El problema de la certidumbre de los razonamientos no-deductivos en la investigación

El problema de los razonamientos no-deductivos es la falibilidad de sus conclusiones. Tal falibilidad ha sido señalada desde la antigüedad hasta nuestros días, y es imposible negarla. El problema es que no se advierte que el ideal de infalibilidad, o certidumbre absoluta, se puede postular como una...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuadrado, Guillermo, Bello Morte, Carlos, Gómez, Luis E.
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/3995
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-3995
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Certidumbre, Razonamiento no-deductivo, Abducción, Inducción
spellingShingle Certidumbre, Razonamiento no-deductivo, Abducción, Inducción
Cuadrado, Guillermo
Bello Morte, Carlos
Gómez, Luis E.
El problema de la certidumbre de los razonamientos no-deductivos en la investigación
topic_facet Certidumbre, Razonamiento no-deductivo, Abducción, Inducción
description El problema de los razonamientos no-deductivos es la falibilidad de sus conclusiones. Tal falibilidad ha sido señalada desde la antigüedad hasta nuestros días, y es imposible negarla. El problema es que no se advierte que el ideal de infalibilidad, o certidumbre absoluta, se puede postular como una tendencia o una abstracción, pero es imposible de alcanzar en las ciencias empíricas en las que la obtención de información nueva o probatoria es usualmente insuficiente, costosa en tiempo y recursos, y pasible de error o imprecisión. El propósito de este artículo es promover la aceptación de metodologías científicas aptas para tratar con la incertidumbre en la resolución de problemas empíricos, como el razonamiento revisable y la abducción. Los pasos dados son el análisis y la delimitación del significado y la utilidad de dichos métodos no-deductivos, con especial atención sobre la abducción, o inferencia a la mejor explicación, que es frecuentemente utilizada en la investigación científica y tecnológica.
format Documento de conferencia
acceptedVersion
Documento de conferencia
author Cuadrado, Guillermo
Bello Morte, Carlos
Gómez, Luis E.
author_facet Cuadrado, Guillermo
Bello Morte, Carlos
Gómez, Luis E.
author_sort Cuadrado, Guillermo
title El problema de la certidumbre de los razonamientos no-deductivos en la investigación
title_short El problema de la certidumbre de los razonamientos no-deductivos en la investigación
title_full El problema de la certidumbre de los razonamientos no-deductivos en la investigación
title_fullStr El problema de la certidumbre de los razonamientos no-deductivos en la investigación
title_full_unstemmed El problema de la certidumbre de los razonamientos no-deductivos en la investigación
title_sort el problema de la certidumbre de los razonamientos no-deductivos en la investigación
publisher Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3995
work_keys_str_mv AT cuadradoguillermo elproblemadelacertidumbredelosrazonamientosnodeductivosenlainvestigacion
AT bellomortecarlos elproblemadelacertidumbredelosrazonamientosnodeductivosenlainvestigacion
AT gomezluise elproblemadelacertidumbredelosrazonamientosnodeductivosenlainvestigacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552476786690