Planta de tratamiento de agua potable

Como proyecto final de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad Regional Concepcion del Uruguay correspondiente a la Universidad Tecnológica Nacional, se realiza un trabajo que posee por finalidad la integración y aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marcó Munilla, Leandro Daniel, Mattiassi, Fiorella, Rodríguez, Ezequiel
Otros Autores: Pairone, Juan Ramón
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/3085
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-3085
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Ingeniería civil-proyecto
Impacto ambiental
Colón-puesta en valor
Tratamiento de residuos
Colón-agua potable
Cloaca-planta de tratamiento
spellingShingle Ingeniería civil-proyecto
Impacto ambiental
Colón-puesta en valor
Tratamiento de residuos
Colón-agua potable
Cloaca-planta de tratamiento
Marcó Munilla, Leandro Daniel
Mattiassi, Fiorella
Rodríguez, Ezequiel
Planta de tratamiento de agua potable
topic_facet Ingeniería civil-proyecto
Impacto ambiental
Colón-puesta en valor
Tratamiento de residuos
Colón-agua potable
Cloaca-planta de tratamiento
description Como proyecto final de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad Regional Concepcion del Uruguay correspondiente a la Universidad Tecnológica Nacional, se realiza un trabajo que posee por finalidad la integración y aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la carrera, realizando un análisis integral de los problemas derivados de las necesidades insatisfechas de un conjunto social determinado, en relación al ámbito que nos compete. En el trabajo se involucran los siguientes ejes de estudio: • Ingeniería Sanitaria. • Vías de Comunicación. • Diseño Edilicio. Para la realización del mismo se buscan posibles soluciones a las problemáticas locales y se proponen ideas que obtengan un aumento en la calidad de vida de la población. Con este fin, se lleva a cabo una investigación, recopilando información a través del relevamiento general y particular de la ciudad de Colón, Entre Ríos. Durante la evolución del proyecto y ante las necesidades de datos precisos, se efectuaron entrevistas con distintas personas con el fin de recabar información, entre ellos se distinguen: el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la ciudad de Colón, el Director de la planta potabilizadora de agua de la ciudad, el Jefe de Prefectura, poceros particulares, inmobiliarias locales, etc. A continuación se expone la estructura que se empleó para organizar este trabajo. El mismo está dividido en 9 capítulos, con el fin de dar una síntesis de sus contenidos indicando en cada uno los puntos más destacados del mismo. En este primer capítulo se realiza una breve reseña de los requerimientos de la cátedra. A su vez, en el segundo capítulo se ejecuta un relevamiento de la zona de estudio, desde las características del país donde está implantada, hasta la ciudad en particular. Con esto se busca conocer las áreas de estudio, para luego comprender el proyecto como un todo, teniendo en cuenta economía, desarrollo demográfico, uso del espacio público, estado de la infraestructura, etc. Por otro lado, en el tercer capítulo, se lleva a cabo un relevamieto en la ciudad de las problemáticas que se consideran más significativas para resolver las necesidades y falencias de la misma. A partir de este relevamiento, se seleccionaron, junto con los profesores de la cátedra, tres anteproyectos sobre los cuales se desarrolla el presente trabajo: • ampliación y relocalización de la planta de tratamiento de agua potable, • puesta en valor del camino costero corte, • diseño de un centro deportivo municipal. En los capítulos 4, 5 y 6 se despliegan los anteoproyectos antes mencionados, haciendo incapié en sus diseños, cálculos y las diversas consideraciones que emergen en el momento de su desarrollo. En el capítulo 7 se desenvuelve un estudio de impacto ambiental dirigido a la recuperación del camino costero norte, ya que esta zona actualmente se encuentra declarada reserva natural. Con ello se busca atender las potenciales problemáticas que puedan surgir y sus medidas de mitigación. Finalmente, se escribe una breve conclusión personal y la bibliografía utilizada.
author2 Pairone, Juan Ramón
author_facet Pairone, Juan Ramón
Marcó Munilla, Leandro Daniel
Mattiassi, Fiorella
Rodríguez, Ezequiel
format Tesis de grado
acceptedVersion
Tesis de grado
author Marcó Munilla, Leandro Daniel
Mattiassi, Fiorella
Rodríguez, Ezequiel
author_sort Marcó Munilla, Leandro Daniel
title Planta de tratamiento de agua potable
title_short Planta de tratamiento de agua potable
title_full Planta de tratamiento de agua potable
title_fullStr Planta de tratamiento de agua potable
title_full_unstemmed Planta de tratamiento de agua potable
title_sort planta de tratamiento de agua potable
publisher Universidad tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3085
work_keys_str_mv AT marcomunillaleandrodaniel plantadetratamientodeaguapotable
AT mattiassifiorella plantadetratamientodeaguapotable
AT rodriguezezequiel plantadetratamientodeaguapotable
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820551534116866