Elaboración y comercialización de helados artesanales

En el presente proyecto se evalúan todos los aspectos a tener en cuenta para la instalación de “Nebraska”, una empresa dedicada a la heladería artesanal, ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe. En primer lugar, es necesario destacar el reconocimiento que tiene este tipo de producto dentro del...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bartmus, Paula, Amateis, Agostina, Giusta, José
Otros Autores: Barberis, Noelia
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/5748
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-5748
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Licenciatura en Organización Industrial
Elaboración de helados
comercialización de helados
spellingShingle Licenciatura en Organización Industrial
Elaboración de helados
comercialización de helados
Bartmus, Paula
Amateis, Agostina
Giusta, José
Elaboración y comercialización de helados artesanales
topic_facet Licenciatura en Organización Industrial
Elaboración de helados
comercialización de helados
description En el presente proyecto se evalúan todos los aspectos a tener en cuenta para la instalación de “Nebraska”, una empresa dedicada a la heladería artesanal, ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe. En primer lugar, es necesario destacar el reconocimiento que tiene este tipo de producto dentro del ámbito local, así como también el acompañamiento de los consumidores y las preferencias de los mismos. Se apunta a un mercado de consumo directo y final sin intermediarios. Dentro de los productos que ofrece la empresa se encuentran el helado artesanal en diferentes presentaciones (potes de ¼, ½ y 1kg, cucuruchos, capelinas), ice rolls, postres, alfajores helados y el servicio de cafetería. El proyecto va a ser financiado por un inversor privado que formará parte de la empresa como encargado. El monto de la misma es $7.496.463. por lo tanto, se ha decidido evaluar la factibilidad del presente proyecto en 5 años, debido a que el monto de inversión necesario es elevado. Se tomó la decisión de adoptar la forma jurídica de Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L) y se estudiaron, además, requisitos para la habilitación e impuestos que alcanzan al proyecto. Se estima que para el año 1 el proyecto alcanzará una facturación de $ 8.873.510, y en el año 5, se obtendrá un incremento del 16% logrando un total de $ 10.333.682. En cuanto a la cantidad producida, se estima un incremento del 10%, comenzando el primer año con 12600 kg y un total de 13600kg en el año 5. Al ser una PYME una persona puede abarcar diferentes tareas. El empleado administrativo conducirá la administración y las finanzas, comercialización, responsable de logística y calidad. El Maestro heladero se encarga de la planificación y control de la producción y el encargado estará a cargo de la toma de decisiones y de la dirección general de la empresa y conducción del capital humano. Los costos anuales en mano de obra serán de $ 2.317.822 para la MOI y $ 785.850 para la MOD, dando un total de costos de $ 3.103.672. En cuanto a la localización, se puede afirmar que la empresa estará ubicada en la ciudad de Rafaela. Luego de evaluar diversas localizaciones, se determinó que la que mejor se adapta a nuestro mercado es Boulevard Irigoyen 1200, además, luego de evaluar los costos, se optó por alquilar el local, haciéndose cargo de los costos de refacción. En el estudio de ingeniería, se determinó la manera en que serán elaborados los productos, para poder satisfacer la demanda de los consumidores. Para la elaboración de los helados, se utilizarán maquinarias de una reconocida marca mundial que garantiza calidad en los resultados y facilidad en el manipuleo de las mismas. El proyecto logrará alcanzar, para una tasa de descuento del 25%, en condiciones normales, un VAN de $ 1.952.090,15 y la TIR ascenderá a 37%, quedando demostrada de esta manera, la factibilidad económica y financiera del mismo. El recupero total de la inversión se alcanzará en 2 años y 3 meses. Se realizó, además, un análisis de sensibilidad compuesto por dos escenarios, en donde se alterna una variable clave en cada caso. En el escenario positivo, incrementa el valor de las ventas en un 10%, alcanzando así un $ 3.901.153,83 y una TIR del 49%. En el escenario negativo, disminuye el valor de las ventas en un 10%, alcanzando así una VAN de $ 3.026,47 y una TIR del 25%. En ambos casos el proyecto sigue siendo rentable. En todos los escenarios planteados, se obtuvieron resultados positivos en cuanto a la rentabilidad y periodos de recupero de la inversión, en un lapso no mayor a 3 años, por lo que el proyecto resulta atractivo, y es factible su puesta en marcha.
author2 Barberis, Noelia
author_facet Barberis, Noelia
Bartmus, Paula
Amateis, Agostina
Giusta, José
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Bartmus, Paula
Amateis, Agostina
Giusta, José
author_sort Bartmus, Paula
title Elaboración y comercialización de helados artesanales
title_short Elaboración y comercialización de helados artesanales
title_full Elaboración y comercialización de helados artesanales
title_fullStr Elaboración y comercialización de helados artesanales
title_full_unstemmed Elaboración y comercialización de helados artesanales
title_sort elaboración y comercialización de helados artesanales
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/5748
work_keys_str_mv AT bartmuspaula elaboracionycomercializaciondeheladosartesanales
AT amateisagostina elaboracionycomercializaciondeheladosartesanales
AT giustajose elaboracionycomercializaciondeheladosartesanales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552257634304