAS
INVESTIGACION Y DESARROLLO
ESTUDIOS DE CASOS
CONOCIMIENTO
Verre, Vladimiro
Estrategias de apropiación de los resultados de la innovación en esquemas público-privados de generación del conocimiento : el caso del sector biofarmacéutico argentino
topic_facet ARGENTINA
INNOVACIONES
BIOTECNOLOGIA
EMPRESAS
INVESTIGACION Y DESARROLLO
ESTUDIOS DE CASOS
CONOCIMIENTO
description El presente trabajo estudia las cuestiones de apropiación relativas a proyectos de innovación biotecnológicos, llevados a cabo por diez firmas argentinas del sector farmacéutico, en cooperación con instituciones públicas de I+D. La actividad innovadora es crítica para las empresas, como así también la posibilidad de beneficiarse efectivamente de los resultados de la misma. El sector biofarmacéutico se caracteriza por presentar una actividad innovadora que es intrínsecamente cooperativa, efectuada en el marco de colaboraciones público-privadas para generar conocimiento. La cooperación tiene necesariamente efectos sobre las estrategias de apropiación de las empresas. La tesis analiza entonces las interacciones entre cooperación y apropiación y el modo en que los esquemas específicos de cooperación fortalecen o complejizan la efectividad de los mecanismos de apropiación usados por las firmas, en un sector de alta tecnología que, por las importantes capacidades acumuladas a nivel científico y empresarial, es estratégico para Argentina.
author2 Milesi, Darío
author_facet Milesi, Darío
Verre, Vladimiro
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Verre, Vladimiro
author_sort Verre, Vladimiro
title Estrategias de apropiación de los resultados de la innovación en esquemas público-privados de generación del conocimiento : el caso del sector biofarmacéutico argentino
title_short Estrategias de apropiación de los resultados de la innovación en esquemas público-privados de generación del conocimiento : el caso del sector biofarmacéutico argentino
title_full Estrategias de apropiación de los resultados de la innovación en esquemas público-privados de generación del conocimiento : el caso del sector biofarmacéutico argentino
title_fullStr Estrategias de apropiación de los resultados de la innovación en esquemas público-privados de generación del conocimiento : el caso del sector biofarmacéutico argentino
title_full_unstemmed Estrategias de apropiación de los resultados de la innovación en esquemas público-privados de generación del conocimiento : el caso del sector biofarmacéutico argentino
title_sort estrategias de apropiación de los resultados de la innovación en esquemas público-privados de generación del conocimiento : el caso del sector biofarmacéutico argentino
publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
publishDate 2019
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/19
work_keys_str_mv AT verrevladimiro estrategiasdeapropiaciondelosresultadosdelainnovacionenesquemaspublicoprivadosdegeneraciondelconocimientoelcasodelsectorbiofarmaceuticoargentino
_version_ 1817375032778686464