Adsorción de plomo, cinc y níquel en arcillas de la provincia de Entre Ríos : efecto del pH en la capacidad de remoción

Entre las diversas causas responsables de la degradación de los recursos hídricos se encuentra la contaminación por metales pesados. Estos xenobióticos constituyen un serio problema ambiental debido a su naturaleza no biodegradable, persistente y acumulativa. Distintas tecnologías destinadas a la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Corne, Valeria, Centurión, Emiliano, Romano, Melisa Soledad, Eggs, Nancy Elisabet, Azario, Ricardo Raúl, García, María del Carmen
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
PH
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/4924
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-4924
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Adsorción
Arcillas
Metales pesados
PH
spellingShingle Adsorción
Arcillas
Metales pesados
PH
Corne, Valeria
Centurión, Emiliano
Romano, Melisa Soledad
Eggs, Nancy Elisabet
Azario, Ricardo Raúl
García, María del Carmen
Adsorción de plomo, cinc y níquel en arcillas de la provincia de Entre Ríos : efecto del pH en la capacidad de remoción
topic_facet Adsorción
Arcillas
Metales pesados
PH
description Entre las diversas causas responsables de la degradación de los recursos hídricos se encuentra la contaminación por metales pesados. Estos xenobióticos constituyen un serio problema ambiental debido a su naturaleza no biodegradable, persistente y acumulativa. Distintas tecnologías destinadas a la remoción de estos tóxicos en aguas han sido desarrolladas, siendo el proceso de adsorción uno de los más empleados. Asimismo, entre los diversos materiales utilizados como adsorbentes, las arcillas han demostrado ser uno de los más efectivos para la remoción de iones metálicos en solución. La provincia de Entre Ríos dispone de grandes volúmenes de minerales arcillosos que permanecen como pasivos ambientales luego de la explotación de canteras dedicadas a la extracción de rocas de aplicación y, una manera de aprovechar estos recursos podría ser mediante su empleo como materiales adsorbentes. En base a esto, el objetivo de este proyecto se enmarcó en evaluar la capacidad de remoción de metales divalentes como plomo, cinc y níquel en solución mediante el uso de arcillas regionales. Dado que el pH del medio es un factor determinante en la eficiencia del proceso de sorción, en esta etapa del trabajo el interés se centró en evaluar la influencia de este parámetro en la capacidad de adsorción de estos iones. La caracterización del material arcilloso utilizado como adsorbente mediante espectroscopía IR sugiere que el mismo estaría formado mayoritariamente por caolinita. Los resultados obtenidos en los estudios de sorción para los distintos metales analizados revelaron que el equilibrio se alcanza rápidamente y que los niveles de remoción aumentan en la medida que se incrementa el pH del medio. Esto último puede justificarse en base a que a pH ácidos los protones compiten con los iones metálicos por los sitios de adsorción de la arcilla. A medida que el pH de la solución aumenta la concentración de protones disminuye, favoreciéndose así la unión de los iones divalentes (Pb2+, Zn2+, Ni2+). En todos los casos, se registró un marcado incremento en la adsorción hasta pH cercanos a 4-5, obteniéndose niveles de remoción hasta 90 % para Pb2+ y próximos a 45 % para Ni2+ y Zn2+. Por encima de estos pH no se registraron cambios significativos en la capacidad de adsorción. Este estudio constituye la primera etapa en la optimización de los distintos parámetros involucrados en el proceso de sorción de metales divalentes en arcillas de la región.
format Documento de conferencia
acceptedVersion
author Corne, Valeria
Centurión, Emiliano
Romano, Melisa Soledad
Eggs, Nancy Elisabet
Azario, Ricardo Raúl
García, María del Carmen
author_facet Corne, Valeria
Centurión, Emiliano
Romano, Melisa Soledad
Eggs, Nancy Elisabet
Azario, Ricardo Raúl
García, María del Carmen
author_sort Corne, Valeria
title Adsorción de plomo, cinc y níquel en arcillas de la provincia de Entre Ríos : efecto del pH en la capacidad de remoción
title_short Adsorción de plomo, cinc y níquel en arcillas de la provincia de Entre Ríos : efecto del pH en la capacidad de remoción
title_full Adsorción de plomo, cinc y níquel en arcillas de la provincia de Entre Ríos : efecto del pH en la capacidad de remoción
title_fullStr Adsorción de plomo, cinc y níquel en arcillas de la provincia de Entre Ríos : efecto del pH en la capacidad de remoción
title_full_unstemmed Adsorción de plomo, cinc y níquel en arcillas de la provincia de Entre Ríos : efecto del pH en la capacidad de remoción
title_sort adsorción de plomo, cinc y níquel en arcillas de la provincia de entre ríos : efecto del ph en la capacidad de remoción
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/4924
work_keys_str_mv AT cornevaleria adsorciondeplomocincyniquelenarcillasdelaprovinciadeentreriosefectodelphenlacapacidadderemocion
AT centurionemiliano adsorciondeplomocincyniquelenarcillasdelaprovinciadeentreriosefectodelphenlacapacidadderemocion
AT romanomelisasoledad adsorciondeplomocincyniquelenarcillasdelaprovinciadeentreriosefectodelphenlacapacidadderemocion
AT eggsnancyelisabet adsorciondeplomocincyniquelenarcillasdelaprovinciadeentreriosefectodelphenlacapacidadderemocion
AT azarioricardoraul adsorciondeplomocincyniquelenarcillasdelaprovinciadeentreriosefectodelphenlacapacidadderemocion
AT garciamariadelcarmen adsorciondeplomocincyniquelenarcillasdelaprovinciadeentreriosefectodelphenlacapacidadderemocion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552279654403