Evaluación socio-económica planta industrial pastas secas

Evaluación socioeconómica planta industrial pastas secas. Debido a la cercanía, disponibilidad de la materia prima principal y la gran demanda existente de pastas secas nos ubicaremos en la provincia de Buenos Aires. A su vez Argentina es un país agrícola y autosuficiente en la producción de trigo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Berteri, Lucas Gabriel, Haspert, Federico, Vitali, Julian
Otros Autores: Santangelo, Juan
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/7991
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-7991
record_format dspace
spelling I68-R174-20.500.12272-79912023-06-07T15:52:03Z Evaluación socio-económica planta industrial pastas secas Berteri, Lucas Gabriel Haspert, Federico Vitali, Julian Santangelo, Juan Planta industrial Pastas secas Evaluación socioeconómica Evaluación socioeconómica planta industrial pastas secas. Debido a la cercanía, disponibilidad de la materia prima principal y la gran demanda existente de pastas secas nos ubicaremos en la provincia de Buenos Aires. A su vez Argentina es un país agrícola y autosuficiente en la producción de trigo y harina, además de contar con la tecnología de producción para la realización de dichos procesos. Las pastas secas se encuentran dentro de uno de los productos más consumidos en nuestro país (sextos en el ranking mundial de consumo de pastas secas) llegando a un total promedio de 8,5 kilos por persona anual; y a su vez, son aceptados y consumidos por la población, sin distinguir edades. El mercado de pastas secas se encuentra altamente atomizado, con gran cantidad de nombres y presentaciones en oferta. La demanda de pastas alimenticias se ha incrementado gradualmente en los últimos años y continuará haciéndolo gracias a una combinación de causas como factores nutricionales, costo y variedades a la hora de cocinar. Argentina produce alrededor de 350 mil toneladas anuales de pastas alimenticias y se ubica entre los 10 principales productores a nivel mundial. En 2019 se alcanzaron 348 mil toneladas, de las cuales 296 mil fueron pastas secas (85%). El sector está conformado por más de 1.500 empresas el cual el 5%, es decir, tan solo 75 empresas son las que se dedican a fabricar pastas secas. El mercado de la variedad seca se concentró en los últimos años y, actualmente, participan en él unas 46 firmas. Fil: Berteri, Lucas Gabriel. Universidad Tecnologíca Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. Fil: Haspert, Federico. Universidad Tecnologíca Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. Fil: Vitali, Julian. Universidad Tecnologíca Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. 2023-06-07T15:52:03Z 2023-06-07T15:52:03Z 2021-09-16 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis acceptedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12272/7991 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). pdf
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Planta industrial
Pastas secas
Evaluación socioeconómica
spellingShingle Planta industrial
Pastas secas
Evaluación socioeconómica
Berteri, Lucas Gabriel
Haspert, Federico
Vitali, Julian
Evaluación socio-económica planta industrial pastas secas
topic_facet Planta industrial
Pastas secas
Evaluación socioeconómica
description Evaluación socioeconómica planta industrial pastas secas. Debido a la cercanía, disponibilidad de la materia prima principal y la gran demanda existente de pastas secas nos ubicaremos en la provincia de Buenos Aires. A su vez Argentina es un país agrícola y autosuficiente en la producción de trigo y harina, además de contar con la tecnología de producción para la realización de dichos procesos. Las pastas secas se encuentran dentro de uno de los productos más consumidos en nuestro país (sextos en el ranking mundial de consumo de pastas secas) llegando a un total promedio de 8,5 kilos por persona anual; y a su vez, son aceptados y consumidos por la población, sin distinguir edades. El mercado de pastas secas se encuentra altamente atomizado, con gran cantidad de nombres y presentaciones en oferta. La demanda de pastas alimenticias se ha incrementado gradualmente en los últimos años y continuará haciéndolo gracias a una combinación de causas como factores nutricionales, costo y variedades a la hora de cocinar. Argentina produce alrededor de 350 mil toneladas anuales de pastas alimenticias y se ubica entre los 10 principales productores a nivel mundial. En 2019 se alcanzaron 348 mil toneladas, de las cuales 296 mil fueron pastas secas (85%). El sector está conformado por más de 1.500 empresas el cual el 5%, es decir, tan solo 75 empresas son las que se dedican a fabricar pastas secas. El mercado de la variedad seca se concentró en los últimos años y, actualmente, participan en él unas 46 firmas.
author2 Santangelo, Juan
author_facet Santangelo, Juan
Berteri, Lucas Gabriel
Haspert, Federico
Vitali, Julian
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Berteri, Lucas Gabriel
Haspert, Federico
Vitali, Julian
author_sort Berteri, Lucas Gabriel
title Evaluación socio-económica planta industrial pastas secas
title_short Evaluación socio-económica planta industrial pastas secas
title_full Evaluación socio-económica planta industrial pastas secas
title_fullStr Evaluación socio-económica planta industrial pastas secas
title_full_unstemmed Evaluación socio-económica planta industrial pastas secas
title_sort evaluación socio-económica planta industrial pastas secas
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/7991
work_keys_str_mv AT berterilucasgabriel evaluacionsocioeconomicaplantaindustrialpastassecas
AT haspertfederico evaluacionsocioeconomicaplantaindustrialpastassecas
AT vitalijulian evaluacionsocioeconomicaplantaindustrialpastassecas
_version_ 1768086740130594816