"Disco compartido 2.0"

La Sexta Jornada de Ciencia, Tecnología y Vinculación Tecnológica, marcan, por un lado, una línea de continuidad con las jornadas realizadas en años anteriores, y por otro lado, y no menos importante una relación complemen-taria a otros encuentros nacionales de investigación como el ENIDI (Encuentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Genovese, Felipe, Quiles, Ángel Ismael, Soengas, Cecilia, Roldán, Andrea
Formato: Libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/2941
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-2941
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica
construcciones sismorresistentes
spellingShingle Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica
construcciones sismorresistentes
Genovese, Felipe
Quiles, Ángel Ismael
Soengas, Cecilia
Roldán, Andrea
"Disco compartido 2.0"
topic_facet Importancia de la modelación numérica en la puesta en valor de estructuras patrimoniales de mampostería en zona sísmica
construcciones sismorresistentes
description La Sexta Jornada de Ciencia, Tecnología y Vinculación Tecnológica, marcan, por un lado, una línea de continuidad con las jornadas realizadas en años anteriores, y por otro lado, y no menos importante una relación complemen-taria a otros encuentros nacionales de investigación como el ENIDI (Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería) asumiendo nuestra facultad un rol protagonista en el desarrollo del mismo, a fin de difundir las investigaciones en marcha y de promover intercambios entre los investigadores (docentes, estudiantes y graduados). En este encuentro de investigadores se generan espacios para el debate y la reflexión sobre el proceso de producción de conocimiento y la transferencia de conocimientos al medio. El crecimiento que ha tenido, nuestra Facultad en los últimos años en el área de investigación y desarrollo, se puede verificar en el incremento de proyec-tos de investigación homologados por la Universidad Tecnológica Nacional, como también en el número de docentes incorporados a la carrera de do-cente investigador, lo que ha resultado en la reciente creación de tres grupos de I+D, que cuentan con la aprobación de la UTN: “Grupo de Física Química de Sistemas Complejos –“SICO”. Director Doc-tor Fabricio SANCHEZ VARRETTI. Resolución Nº2506/2016 – CS. “Grupo de Estudios de Estructuras Civiles – GEDEC” Director Magíster BAS-SOTTI RICARDO. Resolución Nº2505/2016 – CS. “Grupo de Estudios sobre Desarrollo Territorial – GEDET”. Director Magister Ingeniero GENOVESE FELIPE. Resolución Nº2504/2016 – CS. Es importante señalar el liderazgo organizacional del Consejo Asesor del CENTRO DE INVESTIGACIÓN y DESARROLLO REGIONAL (CIDeR), en materia del desarrollo científico tecnológico, potenciado por la conformación de diferentes actores; la Secretaría de Ciencia y Tecnología, los Directores de Departamen-tos de las Carreras de Ingeniería Civil, Electromecánica e Industrial, Estudian-tes Investigadores, Graduados Investigadores y Docentes Investigadores de la UTN Facultad Regional San Rafael. En este sentido el CIDeR, promueve la ela-boración de programas y proyectos en pos del beneficio regional, formali-zando asimismo las políticas de investigación, desarrollo y vinculación tecno-lógica de la Facultad y el marco organizacional respectivo. También debemos destacar el avance en articulación institucional, en espe-cial con el Instituto Nacional de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, del CONICET, el cual nos ha permitido dos logros de impacto significativo para la región: uno es el montaje en nuestra Facultad, del Laboratorio de Es-pectrometría de Isótopos Estables y Ciencias Ambientales – LIECA ,y el res-tante es el convenio específico celebrado entre el CONICET y la FRSR, cuyo objeto es la realización conjunta de un Programa de Radicación y Forma-ción de investigadores para el fomento de la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en la Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías de la UTN-FRSR. En éste último convenio se definen como áreas temáticas de investigación, desarrollo y transferencia de interés a Recursos Hídricos, Sustentabilidad Ambiental y Energética, Desarrollo Territorial Susten-table, Ecología Humana (Arqueología, Paleoecología; Patrimonio Cultural) y Evolución de Vertebrados. Actualmente se ha realizado una convocatoria a radicación de investigadores del CONICET a residir en San Rafael, a los efectos de realizar actividades de I+D en el marco de las tres primeras áreas priorizadas. Esta segunda publicación pretende conformar una muestra expresa de los esfuerzos que viene realizando la comunidad universitaria de la facultad, para desarrollar y fortalecer las actividades de ciencia, tecnología, innovación y vinculación tecnológica, pero además ofrece una muestra del potencial de nuestra facultad en temas relativos a investigación y transferencia regional.
format Libro
publishedVersion
Libro
author Genovese, Felipe
Quiles, Ángel Ismael
Soengas, Cecilia
Roldán, Andrea
author_facet Genovese, Felipe
Quiles, Ángel Ismael
Soengas, Cecilia
Roldán, Andrea
author_sort Genovese, Felipe
title "Disco compartido 2.0"
title_short "Disco compartido 2.0"
title_full "Disco compartido 2.0"
title_fullStr "Disco compartido 2.0"
title_full_unstemmed "Disco compartido 2.0"
title_sort "disco compartido 2.0"
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2941
work_keys_str_mv AT genovesefelipe discocompartido20
AT quilesangelismael discocompartido20
AT soengascecilia discocompartido20
AT roldanandrea discocompartido20
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820551378927616