Evaluación de factibilidad económica para la puesta en marcha de una sala de extracción de miel en la cooperativa apícola de Puerto Yeruá
La producción apícola es una actividad fundamental para el desarrollo sostenible, la polinización de las plantas y la elaboración del producto miel. La implementación de Cooperativas es una de las formas más eficaces para la reducción de los costos de insumos que traen aparejados la actividad apíc...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12272/6143 |
Aporte de: |
id |
I68-R174-20.500.12272-6143 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I68-R174-20.500.12272-61432023-04-29T00:05:29Z Evaluación de factibilidad económica para la puesta en marcha de una sala de extracción de miel en la cooperativa apícola de Puerto Yeruá Reggi, Emiliano Jesús Rousserie, Hilda Fabiana Apicultura La producción apícola es una actividad fundamental para el desarrollo sostenible, la polinización de las plantas y la elaboración del producto miel. La implementación de Cooperativas es una de las formas más eficaces para la reducción de los costos de insumos que traen aparejados la actividad apícola, también da beneficios para acceder a tecnologías pos-cosecha y requerimientos de las normativas de sanidad y trazabilidad eficiente; disponiendo de tarifas diferenciadas para los pequeños productores. En el presente trabajo de Seminario Final, se analiza la incorporación de una sala de extracción en una Cooperativa Apícola, ubicada en Puerto Yeruá, distrito Yuquerí del departamento Concordia, provincia de Entre Ríos. La finalidad del proyecto es brindarles información a los pequeños productores para analizar la posibilidad de aumentar sus ingresos por medio de la habilitación de una sala de extracción, cumpliendo las prácticas de sanidad y trazabilidad, lo que ofrecería diferentes posibilidades de comercialización del producto miel; tomando como experiencia la incorporación de la Cooperativa de Villa Elisa Ltda. Observando los resultados obtenidos, la implementación del cooperativismo, es una forma eficaz para llevar adelante este tipo de alternativas, permitiendo a los productores de dicho establecimiento lograr beneficios en común para sus desarrollos personales. Fil: Reggi, Emiliano Jesús. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina. 2022-04-12T20:07:22Z 2022-04-12T20:07:22Z 2022-04-12 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis acceptedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12272/6143 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Reggi, Emiliano Jesús Académica pdf Concordia, Entre Ríos. |
institution |
Universidad Tecnológica Nacional |
institution_str |
I-68 |
repository_str |
R-174 |
collection |
RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
language |
Español |
topic |
Apicultura |
spellingShingle |
Apicultura Reggi, Emiliano Jesús Evaluación de factibilidad económica para la puesta en marcha de una sala de extracción de miel en la cooperativa apícola de Puerto Yeruá |
topic_facet |
Apicultura |
description |
La producción apícola es una actividad fundamental para el desarrollo sostenible, la polinización de las
plantas y la elaboración del producto miel. La implementación de Cooperativas es una de las formas
más eficaces para la reducción de los costos de insumos que traen aparejados la actividad apícola,
también da beneficios para acceder a tecnologías pos-cosecha y requerimientos de las normativas de
sanidad y trazabilidad eficiente; disponiendo de tarifas diferenciadas para los pequeños productores.
En el presente trabajo de Seminario Final, se analiza la incorporación de una sala de extracción en una
Cooperativa Apícola, ubicada en Puerto Yeruá, distrito Yuquerí del departamento Concordia,
provincia de Entre Ríos. La finalidad del proyecto es brindarles información a los pequeños
productores para analizar la posibilidad de aumentar sus ingresos por medio de la habilitación de una
sala de extracción, cumpliendo las prácticas de sanidad y trazabilidad, lo que ofrecería diferentes
posibilidades de comercialización del producto miel; tomando como experiencia la incorporación de la
Cooperativa de Villa Elisa Ltda.
Observando los resultados obtenidos, la implementación del cooperativismo, es una forma eficaz para
llevar adelante este tipo de alternativas, permitiendo a los productores de dicho establecimiento lograr
beneficios en común para sus desarrollos personales. |
author2 |
Rousserie, Hilda Fabiana |
author_facet |
Rousserie, Hilda Fabiana Reggi, Emiliano Jesús |
format |
Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Reggi, Emiliano Jesús |
author_sort |
Reggi, Emiliano Jesús |
title |
Evaluación de factibilidad económica para la puesta en marcha de una sala de extracción de miel en la cooperativa apícola de Puerto Yeruá |
title_short |
Evaluación de factibilidad económica para la puesta en marcha de una sala de extracción de miel en la cooperativa apícola de Puerto Yeruá |
title_full |
Evaluación de factibilidad económica para la puesta en marcha de una sala de extracción de miel en la cooperativa apícola de Puerto Yeruá |
title_fullStr |
Evaluación de factibilidad económica para la puesta en marcha de una sala de extracción de miel en la cooperativa apícola de Puerto Yeruá |
title_full_unstemmed |
Evaluación de factibilidad económica para la puesta en marcha de una sala de extracción de miel en la cooperativa apícola de Puerto Yeruá |
title_sort |
evaluación de factibilidad económica para la puesta en marcha de una sala de extracción de miel en la cooperativa apícola de puerto yeruá |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/6143 |
work_keys_str_mv |
AT reggiemilianojesus evaluaciondefactibilidadeconomicaparalapuestaenmarchadeunasaladeextracciondemielenlacooperativaapicoladepuertoyerua |
_version_ |
1765699954751307776 |