Comportamiento de madera PINUS ELLIOTTI por impregnación con anhídrido acético

La madera modificada es el resultado de una interacción entre la madera y un agente químico, biológico o físico, que permite, sin adicionar un biocida, mejorar alguna de sus propiedades durante la vida de servicio del material. Así, mientras el principal resultado de un protector tradicional es la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gabalec, Nadia
Formato: Documento de trabajo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/2558
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-2558
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic madera; PINUS ELLIOTTI; impregnación; anhídrido acético
spellingShingle madera; PINUS ELLIOTTI; impregnación; anhídrido acético
Gabalec, Nadia
Comportamiento de madera PINUS ELLIOTTI por impregnación con anhídrido acético
topic_facet madera; PINUS ELLIOTTI; impregnación; anhídrido acético
description La madera modificada es el resultado de una interacción entre la madera y un agente químico, biológico o físico, que permite, sin adicionar un biocida, mejorar alguna de sus propiedades durante la vida de servicio del material. Así, mientras el principal resultado de un protector tradicional es la mejora de la durabilidad de la madera, en el caso de la madera modificada se obtiene un nuevo material con propiedades diferentes. Uno de los objetivos de la madera modificada es alterar la estructura molecular de los componentes de la pared celular de la madera y, en concreto, transformar los grupos hidroxilos (-OH) que desempeñan un papel esencial en los fenómenos de hinchazón y merma, en nuevos radicales de mayor tamaño y menor higroscopicidad. Los fenómenos de hinchazón y merma de la madera se producen porque los componentes de la pared celular contienen, entre otros, grupos hidroxilos capaces de fijar las moléculas de agua existentes en el ambiente a través de enlaces de puente de hidrógeno. De esta forma, es posible mejorar considerablemente la estabilidad dimensional y, en muchos casos, incrementar su durabilidad. Una técnica de tratamiento químico de la madera es sustituir estos grupos por otros de mayor masa molecular, como los acetilos. En nuestro caso vamos a desarrollar cómo la acetilación en maderas mejora la higroscopicidad de la misma y, al mismo tiempo, cómo modifica su comportamiento frente a la acción del fuego.
format Documento de trabajo
acceptedVersion
Documento de trabajo
author Gabalec, Nadia
author_facet Gabalec, Nadia
author_sort Gabalec, Nadia
title Comportamiento de madera PINUS ELLIOTTI por impregnación con anhídrido acético
title_short Comportamiento de madera PINUS ELLIOTTI por impregnación con anhídrido acético
title_full Comportamiento de madera PINUS ELLIOTTI por impregnación con anhídrido acético
title_fullStr Comportamiento de madera PINUS ELLIOTTI por impregnación con anhídrido acético
title_full_unstemmed Comportamiento de madera PINUS ELLIOTTI por impregnación con anhídrido acético
title_sort comportamiento de madera pinus elliotti por impregnación con anhídrido acético
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2558
work_keys_str_mv AT gabalecnadia comportamientodemaderapinuselliottiporimpregnacionconanhidridoacetico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820552433795074