Sistema híbrido fotovoltaico-eólico para generación de energía eléctrica.

El Laboratorio operado por el Grupo de investigación UTN CIDEME, ubicado en el parque industrial de la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba (Argentina), buscó poder abastecer mediante un sistema combinado de energía solar fotovoltaica y eólica, parte del consumo eléctrico esencial represent...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz, Alberto J., Vachetta, Andrés I.
Otros Autores: Ferreyra, Diego M.
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/10867
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-10867
record_format dspace
spelling I68-R174-20.500.12272-108672024-08-26T20:08:18Z Sistema híbrido fotovoltaico-eólico para generación de energía eléctrica. Díaz, Alberto J. Vachetta, Andrés I. Ferreyra, Diego M. SISTEMA HIBRIDO ENERGIAS RENOVABLES GENERACION DISTRIBUIDA FOTOVOLTAICO-EOLICO El Laboratorio operado por el Grupo de investigación UTN CIDEME, ubicado en el parque industrial de la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba (Argentina), buscó poder abastecer mediante un sistema combinado de energía solar fotovoltaica y eólica, parte del consumo eléctrico esencial representado por servicios tales como acondicionadores de aire, ordenadores y monitores, iluminación, entre otros. La potencia nominal instalada del sistema híbrido fotovoltaico-eólico que se propuso fue de 2 kW, de los cuales 1,5 kW comprende la potencia del sistema fotovoltaico y 500 W la potencia del sistema eólico. Con el sistema en conjunto se obtuvo una inyección de energía a la red eléctrica de un total aproximado de 4764,4 kW·h por año, cubriendo el consumo anual de los servicios del laboratorio de 3866 kW·h anuales. La viabilidad económica del proyecto se cuestionó ya que la situación económica del país no era favorable en cuanto al tamaño de la inversión respecto de las ganancias, desde el punto de vista académico, era una oportunidad importante para realizar pruebas a este tipo de tecnología y fomentar la divulgación científica en este campo de trabajo. Fil: Díaz, Alberto J. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Ingeniería Electromecánica; Argentina. Fil: Vachetta, Andrés I. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco. Ingeniería Electromecánica; Argentina. 2024-05-27T19:02:38Z 2024-05-27T19:02:38Z 2020-08-21 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis acceptedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12272/10867 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional openAccess pdf
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic SISTEMA HIBRIDO
ENERGIAS RENOVABLES
GENERACION DISTRIBUIDA
FOTOVOLTAICO-EOLICO
spellingShingle SISTEMA HIBRIDO
ENERGIAS RENOVABLES
GENERACION DISTRIBUIDA
FOTOVOLTAICO-EOLICO
Díaz, Alberto J.
Vachetta, Andrés I.
Sistema híbrido fotovoltaico-eólico para generación de energía eléctrica.
topic_facet SISTEMA HIBRIDO
ENERGIAS RENOVABLES
GENERACION DISTRIBUIDA
FOTOVOLTAICO-EOLICO
description El Laboratorio operado por el Grupo de investigación UTN CIDEME, ubicado en el parque industrial de la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba (Argentina), buscó poder abastecer mediante un sistema combinado de energía solar fotovoltaica y eólica, parte del consumo eléctrico esencial representado por servicios tales como acondicionadores de aire, ordenadores y monitores, iluminación, entre otros. La potencia nominal instalada del sistema híbrido fotovoltaico-eólico que se propuso fue de 2 kW, de los cuales 1,5 kW comprende la potencia del sistema fotovoltaico y 500 W la potencia del sistema eólico. Con el sistema en conjunto se obtuvo una inyección de energía a la red eléctrica de un total aproximado de 4764,4 kW·h por año, cubriendo el consumo anual de los servicios del laboratorio de 3866 kW·h anuales. La viabilidad económica del proyecto se cuestionó ya que la situación económica del país no era favorable en cuanto al tamaño de la inversión respecto de las ganancias, desde el punto de vista académico, era una oportunidad importante para realizar pruebas a este tipo de tecnología y fomentar la divulgación científica en este campo de trabajo.
author2 Ferreyra, Diego M.
author_facet Ferreyra, Diego M.
Díaz, Alberto J.
Vachetta, Andrés I.
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Díaz, Alberto J.
Vachetta, Andrés I.
author_sort Díaz, Alberto J.
title Sistema híbrido fotovoltaico-eólico para generación de energía eléctrica.
title_short Sistema híbrido fotovoltaico-eólico para generación de energía eléctrica.
title_full Sistema híbrido fotovoltaico-eólico para generación de energía eléctrica.
title_fullStr Sistema híbrido fotovoltaico-eólico para generación de energía eléctrica.
title_full_unstemmed Sistema híbrido fotovoltaico-eólico para generación de energía eléctrica.
title_sort sistema híbrido fotovoltaico-eólico para generación de energía eléctrica.
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/10867
work_keys_str_mv AT diazalbertoj sistemahibridofotovoltaicoeolicoparageneraciondeenergiaelectrica
AT vachettaandresi sistemahibridofotovoltaicoeolicoparageneraciondeenergiaelectrica
_version_ 1809230351716843520