Integración de tecnologías de cultivo de tejidos vegetales y bioprospección: impulsando la producción de compuestos bioactivos y la conservación de una jarilla endémica.

Fil: Cabrera, Agustina Aylén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cabrera, Agustina Aylén, Dalzotto, Daniela Cecilia, Piñuel, María Lucrecia, Boeri, Patricia Alejandra
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12342
Aporte de:
id I65-R171-20.500.12049-12342
record_format dspace
spelling I65-R171-20.500.12049-123422024-12-11T17:54:46Z application/pdf info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2023-06-28 Fil: Cabrera, Agustina Aylén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. Integración de tecnologías de cultivo de tejidos vegetales y bioprospección: impulsando la producción de compuestos bioactivos y la conservación de una jarilla endémica. Cabrera, Agustina Aylén Dalzotto, Daniela Cecilia Piñuel, María Lucrecia Boeri, Patricia Alejandra Ciencias Agrarias Polifenoles Biodiversidad Patagonia Ciencias Agrarias En condiciones ambientales adversas como las de la Patagonia, las plantas sintetizan metabolitos secundarios, incluyendo polifenoles, como parte de su adaptación y supervivencia. Estos compuestos son de interés debido a sus potenciales aplicaciones en la salud humana y son buscados e identificados a través de la bioprospección química. Aunque el género Larrea ha sido ampliamente estudiado por su contenido de polifenoles, la jarilla rastrera (Larrea ameghinoi Speg.) aún no se ha investigado en este aspecto. Al tratarse de una especie de distribución restringida, los estudios de bioprospección deben complementarse con el cultivo de tejidos vegetales (CTV), que posibilita tanto la propagación masiva de la especie como su conservación ex situ. Por ello, el objetivo de este estudio consistió en comparar la obtención de polifenoles a partir de plantas recolectadas a campo con los obtenidos de plántulas germinadas in vitro. Para la caracterización química se utilizaron plantas de campo y vitroplantas de 3 meses, las cuales fueron cultivadas bajo condiciones de fotoperiodo y temperatura controladas (fotoperiodo de 16 hs luz/ 8 horas oscuridad y 21 ± 2ºC). Se realizaron extracciones de hojas y tallos en agua (HA, TA respectivamente), etanol (HE, TE) y metanol (HM, TM) a un 70% en relación 1:10 durante 24h. Luego, se evaluó el Contenido Total de Polifenoles (CTP) de los extractos obtenidos según el método de Folin-Ciocalteu expresados en mg equivalentes de ácido gálico por gramo de muestra en peso seco (mg eq. GAE/g PS) y su capacidad antioxidante, expresada en equivalente de Trolox (CAET), por los métodos DPPH y ABTS. Se observó que los extractos etanólicos y metanólicos de hojas recolectadas en campo exhibieron un mayor CTP, en comparación con los de tallos y vitroplantas (HE: 83±12,6 y HM: 78,4±1,3 mg eq.GAE/g PS), mientras que los extractos acuosos presentaron el menor valor de CTP (HA: 29,4±2 y TA: 19±2,8 mg eq.GAE/g PS). Además, se observó una fuerte correlación entre el CTP y la AO, dado que los extractos con mayor CTP presentaron también una mayor AO en CAET (HA 174,3±40 - 106,8±18,4 y HM 289,4±37,2 - 465,2±74,7 μmoles de Trolox/g muestra en PS por método DPPH y ABTS, respectivamente). Por otra parte, el CTP obtenido de las vitroplantas fue similar al de los tallos (39,2±2,2 mg eq.GAE/g PS). Estos resultados habilitan la posibilidad de incrementar la producción de estos metabolitos en condiciones in vitro, a través de la elicitación, bajo condiciones de estrés abiótico. Así, la combinación de técnicas sencillas de CTV y bioprospección aplicadas en la diversidad nativa, se presenta como una poderosa herramienta para aumentar la producción de compuestos bioactivos, al tiempo que se prioriza la conservación y uso sostenible de las especies. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12342 es https://drive.google.com/file/d/1R4cmaE5_PVwgwUUjwyzsPdz4Gn0vyYgV/view “Biotecnología para un mundo en cambio” XIV Simposio REDBIO Argentina
institution Universidad Nacional de Río Negro
institution_str I-65
repository_str R-171
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Ciencias Agrarias
Polifenoles
Biodiversidad
Patagonia
Ciencias Agrarias
spellingShingle Ciencias Agrarias
Polifenoles
Biodiversidad
Patagonia
Ciencias Agrarias
Cabrera, Agustina Aylén
Dalzotto, Daniela Cecilia
Piñuel, María Lucrecia
Boeri, Patricia Alejandra
Integración de tecnologías de cultivo de tejidos vegetales y bioprospección: impulsando la producción de compuestos bioactivos y la conservación de una jarilla endémica.
topic_facet Ciencias Agrarias
Polifenoles
Biodiversidad
Patagonia
Ciencias Agrarias
description Fil: Cabrera, Agustina Aylén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina.
author Cabrera, Agustina Aylén
Dalzotto, Daniela Cecilia
Piñuel, María Lucrecia
Boeri, Patricia Alejandra
author_facet Cabrera, Agustina Aylén
Dalzotto, Daniela Cecilia
Piñuel, María Lucrecia
Boeri, Patricia Alejandra
author_sort Cabrera, Agustina Aylén
title Integración de tecnologías de cultivo de tejidos vegetales y bioprospección: impulsando la producción de compuestos bioactivos y la conservación de una jarilla endémica.
title_short Integración de tecnologías de cultivo de tejidos vegetales y bioprospección: impulsando la producción de compuestos bioactivos y la conservación de una jarilla endémica.
title_full Integración de tecnologías de cultivo de tejidos vegetales y bioprospección: impulsando la producción de compuestos bioactivos y la conservación de una jarilla endémica.
title_fullStr Integración de tecnologías de cultivo de tejidos vegetales y bioprospección: impulsando la producción de compuestos bioactivos y la conservación de una jarilla endémica.
title_full_unstemmed Integración de tecnologías de cultivo de tejidos vegetales y bioprospección: impulsando la producción de compuestos bioactivos y la conservación de una jarilla endémica.
title_sort integración de tecnologías de cultivo de tejidos vegetales y bioprospección: impulsando la producción de compuestos bioactivos y la conservación de una jarilla endémica.
publishDate 2023
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12342
work_keys_str_mv AT cabreraagustinaaylen integraciondetecnologiasdecultivodetejidosvegetalesybioprospeccionimpulsandolaproducciondecompuestosbioactivosylaconservaciondeunajarillaendemica
AT dalzottodanielacecilia integraciondetecnologiasdecultivodetejidosvegetalesybioprospeccionimpulsandolaproducciondecompuestosbioactivosylaconservaciondeunajarillaendemica
AT pinuelmarialucrecia integraciondetecnologiasdecultivodetejidosvegetalesybioprospeccionimpulsandolaproducciondecompuestosbioactivosylaconservaciondeunajarillaendemica
AT boeripatriciaalejandra integraciondetecnologiasdecultivodetejidosvegetalesybioprospeccionimpulsandolaproducciondecompuestosbioactivosylaconservaciondeunajarillaendemica
_version_ 1824438302484201472