Fabricación y venta de termotanques solares para agua caliente sanitaria en el centro y norte del país

En la actualidad, el uso de agua caliente sanitaria (ACS) en los hogares argentinos representa una gran parte de su consumo energético, siendo el segundo mayor gasto en este aspecto. Se estima que alrededor del 35% del consumo residencial se destina al calentamiento de agua sanitaria. Los equipos má...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guillen, Agustina, Konrad, Brenda, Lafalce, Lucila, Mariano, Ezequiel, Sayavedra, Sofía
Otros Autores: Santangelo, Juan Carlos
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/11356
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-11356
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic Termotanques solares
Agua caliente sanitaria
Fabricación y venta
spellingShingle Termotanques solares
Agua caliente sanitaria
Fabricación y venta
Guillen, Agustina
Konrad, Brenda
Lafalce, Lucila
Mariano, Ezequiel
Sayavedra, Sofía
Fabricación y venta de termotanques solares para agua caliente sanitaria en el centro y norte del país
topic_facet Termotanques solares
Agua caliente sanitaria
Fabricación y venta
description En la actualidad, el uso de agua caliente sanitaria (ACS) en los hogares argentinos representa una gran parte de su consumo energético, siendo el segundo mayor gasto en este aspecto. Se estima que alrededor del 35% del consumo residencial se destina al calentamiento de agua sanitaria. Los equipos más utilizados para este fin son: termotanque gas natural, calefón gas natural, calefón y termotanque eléctricos. Hasta el año 2020, estos equipos convencionales representaban más del 95% de las ventas de artefactos para el ACS. Dentro de las opciones disponibles para calentar agua sanitaria residencial, el Gas Natural ocupa el primer lugar. En Argentina, el Gas Natural constituye el componente principal de la matriz energética, aportando más del 50% de la energía primaria del país. Aproximadamente el 10% de la producción total se utiliza para generar ACS. Sin embargo, según las encuestas semestrales del INDEC sobre las condiciones de vida de los 31 aglomerados urbanos, la cantidad de hogares en Argentina sin acceso a gas de red se ha incrementado a lo largo de los últimos años. Entre las razones de este aumento se encuentran: la incapacidad económica de acceder a una nueva instalación de este servicio; la falta de acceso a redes de gas; el aumento del costo o la quita de subsidios para este servicio, entre otras. Esto plantea la necesidad de buscar alternativas más accesibles y sostenibles para obtener ACS. Además, en los últimos años, la sociedad en general ha experimentado una creciente conciencia sobre la importancia de adoptar fuentes de energía renovable para enfrentar los desafíos energéticos y ambientales. A raíz de esta circunstancia, a partir del 2020, las ventas de equipos solares aumentaron en gran medida, buscando que la proporción de equipos de ACS que utilizan energía solar térmica, alcancen cantidades más importantes a nivel local y global. En este contexto, el presente proyecto se enfoca en la fabricación y comercialización de termotanques solares nacionales, aprovechando dicha tendencia y contribuyendo con la transición hacia un modelo energético más sostenible. A su vez, esto permitirá a la sociedad reducir la dependencia de los combustibles no renovables y fomentar el uso de una alternativa más limpia y respetuosa con el medio ambiente. Además de los beneficios ambientales, los termotanques solares representan una solución económica para los hogares argentinos. A pesar de la inversión inicial requerida para la instalación de estos dispositivos, a largo plazo permiten un ahorro significativo en los costos de energía En conclusión, la implementación de este proyecto responde a los desafíos que enfrentan los hogares argentinos en la actualidad, impulsando el uso de energías limpias y eficientes, fomentando el desarrollo tecnológico y la industria local de energías renovables.
author2 Santangelo, Juan Carlos
author_facet Santangelo, Juan Carlos
Guillen, Agustina
Konrad, Brenda
Lafalce, Lucila
Mariano, Ezequiel
Sayavedra, Sofía
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Guillen, Agustina
Konrad, Brenda
Lafalce, Lucila
Mariano, Ezequiel
Sayavedra, Sofía
author_sort Guillen, Agustina
title Fabricación y venta de termotanques solares para agua caliente sanitaria en el centro y norte del país
title_short Fabricación y venta de termotanques solares para agua caliente sanitaria en el centro y norte del país
title_full Fabricación y venta de termotanques solares para agua caliente sanitaria en el centro y norte del país
title_fullStr Fabricación y venta de termotanques solares para agua caliente sanitaria en el centro y norte del país
title_full_unstemmed Fabricación y venta de termotanques solares para agua caliente sanitaria en el centro y norte del país
title_sort fabricación y venta de termotanques solares para agua caliente sanitaria en el centro y norte del país
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/11356
work_keys_str_mv AT guillenagustina fabricacionyventadetermotanquessolaresparaaguacalientesanitariaenelcentroynortedelpais
AT konradbrenda fabricacionyventadetermotanquessolaresparaaguacalientesanitariaenelcentroynortedelpais
AT lafalcelucila fabricacionyventadetermotanquessolaresparaaguacalientesanitariaenelcentroynortedelpais
AT marianoezequiel fabricacionyventadetermotanquessolaresparaaguacalientesanitariaenelcentroynortedelpais
AT sayavedrasofia fabricacionyventadetermotanquessolaresparaaguacalientesanitariaenelcentroynortedelpais
_version_ 1809230444494848000
spelling I68-R174-20.500.12272-113562024-08-26T17:27:20Z Fabricación y venta de termotanques solares para agua caliente sanitaria en el centro y norte del país Guillen, Agustina Konrad, Brenda Lafalce, Lucila Mariano, Ezequiel Sayavedra, Sofía Santangelo, Juan Carlos Benedetti, Diego Termotanques solares Agua caliente sanitaria Fabricación y venta En la actualidad, el uso de agua caliente sanitaria (ACS) en los hogares argentinos representa una gran parte de su consumo energético, siendo el segundo mayor gasto en este aspecto. Se estima que alrededor del 35% del consumo residencial se destina al calentamiento de agua sanitaria. Los equipos más utilizados para este fin son: termotanque gas natural, calefón gas natural, calefón y termotanque eléctricos. Hasta el año 2020, estos equipos convencionales representaban más del 95% de las ventas de artefactos para el ACS. Dentro de las opciones disponibles para calentar agua sanitaria residencial, el Gas Natural ocupa el primer lugar. En Argentina, el Gas Natural constituye el componente principal de la matriz energética, aportando más del 50% de la energía primaria del país. Aproximadamente el 10% de la producción total se utiliza para generar ACS. Sin embargo, según las encuestas semestrales del INDEC sobre las condiciones de vida de los 31 aglomerados urbanos, la cantidad de hogares en Argentina sin acceso a gas de red se ha incrementado a lo largo de los últimos años. Entre las razones de este aumento se encuentran: la incapacidad económica de acceder a una nueva instalación de este servicio; la falta de acceso a redes de gas; el aumento del costo o la quita de subsidios para este servicio, entre otras. Esto plantea la necesidad de buscar alternativas más accesibles y sostenibles para obtener ACS. Además, en los últimos años, la sociedad en general ha experimentado una creciente conciencia sobre la importancia de adoptar fuentes de energía renovable para enfrentar los desafíos energéticos y ambientales. A raíz de esta circunstancia, a partir del 2020, las ventas de equipos solares aumentaron en gran medida, buscando que la proporción de equipos de ACS que utilizan energía solar térmica, alcancen cantidades más importantes a nivel local y global. En este contexto, el presente proyecto se enfoca en la fabricación y comercialización de termotanques solares nacionales, aprovechando dicha tendencia y contribuyendo con la transición hacia un modelo energético más sostenible. A su vez, esto permitirá a la sociedad reducir la dependencia de los combustibles no renovables y fomentar el uso de una alternativa más limpia y respetuosa con el medio ambiente. Además de los beneficios ambientales, los termotanques solares representan una solución económica para los hogares argentinos. A pesar de la inversión inicial requerida para la instalación de estos dispositivos, a largo plazo permiten un ahorro significativo en los costos de energía En conclusión, la implementación de este proyecto responde a los desafíos que enfrentan los hogares argentinos en la actualidad, impulsando el uso de energías limpias y eficientes, fomentando el desarrollo tecnológico y la industria local de energías renovables. Fil: Guillen, Agustina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. Fil: Konrad, Brenda. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. Fil: Lafalce, Lucila. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. Fil: Mariano, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. Fil: Sayavedra, Sofía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. 2024-08-26T17:27:19Z 2024-08-26T17:27:19Z 2024-05-31 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis acceptedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12272/11356 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). pdf Centro y Norte de Argentina.