Metodología de Reestructuración e Implementación de una Gestión Estratégica Dinámica en una Dirección de la Administración Pública

Debido a los cambios permanentes, la necesidad de eficiencia en las organizaciones públicas, la falta de involucramiento de los profesionales como servidores públicos, entre otros aspectos; desde la Dirección de Control de Obras y Servicios Públicos Municipales y Comunales, perteneciente a la Secret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: ARAUJO, ANA CECILIA
Otros Autores: ABDELNUR, GUSTAVO DANIEL
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/3443
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-3443
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Plan de Estratégico
Implementación
Dirección de la Administración Pública
Metodología
spellingShingle Plan de Estratégico
Implementación
Dirección de la Administración Pública
Metodología
ARAUJO, ANA CECILIA
Metodología de Reestructuración e Implementación de una Gestión Estratégica Dinámica en una Dirección de la Administración Pública
topic_facet Plan de Estratégico
Implementación
Dirección de la Administración Pública
Metodología
description Debido a los cambios permanentes, la necesidad de eficiencia en las organizaciones públicas, la falta de involucramiento de los profesionales como servidores públicos, entre otros aspectos; desde la Dirección de Control de Obras y Servicios Públicos Municipales y Comunales, perteneciente a la Secretaria de Fiscalización y Control de Gestión, surgió la necesidad de una Reestructuración del sector y la Implementación de un Plan de Estratégico para poder adecuar la estructura a las actuales exigencias de transformación y dinamismo orientadas a estrategias de desarrollo que permitan dar respuesta a las problemáticas y demandas sociales tanto en Comunas como en Municipios, en constante cambio. Contar con políticas que conviertan al sector de la administración pública, en un espacio de desarrollo profesional y capacitación continua, con vistas a sumar el compromiso de sus agentes y lograr una mayor calidad de la gestión. Mediante el informe COSO se busca conocer la situación actual de la estructura de control y tener la base para iniciar las mejoras en la organización. El desarrollo de los capítulos del presente trabajo determinará si el sistema de control interno es eficaz, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: - Que el control interno es parte del proceso de gestión. Los componentes se analizan en el contexto de las acciones que la Dirección desarrolla a la hora de gestionar su negocio. Sin embargo, no todos los actos de la Dirección constituyen elementos de control interno. El establecimiento de objetivos, por ejemplo, aunque constituye una función importante de la Dirección, es un requisito previo del control interno. De la misma forma, muchas de las decisiones o acciones de la Dirección no son componentes del control interno. - Que los principios analizados son aplicables a cualquier entidad, independientemente de su tamaño. Aunque es posible que algunas entidades pequeñas o medianas implanten componentes distintos de las entidades grandes, esto no impide que puedan disponer de un sistema de control interno eficaz. - Que la “evaluación” expone los factores que pueden tenerse en cuenta a la hora de evaluar los componentes. No se pretende que estos factores constituyan una lista exhaustiva, ni que todos ellos sean relevantes en cada situación. - Que las organizaciones trazan objetivos anuales encaminados a la eficiencia y eficacia de las operaciones, confiabilidad de la información, el cumplimiento de las leyes y la salvaguarda de los recursos que mantiene. - Que deben identificarse y evaluarse los riesgos que pongan en peligro la consecución de los objetivos; por lo que deben trazarse actividades de control para minimizar el impacto de estos riesgos; y activar sistemas de supervisión para evaluar la calidad de los procesos. Todo lo anterior, con el sostén de un ambiente de control eficaz, y retroalimentación con un sistema de información y comunicación efectivo.
author2 ABDELNUR, GUSTAVO DANIEL
author_facet ABDELNUR, GUSTAVO DANIEL
ARAUJO, ANA CECILIA
format Tesis de maestría
acceptedVersion
Tesis de maestría
author ARAUJO, ANA CECILIA
author_sort ARAUJO, ANA CECILIA
title Metodología de Reestructuración e Implementación de una Gestión Estratégica Dinámica en una Dirección de la Administración Pública
title_short Metodología de Reestructuración e Implementación de una Gestión Estratégica Dinámica en una Dirección de la Administración Pública
title_full Metodología de Reestructuración e Implementación de una Gestión Estratégica Dinámica en una Dirección de la Administración Pública
title_fullStr Metodología de Reestructuración e Implementación de una Gestión Estratégica Dinámica en una Dirección de la Administración Pública
title_full_unstemmed Metodología de Reestructuración e Implementación de una Gestión Estratégica Dinámica en una Dirección de la Administración Pública
title_sort metodología de reestructuración e implementación de una gestión estratégica dinámica en una dirección de la administración pública
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3443
work_keys_str_mv AT araujoanacecilia metodologiadereestructuracioneimplementaciondeunagestionestrategicadinamicaenunadirecciondelaadministracionpublica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820551907409921