Método de inclusión de hacking ético en el proceso de testing de software.

Como ocurre con la mayoría de los avances tecnológicos, el crecimiento explosivo de Internet tiene un lado oscuro: los hackers. La escalada natural de amenazas ofensivas contra las medidas defensivas ha demostrado una y otra vez que no existen sistemas prácticos que se puedan construir que sean invu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giannone, Ariel Orlando
Otros Autores: Rodriguez, Darío
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de maestr??a
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/4068
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-4068
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Sistemas de Información
Hacking ético
Seguridad informática
Testeo de software
Intrusión
Pen Testing
Ethical Hacking
Software Testing process
spellingShingle Sistemas de Información
Hacking ético
Seguridad informática
Testeo de software
Intrusión
Pen Testing
Ethical Hacking
Software Testing process
Giannone, Ariel Orlando
Método de inclusión de hacking ético en el proceso de testing de software.
topic_facet Sistemas de Información
Hacking ético
Seguridad informática
Testeo de software
Intrusión
Pen Testing
Ethical Hacking
Software Testing process
description Como ocurre con la mayoría de los avances tecnológicos, el crecimiento explosivo de Internet tiene un lado oscuro: los hackers. La escalada natural de amenazas ofensivas contra las medidas defensivas ha demostrado una y otra vez que no existen sistemas prácticos que se puedan construir que sean invulnerables a los ataques. Las organizaciones informatizadas se dieron cuenta de que una de las mejores formas de evaluar la amenaza de intrusión sería tener profesionales independientes de seguridad informática intentando entrar en sus sistemas. Estos "hackers éticos" emplean las mismas herramientas y técnicas que los intrusos, pero sin dañar el sistema de destino ni robar información. En su lugar, permiten evaluar la seguridad de los sistemas e informar a los propietarios sobre las vulnerabilidades encontradas junto con las instrucciones de cómo remediarlos. Este proceso debe ser planificado con antelación. Todos los aspectos técnicos, de gestión y estratégicos deben estar sumamente cuidados. Estas etapas deben realizarse en un marco de control, gestión y supervisión constante. Es allí donde apunta este proyecto, poder incluir de manera segura y metódica la fase de revisión por hacking ético dentro del proceso de Testing de software.
author2 Rodriguez, Darío
author_facet Rodriguez, Darío
Giannone, Ariel Orlando
format Tesis de maestría
acceptedVersion
info:ar-repo/semantics/tesis de maestr??a
author Giannone, Ariel Orlando
author_sort Giannone, Ariel Orlando
title Método de inclusión de hacking ético en el proceso de testing de software.
title_short Método de inclusión de hacking ético en el proceso de testing de software.
title_full Método de inclusión de hacking ético en el proceso de testing de software.
title_fullStr Método de inclusión de hacking ético en el proceso de testing de software.
title_full_unstemmed Método de inclusión de hacking ético en el proceso de testing de software.
title_sort método de inclusión de hacking ético en el proceso de testing de software.
publisher Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/4068
work_keys_str_mv AT giannonearielorlando metododeinclusiondehackingeticoenelprocesodetestingdesoftware
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552570109955