Obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales empleando catalizadores sólidos nanoestructurados

Más allá de las ventajas ambientales que implica el uso del biodiesel como sustituto del diesel de petróleo, la industria actual todavía enfrenta numerosos desafíos. A pesar de las disposiciones legales existentes en Argentina, que fomentan la mezcla del petrodiesel con biodiesel mediante una tasa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Faba, Edgar Maximiliano
Otros Autores: Eimer, Alejandra Griselda
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/5187
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-5187
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Biodiesel
Aceites vegetales
Catálisis heterogénea
spellingShingle Biodiesel
Aceites vegetales
Catálisis heterogénea
Sánchez Faba, Edgar Maximiliano
Obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales empleando catalizadores sólidos nanoestructurados
topic_facet Biodiesel
Aceites vegetales
Catálisis heterogénea
description Más allá de las ventajas ambientales que implica el uso del biodiesel como sustituto del diesel de petróleo, la industria actual todavía enfrenta numerosos desafíos. A pesar de las disposiciones legales existentes en Argentina, que fomentan la mezcla del petrodiesel con biodiesel mediante una tasa de corte obligatoria, reducir los costos del producto para hacerlo más competitivo continúa siendo un reto. Asimismo, el proceso catalítico homogéneo que se emplea consume grandes cantidades de agua y energía para la purificación del producto final, generando efluentes que precisan ser tratados antes de su disposición final. En consecuencia, surge como alternativa la catálisis heterogénea: la aplicación de un catalizador sólido no sólo reduciría la necesidad de varias etapas de purificación, sino que también permitiría su reutilización a lo largo de varios ciclos de reacción. Esto último resultaría ventajoso frente a los catalizadores en solución que se usan en el presente, que no pueden recuperarse y que, por ende, precisan ser tratados junto con el resto de efluentes. Con esta premisa, la presente tesis doctoral se enfoca al desarrollo de catalizadores sólidos nanoestructurados destinados a la producción de biodiesel de primera y segunda generación mediante procesos catalíticos heterogéneos alcalinos. Puesto que el sistema de poros nanométrico que poseen las sílices mesoporosas les otorga grandes superficies específicas y las convierte en soportes idóneos para la dispersión de especies activas, con este fin, se sintetizaron y caracterizaron catalizadores a base de SBA-15 modificada con sodio y cerio mediante impregnación húmeda. Se hizo especial énfasis en cómo las variables de síntesis afectan las propiedades morfológicas, estructurales y texturales de estos materiales, así como también en la naturaleza, distribución y fuerza básica de las especies metálicas incorporadas. La actividad de los catalizadores preparados se evaluó en la transesterificación de diferentes materias primas oleosas (aceites comerciales de girasol y de soja, usado de cocina, aceite ácido de las pastas de neutralización y de Jatropha hieronymi) con metanol absoluto como alcohol de cadena corta. Con el propósito de conseguir un producto que cumpliera con las normar internacionales de calidad, se optimizaron las condiciones de reacción y se realizó un estudio de las propiedades fisicoquímicas de los aceites para correlacionarlas con su comportamiento. Del mismo modo, se establecieron relaciones intrínsecas entre las propiedades fisicoquímicas de los catalizadores, su actividad y su capacidad para ser reutilizados. Estas correlaciones sumadas al análisis del efecto de los distintos parámetros de reacción permitieron inferir sobre las especies catalíticamente activas involucradas en el proceso. Para concluir, se presenta como avance la síntesis de un material híbrido inorgánico-enzimático capaz de catalizar tanto la reacción de transesterificación como la de esterificación. Esto último resulta de interés a la hora de trabajar con aceites con elevados contenidos de ácidos grasos libres y de humedad.
author2 Eimer, Alejandra Griselda
author_facet Eimer, Alejandra Griselda
Sánchez Faba, Edgar Maximiliano
format Tesis doctoral
acceptedVersion
author Sánchez Faba, Edgar Maximiliano
author_sort Sánchez Faba, Edgar Maximiliano
title Obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales empleando catalizadores sólidos nanoestructurados
title_short Obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales empleando catalizadores sólidos nanoestructurados
title_full Obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales empleando catalizadores sólidos nanoestructurados
title_fullStr Obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales empleando catalizadores sólidos nanoestructurados
title_full_unstemmed Obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales empleando catalizadores sólidos nanoestructurados
title_sort obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales empleando catalizadores sólidos nanoestructurados
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/5187
work_keys_str_mv AT sanchezfabaedgarmaximiliano obtenciondebiodieselapartirdeaceitesvegetalesempleandocatalizadoressolidosnanoestructurados
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820551659945986