Evacuaciones de emergencia con baja visibilidad
La reducción parcial o total de la visión de la salida (humo, falta de luz, etc.) durante una evacuación de emergencia, puede afectar gravemente las posibilidades de escape. En este contexto, las personas intentan hallar la salida “a ciegas” por todo el recinto, o bien, intentan alcanzar puntos de...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publisherVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/7659 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-7659 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
evacuación de emergencia visibilidad modelo de fuerza social emergency evacuation visibility social force model |
spellingShingle |
evacuación de emergencia visibilidad modelo de fuerza social emergency evacuation visibility social force model Montaron, Patricio Cornes, Fernando E. Sticco, Ignacio M. Frank, Guillermo A. Dorso, Claudio O. Evacuaciones de emergencia con baja visibilidad |
topic_facet |
evacuación de emergencia visibilidad modelo de fuerza social emergency evacuation visibility social force model |
description |
La reducción parcial o total de la visión de la salida (humo, falta de luz, etc.) durante una evacuación de
emergencia, puede afectar gravemente las posibilidades de escape. En este contexto, las personas intentan hallar la salida “a ciegas” por todo el recinto, o bien, intentan alcanzar puntos de referencia que los guíen a la salida. En cualquier caso, se trata de cambios de comportamientos intuitivos para salir del peligro rápidamente. En esta investigación se analizan tres tipos de comportamientos durante una evacuación con visibilidad reducida. Para ello, se realizan simulaciones numéricas utilizando el Modelo de Fuerza Social. Se estudian las situaciones en que los individuos “deambulan” por el recinto, o bien, siguen una pared, o bien, encuentran un guía que les indique la salida. Las principales conclusiones son: (1) seguir una pared mejora los tiempos de evacuación respecto de deambular por el recinto. (2) el rol de un guía puede ser útil únicamente si no genera congestionamientos en la salida. Este no sería el caso si los individuos tienen un altísimo nivel de ansiedad, y sólo sería útil para niveles de ansiedad moderados. |
format |
Artículo publisherVersion |
author |
Montaron, Patricio Cornes, Fernando E. Sticco, Ignacio M. Frank, Guillermo A. Dorso, Claudio O. |
author_facet |
Montaron, Patricio Cornes, Fernando E. Sticco, Ignacio M. Frank, Guillermo A. Dorso, Claudio O. |
author_sort |
Montaron, Patricio |
title |
Evacuaciones de emergencia con baja visibilidad |
title_short |
Evacuaciones de emergencia con baja visibilidad |
title_full |
Evacuaciones de emergencia con baja visibilidad |
title_fullStr |
Evacuaciones de emergencia con baja visibilidad |
title_full_unstemmed |
Evacuaciones de emergencia con baja visibilidad |
title_sort |
evacuaciones de emergencia con baja visibilidad |
publishDate |
2023 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/7659 |
work_keys_str_mv |
AT montaronpatricio evacuacionesdeemergenciaconbajavisibilidad AT cornesfernandoe evacuacionesdeemergenciaconbajavisibilidad AT sticcoignaciom evacuacionesdeemergenciaconbajavisibilidad AT frankguillermoa evacuacionesdeemergenciaconbajavisibilidad AT dorsoclaudioo evacuacionesdeemergenciaconbajavisibilidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820553020997635 |