Producción científica y tecnológica en la educación superior en América Latina : construcción de una metodología para la recolección y sistematización de información bibliométrica y de patentes

Esta tesis tuvo por objetivo proponer una metodología para la creación de un conjunto de indicadores que den cuenta de la producción científica y tecnológica de las universidades latinoamericanas, medida a través de publicaciones y patentes para los distintos países de la región. Metodológicamente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Osorio Gómez, Laura Alejandra
Otros Autores: Barrere, Rodolfo Martín
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de General Sarmiento 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1788
Aporte de:
id I71-R177-UNGS-1788
record_format dspace
institution Universidad Nacional de General Sarmiento
institution_str I-71
repository_str R-177
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (UNGS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Universidad
Bibliometría
Patentes
Educación superior
Producción científica
University
Bibliometrics
Patents
Higher education
Scientific production
Universidade
Bibliometria
Patentes
Ensino Superior
Produção Científica
spellingShingle Universidad
Bibliometría
Patentes
Educación superior
Producción científica
University
Bibliometrics
Patents
Higher education
Scientific production
Universidade
Bibliometria
Patentes
Ensino Superior
Produção Científica
Osorio Gómez, Laura Alejandra
Producción científica y tecnológica en la educación superior en América Latina : construcción de una metodología para la recolección y sistematización de información bibliométrica y de patentes
topic_facet Universidad
Bibliometría
Patentes
Educación superior
Producción científica
University
Bibliometrics
Patents
Higher education
Scientific production
Universidade
Bibliometria
Patentes
Ensino Superior
Produção Científica
description Esta tesis tuvo por objetivo proponer una metodología para la creación de un conjunto de indicadores que den cuenta de la producción científica y tecnológica de las universidades latinoamericanas, medida a través de publicaciones y patentes para los distintos países de la región. Metodológicamente, se llevó a cabo una estrategia de búsqueda que cubrió toda la información sobre artículos indexados en la base Scopus y las solicitudes de patentes PCT en WIPO, con participación de universidades de América Latina entre 2010-2019. El principal aporte de esta investigación consistió en contribuir al vacío de información existente sobre la dinámica de producción científica y tecnológica de la educación superior de la región, reafirmando que las universidades aparecen como motores de integración de diversos fenómenos que ocurren no sólo intramuros sino también en su vinculación con el entorno socioeconómico. Estas se han constituido como actores fundamentales del sistema, tanto por la formación de recursos humanos altamente calificados como por la generación de capacidades de producción a nivel científico y tecnológico
author2 Barrere, Rodolfo Martín
author_facet Barrere, Rodolfo Martín
Osorio Gómez, Laura Alejandra
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Osorio Gómez, Laura Alejandra
author_sort Osorio Gómez, Laura Alejandra
title Producción científica y tecnológica en la educación superior en América Latina : construcción de una metodología para la recolección y sistematización de información bibliométrica y de patentes
title_short Producción científica y tecnológica en la educación superior en América Latina : construcción de una metodología para la recolección y sistematización de información bibliométrica y de patentes
title_full Producción científica y tecnológica en la educación superior en América Latina : construcción de una metodología para la recolección y sistematización de información bibliométrica y de patentes
title_fullStr Producción científica y tecnológica en la educación superior en América Latina : construcción de una metodología para la recolección y sistematización de información bibliométrica y de patentes
title_full_unstemmed Producción científica y tecnológica en la educación superior en América Latina : construcción de una metodología para la recolección y sistematización de información bibliométrica y de patentes
title_sort producción científica y tecnológica en la educación superior en américa latina : construcción de una metodología para la recolección y sistematización de información bibliométrica y de patentes
publisher Universidad Nacional de General Sarmiento
publishDate 2023
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1788
work_keys_str_mv AT osoriogomezlauraalejandra produccioncientificaytecnologicaenlaeducacionsuperiorenamericalatinaconstrucciondeunametodologiaparalarecoleccionysistematizaciondeinformacionbibliometricaydepatentes
_version_ 1824528659353960448
spelling I71-R177-UNGS-17882024-12-17T14:33:49Z Producción científica y tecnológica en la educación superior en América Latina : construcción de una metodología para la recolección y sistematización de información bibliométrica y de patentes Osorio Gómez, Laura Alejandra Barrere, Rodolfo Martín Universidad Bibliometría Patentes Educación superior Producción científica University Bibliometrics Patents Higher education Scientific production Universidade Bibliometria Patentes Ensino Superior Produção Científica Esta tesis tuvo por objetivo proponer una metodología para la creación de un conjunto de indicadores que den cuenta de la producción científica y tecnológica de las universidades latinoamericanas, medida a través de publicaciones y patentes para los distintos países de la región. Metodológicamente, se llevó a cabo una estrategia de búsqueda que cubrió toda la información sobre artículos indexados en la base Scopus y las solicitudes de patentes PCT en WIPO, con participación de universidades de América Latina entre 2010-2019. El principal aporte de esta investigación consistió en contribuir al vacío de información existente sobre la dinámica de producción científica y tecnológica de la educación superior de la región, reafirmando que las universidades aparecen como motores de integración de diversos fenómenos que ocurren no sólo intramuros sino también en su vinculación con el entorno socioeconómico. Estas se han constituido como actores fundamentales del sistema, tanto por la formación de recursos humanos altamente calificados como por la generación de capacidades de producción a nivel científico y tecnológico The objective of this thesis was to propose a methodology for the creation of a set of indicators that account for the scientific and technological production of Latin American universities, measured through publications and patents for the different countries of the region. Methodologically, a search strategy was carried out that covered all the information on articles indexed in the Scopus database and PCT patent applications in WIPO, with the participation of Latin American universities between 2010-2019. The main contribution of this research consisted in contributing to the existing information gap on the dynamics of scientific and technological production of higher education in the region, reaffirming that universities appear as engines of integration of various phenomena that occur not only intramurals but also in its relationship with the socioeconomic environment. These have become fundamental actors in the system, both for the training of highly qualified human resources and for the generation of production capacities at a scientific and technological level. O objetivo desta tese foi propor uma metodologia para a criação de um conjunto de indicadores que dê conta da produção científica e tecnológica das universidades latino-americanas, medida por meio de publicações e patentes para os diferentes países da região. Metodologicamente, foi realizada uma estratégia de busca que abrangeu todas as informações sobre artigos indexados na base de dados Scopus e pedidos de patente PCT na WIPO, com a participação de universidades latino-americanas entre 2010-2019. A principal contribuição desta pesquisa consistiu em contribuir para a lacuna de informação existente sobre a dinâmica da produção científica e tecnológica do ensino superior na região, reafirmando que as universidades aparecem como motores de integração de vários fenômenos que ocorrem não apenas intramuros, mas também em sua relação com o ambiente socioeconômico. Estes tornaram-se atores fundamentais do sistema, tanto para a formação de recursos humanos altamente qualificados como para a geração de capacidades produtivas a nível científico e tecnológico Fil: Osorio Gómez, Laura Alejandra. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. 2023-05 2024-12-17T14:33:49Z 2024-12-17T14:33:49Z 2023-05 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Osorio Gómez, L. A. (2023). Producción científica y tecnológica en la educación superior en América Latina: construcción de una metodología para la recolección y sistematización de información bibliométrica y de patentes. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1788 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 99 p. application/pdf Universidad Nacional de General Sarmiento