Comercio Electrónico

El objetivo del presente trabajo es destacar la importancia del conocimiento de los parámetros legales básicos que regulan en nuestro país la “Compra por Internet”. El método utilizado para obtener la información fue el análisis de casos jurisprudenciales, doctrina y la incipiente legislación sobre...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vesella, Alicia Irene, Romero Day, Raúl Francisco, Sottano, María Elena, Thome, Marlen, Barrera, Carlos Ramón
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/4121
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-4121
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Compras, Internet, Derechos Obligaciones, Legislación
spellingShingle Compras, Internet, Derechos Obligaciones, Legislación
Vesella, Alicia Irene
Romero Day, Raúl Francisco
Sottano, María Elena
Thome, Marlen
Barrera, Carlos Ramón
Comercio Electrónico
topic_facet Compras, Internet, Derechos Obligaciones, Legislación
description El objetivo del presente trabajo es destacar la importancia del conocimiento de los parámetros legales básicos que regulan en nuestro país la “Compra por Internet”. El método utilizado para obtener la información fue el análisis de casos jurisprudenciales, doctrina y la incipiente legislación sobre el tema. Consecuentemente se procedió a buscar los últimos fallos jurisprudenciales con sus pertinentes doctrinas respaldatorias y se materializó un cotejo de las conclusiones de cada uno de ellos, a los fines de determinar si existe o no un criterio uniforme al momento de regular las compras por internet en nuestro país. De esta forma se pudo observar que las compras por internet, son cada vez mas comunes y hasta necesarias para poder salvar los inconvenientes de tiempo y distancias que perturban nuestra vida pero a su vez, es menester también conocer la regulación vigente, los derechos y obligaciones que nacen de esta practica y nueva forma de obtener mercaderías y servicios en forma inmediata y sin tener que movernos del lugar en el que nos encontramos al momento de sentir la necesidad de adquirirlos. Para lograr que nuestras practicas no impliquen un problema, es menester conocer la privacidad prevista y regulada por diferentes normas y fuentes del derecho, las que persiguen una protección universal e integral. Así podemos concluir que los antecedentes y la normativa vigente en nuestro país es un tópico necesario para el desarrollo de las diferentes actividades profesionales y por ende consideramos que el contenido de este trabajo enriquece la materia Ingeniería Legal, y constituye la oportunidad de incorporar esta novedosa rama del derecho en nuestra cátedra e impartir su aplicación práctica en el ejercicio profesional de nuestros alumnos.
format Documento de conferencia
acceptedVersion
Documento de conferencia
author Vesella, Alicia Irene
Romero Day, Raúl Francisco
Sottano, María Elena
Thome, Marlen
Barrera, Carlos Ramón
author_facet Vesella, Alicia Irene
Romero Day, Raúl Francisco
Sottano, María Elena
Thome, Marlen
Barrera, Carlos Ramón
author_sort Vesella, Alicia Irene
title Comercio Electrónico
title_short Comercio Electrónico
title_full Comercio Electrónico
title_fullStr Comercio Electrónico
title_full_unstemmed Comercio Electrónico
title_sort comercio electrónico
publisher Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/4121
work_keys_str_mv AT vesellaaliciairene comercioelectronico
AT romerodayraulfrancisco comercioelectronico
AT sottanomariaelena comercioelectronico
AT thomemarlen comercioelectronico
AT barreracarlosramon comercioelectronico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820551439745025