Hoja Geológica 3769-31 Chorriaca
Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Mapa Technical Report Other publishedVersion Informe técnico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/213 |
Aporte de: |
id |
I66-R172-308849217-213 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) |
institution_str |
I-66 |
repository_str |
R-172 |
collection |
Repositorio Institucional del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
geología geografía regional geología minera escala 1:100.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14) Chorriaca (Neuquén, Argentina) |
spellingShingle |
geología geografía regional geología minera escala 1:100.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14) Chorriaca (Neuquén, Argentina) Leanza, Héctor A. Repol, David Hugo, Carlos A. Sruoga, Patricia Fauqué, Luis Enrique Zanettini, Juan Carlos Mateo Franchi, Mario Hoja Geológica 3769-31 Chorriaca |
topic_facet |
geología geografía regional geología minera escala 1:100.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14) Chorriaca (Neuquén, Argentina) |
description |
Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |
author2 |
Gambandé Álvarez, María Liliana |
author_facet |
Gambandé Álvarez, María Liliana Leanza, Héctor A. Repol, David Hugo, Carlos A. Sruoga, Patricia Fauqué, Luis Enrique Zanettini, Juan Carlos Mateo Franchi, Mario |
format |
Map Technical Report Other publishedVersion Informe técnico Informe técnico |
author |
Leanza, Héctor A. Repol, David Hugo, Carlos A. Sruoga, Patricia Fauqué, Luis Enrique Zanettini, Juan Carlos Mateo Franchi, Mario |
author_sort |
Leanza, Héctor A. |
title |
Hoja Geológica 3769-31 Chorriaca |
title_short |
Hoja Geológica 3769-31 Chorriaca |
title_full |
Hoja Geológica 3769-31 Chorriaca |
title_fullStr |
Hoja Geológica 3769-31 Chorriaca |
title_full_unstemmed |
Hoja Geológica 3769-31 Chorriaca |
title_sort |
hoja geológica 3769-31 chorriaca |
publisher |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/213 |
work_keys_str_mv |
AT leanzahectora hojageologica376931chorriaca AT repoldavid hojageologica376931chorriaca AT hugocarlosa hojageologica376931chorriaca AT sruogapatricia hojageologica376931chorriaca AT fauqueluisenrique hojageologica376931chorriaca AT zanettinijuancarlosmateo hojageologica376931chorriaca AT franchimario hojageologica376931chorriaca AT leanzahectora programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1100000 AT repoldavid programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1100000 AT hugocarlosa programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1100000 AT sruogapatricia programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1100000 AT fauqueluisenrique programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1100000 AT zanettinijuancarlosmateo programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1100000 AT franchimario programanacionaldecartasgeologicasdelarepublicaargentina1100000 AT leanzahectora hojageologica376931 AT repoldavid hojageologica376931 AT hugocarlosa hojageologica376931 AT sruogapatricia hojageologica376931 AT fauqueluisenrique hojageologica376931 AT zanettinijuancarlosmateo hojageologica376931 AT franchimario hojageologica376931 AT leanzahectora provinciadelneuquen AT repoldavid provinciadelneuquen AT hugocarlosa provinciadelneuquen AT sruogapatricia provinciadelneuquen AT fauqueluisenrique provinciadelneuquen AT zanettinijuancarlosmateo provinciadelneuquen AT franchimario provinciadelneuquen |
_version_ |
1823894684316991488 |
spelling |
I66-R172-308849217-2132024-11-08T18:24:52Z Hoja Geológica 3769-31 Chorriaca Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000 Hoja Geológica 3769-31 Provincia del Neuquén Leanza, Héctor A. Repol, David Hugo, Carlos A. Sruoga, Patricia Fauqué, Luis Enrique Zanettini, Juan Carlos Mateo Franchi, Mario Gambandé Álvarez, María Liliana geología geografía regional geología minera escala 1:100.000 geomorfología geología histórica geología estructural estratigrafía sitios de interés geológico 551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14) Chorriaca (Neuquén, Argentina) Fil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Repol, David. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Hugo, Carlos A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Sruoga, Patricia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Fauqué, Luis A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Franchi, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. Fil: Zanettini, Juan Carlos M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. La Hoja Geológica 3769-31, CHORRIACA, está ubicada en la provincia del Neuquén, oeste central de la Argentina, y está comprendida enteramente en la cuenca Neuquina. La unidad más antigua corresponde a la Formación Tordillo (Kimmeridgiano), conformada por depósitos fluviales y lacustres. A partir del Tithoniano inferior tardío se produce la máxima inundación marina en la cuenca, depositándose margas bituminosas (oil shales) con bochones calcáreos atribuidos a la Formación Vaca Muerta. Esta unidad finalizó su depositación en el Valanginiano inferior, con la sola interrupción en el Berriasiano inferior de una delgada faja de areniscas de origen turbidítico, descriptas como Miembro Huncal. Como resultado de una nueva inversión tectónica, durante el Valanginiano inferior se produjo un cambio importante en el patrón de subsidencia, resultando una progradación de los sistemas fluviales hacia áreas depocentrales de la cuenca, con desarrollo de facies fluviales, mareales y deltaicas de la Formación Mulichinco. A lo largo del Valanginiano tardío, el Hauteriviano y el Barremiano inferior, en un ambiente de plataforma silicoclástica, se depositaron pelitas negras con numerosos niveles fosilíferos de la Formación Agrio (Miembros Pilmatué y Agua de la Mula), produciéndose en su tramo medio una breve somerización caracterizada por sedimentitas de facies arenosa fluvial (Miembro Avilé) y en su tramo superior una rampa carbonática marina (Miembro Chorreado). Durante el Barremiano tardío, Aptiano y Albiano, la cuenca se someriza con desarrollo alternante de evaporitas y clásticos continentales en un contexto de dominante subsidencia regional. Estas sedimentitas conforman el Grupo Bajada del Agrio, al que se lo considera constituido por las Formaciones Huitrín y Rayoso. La Formación Huitrín (Barremiano superior Aptiano inferior) ha sido dividida en los Miembros Troncoso, La Tosca y Salina. El Miembro Troncoso se divide en un tramo inferior, compuesto por areniscas fluviales y eólicas que inciden sobre un valle, y otro superior, constituido dominantemente por depósitos evaporíticos. El Miembro La Tosca se compone por calizas y dolomitas con estratificación fina con alternancia de calcáreos micríticos (mudstone esquelético) con coloración gris amarillenta. El Miembro Salina posee pobre expresión morfológica y está conformado por una sucesión de arcilitas varicolores, que incluyen los rosados, verdosos y castaño ocráceos, y poseen a menudo banquitos de yeso. En la Formación Rayoso (Aptiano superior – Albiano) se han distinguido cuatro miembros. El Miembro Rincón está compuesto por una alternancia de areniscas castaño rojizas y fangolitas rojas con fuerte expresión morfológica, en las que es muy frecuente el desarrollo de climbing ripples. El Miembro Quili Malal se caracteriza por una sucesión de arcilitas varicolores que alojan por lo menos siete niveles de yeso. El Miembro Pichi Neuquén está integrado por areniscas y fangolitas rojas. El Miembro Cañadón de la Zorra incluye otra vez una asociación de arcilitas castaño rojizas y moradas con intercalaciones de banquitos de margas y yeso, así como algunos lentes de areniscas. En el Cenomaniano se depositaron, en discordancia sobre el substrato previamente descripto, capas rojas continentales del Grupo Neuquén, reconociéndose en las cercanías del límite oriental de la Hoja, las Formaciones Candeleros y Huincul, compuestas por areniscas y conglomerados violáceos, y por areniscas amarillentas y rojizas respectivamente. Durante el Cenozoico tuvieron lugar importantes movimientos diastróficos que llevaron a la actual configuración de la cordillera de los Andes. En el Eoceno se produjo el emplazamiento del Grupo Molle, representado por filones capa y lacolitos de naturaleza andesítica (Formación Colipilli) y coladas de la misma composición (Formación Cayanta). Estas volcanitas fueron a su vez intruidas en el Oligoceno por dacitas (Dacita Morales nom. nov.) y posteriormente en el Mioceno inferior por andesitas (Andesita Pichaihue). En el Mioceno medio se depositaron conspicuos depósitos sinorogénicos asignados al Conglomerado Tralalhue, en tanto que hacia el Mioceno superior y Plioceno inferior tuvo lugar la acumulación de la Formación La Visera (nom. nov.) compuesta por tufitas, conglomerados, areniscas y arcilitas. En el Pleistoceno se produjo en la comarca un importante episodio de erosión reconocido a través de los Depósitos que cubren superficies pedimentadas. En el Holoceno, finalmente, se reconocieron Depósitos de remoción en masa, Depósitos aluviales y coluviales y Depósitos aluviales actuales. Estructuralmente, la Hoja 3769-31, CHORRIACA, se halla ubicada en la unidad geotectónica conocida como Faja Plegada y Corrida del Agrio, donde se identifican y describen dos dominios estructurales conocidos como sectores interno y externo. La región cuenta con mineralizaciones de cobre, hierro y plomo, en la actualidad económicamente poco relevantes, por lo que carecen de estudios de exploración. Entre los minerales in dustriales, la baritina y los minerales de estroncio constituyen los recursos más importantes de la comarca, pero a la fecha no se encuentran en producción. También existen depósitos de arcillas, asfaltita y sal gema, aunque sin interés económico. 2017-07-06T14:59:59Z 2017-07-06T14:59:59Z 2005 Map Technical Report Other info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico LEANZA, H. A., D. REPOL, P. SRUOGA, C. A. HUGO, L. A. FAUQUÉ y J. C. M. ZANETTINI, 2005. Hoja geológica 3769-31, Chorriaca, provincia del Neuquén. Instituto de Geología y Recursos minerales. Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 354, 93 págs. Buenos Aires. 0328–2333 http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/213 spa Boletín;354 info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf image/tiff image/tiff ARG Neuquén .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001450 northlimit=-37.666666666667; southlimit=-38.0; eastlimit=-70.0; westlimit=-70.5 Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales |