Planta generadora de energía eléctrica de 4,5 MW a partir de biomasa forestal

En Argentina, la matriz energética nacional es predominantemente térmica, la producción de energía eléctrica, de acuerdo a informes de CAMMESA, es realizada en poco más del 56,5 % a partir de energías ―"sucias”, es decir, combustibles fósiles, que, al ser quemados para extraer su energía con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ardoy, Joaquín
Otros Autores: Schattenhofer, Federico Arnoldo
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/7591
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-7591
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Generación
Energía eléctrica
Energía renovable
Biomasa
Chips de madera
Gases de efecto invernadero
spellingShingle Generación
Energía eléctrica
Energía renovable
Biomasa
Chips de madera
Gases de efecto invernadero
Ardoy, Joaquín
Planta generadora de energía eléctrica de 4,5 MW a partir de biomasa forestal
topic_facet Generación
Energía eléctrica
Energía renovable
Biomasa
Chips de madera
Gases de efecto invernadero
description En Argentina, la matriz energética nacional es predominantemente térmica, la producción de energía eléctrica, de acuerdo a informes de CAMMESA, es realizada en poco más del 56,5 % a partir de energías ―"sucias”, es decir, combustibles fósiles, que, al ser quemados para extraer su energía contenida, emiten dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, el cual se trata de uno de los principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) contribuyentes al calentamiento global. Además de su carácter contaminante, hay que tener en cuenta que se trata de recursos no renovables, es por esta razón que surge la necesidad de buscar fuentes de energía alternativas, en la actualidad, tan sólo el 13,9 % respecto de la generación total del país, se trata de generación proveniente de fuentes renovables (datos de diciembre de 2022). Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, y que Entre Ríos, se trata de la tercer provincia de mayor superficie forestal (plantaciones de Eucaliptus y Pino), después de Misiones y Corrientes, es que surge la idea de este proyecto, que busca dar una solución a una problemática de residuos del sector foresto – industrial, al aprovechar la energía contenida en dichos residuos (chips de madera), para la producción de energía eléctrica, mediante la aplicación de un Ciclo Termodinámico de Rankine.
author2 Schattenhofer, Federico Arnoldo
author_facet Schattenhofer, Federico Arnoldo
Ardoy, Joaquín
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Ardoy, Joaquín
author_sort Ardoy, Joaquín
title Planta generadora de energía eléctrica de 4,5 MW a partir de biomasa forestal
title_short Planta generadora de energía eléctrica de 4,5 MW a partir de biomasa forestal
title_full Planta generadora de energía eléctrica de 4,5 MW a partir de biomasa forestal
title_fullStr Planta generadora de energía eléctrica de 4,5 MW a partir de biomasa forestal
title_full_unstemmed Planta generadora de energía eléctrica de 4,5 MW a partir de biomasa forestal
title_sort planta generadora de energía eléctrica de 4,5 mw a partir de biomasa forestal
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/7591
work_keys_str_mv AT ardoyjoaquin plantageneradoradeenergiaelectricade45mwapartirdebiomasaforestal
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552943403011