“Donde se levanta bandera no ingresan las mineras”. Articulaciones comunitarias y memorias mapuche para enfrentar el extractivismo en la Línea Sur (provincia de Río Negro, Argentina)

Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Río Negro; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cañuqueo, Lorena, Cabrapan Duarte, Melisa
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Cauca (Colombia), Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco (México) y Universidad Nacional de Catamarca (Argentina) 2023
Materias:
Acceso en línea:http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12182
Aporte de:
id I65-R171-20.500.12049-12182
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Río Negro
institution_str I-65
repository_str R-171
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Ciencias Sociales
Extractivismo
Patagonia argentina
genocidio
memoria
mujeres mapuche
Ciencias Sociales
spellingShingle Ciencias Sociales
Extractivismo
Patagonia argentina
genocidio
memoria
mujeres mapuche
Ciencias Sociales
Cañuqueo, Lorena
Cabrapan Duarte, Melisa
“Donde se levanta bandera no ingresan las mineras”. Articulaciones comunitarias y memorias mapuche para enfrentar el extractivismo en la Línea Sur (provincia de Río Negro, Argentina)
topic_facet Ciencias Sociales
Extractivismo
Patagonia argentina
genocidio
memoria
mujeres mapuche
Ciencias Sociales
description Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Río Negro; Argentina.
author Cañuqueo, Lorena
Cabrapan Duarte, Melisa
author_facet Cañuqueo, Lorena
Cabrapan Duarte, Melisa
author_sort Cañuqueo, Lorena
title “Donde se levanta bandera no ingresan las mineras”. Articulaciones comunitarias y memorias mapuche para enfrentar el extractivismo en la Línea Sur (provincia de Río Negro, Argentina)
title_short “Donde se levanta bandera no ingresan las mineras”. Articulaciones comunitarias y memorias mapuche para enfrentar el extractivismo en la Línea Sur (provincia de Río Negro, Argentina)
title_full “Donde se levanta bandera no ingresan las mineras”. Articulaciones comunitarias y memorias mapuche para enfrentar el extractivismo en la Línea Sur (provincia de Río Negro, Argentina)
title_fullStr “Donde se levanta bandera no ingresan las mineras”. Articulaciones comunitarias y memorias mapuche para enfrentar el extractivismo en la Línea Sur (provincia de Río Negro, Argentina)
title_full_unstemmed “Donde se levanta bandera no ingresan las mineras”. Articulaciones comunitarias y memorias mapuche para enfrentar el extractivismo en la Línea Sur (provincia de Río Negro, Argentina)
title_sort “donde se levanta bandera no ingresan las mineras”. articulaciones comunitarias y memorias mapuche para enfrentar el extractivismo en la línea sur (provincia de río negro, argentina)
publisher Universidad del Cauca (Colombia), Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco (México) y Universidad Nacional de Catamarca (Argentina)
publishDate 2023
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12182
work_keys_str_mv AT canuqueolorena dondeselevantabanderanoingresanlasminerasarticulacionescomunitariasymemoriasmapucheparaenfrentarelextractivismoenlalineasurprovinciaderionegroargentina
AT cabrapanduartemelisa dondeselevantabanderanoingresanlasminerasarticulacionescomunitariasymemoriasmapucheparaenfrentarelextractivismoenlalineasurprovinciaderionegroargentina
AT canuqueolorena wheretheflaggoesupminingcompaniesdontcomeincommunityarticulationsandmapuchememoriestoconfrontextractivisminlineasurrionegroprovinceargentina
AT cabrapanduartemelisa wheretheflaggoesupminingcompaniesdontcomeincommunityarticulationsandmapuchememoriestoconfrontextractivisminlineasurrionegroprovinceargentina
AT canuqueolorena ondeabandeiraestahasteadaasmineradorasnaoentramarticulacoescomunitariasememoriasmapucheparaenfrentaroextrativismonalinhasulprovinciaderionegroargentina
AT cabrapanduartemelisa ondeabandeiraestahasteadaasmineradorasnaoentramarticulacoescomunitariasememoriasmapucheparaenfrentaroextrativismonalinhasulprovinciaderionegroargentina
_version_ 1824438211058860032
spelling I65-R171-20.500.12049-121822024-11-05T14:49:41Z application/pdf info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2023-12 Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Río Negro; Argentina. Fil: Cabrapan Duarte, Melisa. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA). Río Negro; Argentina. “Donde se levanta bandera no ingresan las mineras”. Articulaciones comunitarias y memorias mapuche para enfrentar el extractivismo en la Línea Sur (provincia de Río Negro, Argentina) “WHERE THE FLAG GOES UP, MINING COMPANIES DON’T COME IN”. COMMUNITY ARTICULATIONS AND MAPUCHE MEMORIES TO CONFRONT EXTRACTIVISM IN LÍNEA SUR (RÍO NEGRO PROVINCE, ARGENTINA) “ONDE A BANDEIRA ESTÁ HASTEADA, AS MINERADORAS NÃO ENTRAM”. ARTICULAÇÕES COMUNITÁRIAS E MEMÓRIAS MAPUCHE PARA ENFRENTAR O EXTRATIVISMO NA LINHA SUL (PROVÍNCIA DE RÍO NEGRO, ARGENTINA) Cañuqueo, Lorena Cabrapan Duarte, Melisa Ciencias Sociales Extractivismo Patagonia argentina genocidio memoria mujeres mapuche Ciencias Sociales This article presents an ethnographic analysis of neoextractivism outposts in the northwest of Río Negro province, Argentina, from the mountains to the sea, which to move forward mining projects, green hydrogen, fracking, wind farms, and the installation of technological and hydroelectric infrastructure. We start from our position as Mapuche researchers, and one of us a community member affected by megamining, to examine both the business and state mechanisms behind the new colonialist attacks on indigenous territories. We also explore the territorial and intercommunity defense strategies currently being employed in the region. In addition to describing the current scenario, the article reviews the historical context that has led to the expansion of neoextractivism in the area, linking indigenous genocide and neoliberalism. Then we delve into the processes of intercommunity mobilization, and focuses on the production of Mapuche memories about extractivism and the ways in which these memories are expressed, especially through the stories of Mapuche women. The article aims highlight on the collective demands of the community, about their senses, and how they are rearticulated across generations. true En este artículo presentamos y analizamos etnográficamente el avance neoextractivista contemporáneo en el noroeste de la Provincia argentina de Río Negro que, desde la cordillera hasta el mar, pretende implementar proyectos de minería, hidrógeno verde, fracking petrolero, parques eólicos, instalación de polos tecnológicos e hidroeléctricos. Para eso, partimos de nuestra posición como investigadoras mapuche y una de nosotras como integrante de las comunidades afectadas por la megaminería, desde donde analizamos los mecanismos empresariales y estatales de los nuevos embates colonialistas en territorios indígenas, así como también las estrategias de defensa territorial e intercomunitaria que se están desplegando en la actualidad en nuestra región. Además de describir el escenario actual, reponemos el contexto histórico que ha dado lugar al ingreso y avanzada del neoextractivismo en la zona, estableciendo conexiones entre el genocidio indígena y el neoliberalismo, para luego detenernos en los procesos de movilización intercomunitaria. Indagamos en particular la producción de memorias mapuche sobre el extractivismo y los modos interseccionales en que éstas se expresan, recuperando en esta ocasión los relatos de mujeres mapuche, para dar cuenta de los sentidos que imprimen en estas demandas colectivas y cómo éstas se rearticulan comunitaria e intergeneracionalmente. Cañuqueo, L., & Cabrapán Duarte, M. (2023). “Donde se levanta bandera no ingresan las mineras”. Articulaciones comunitarias y memorias mapuche para enfrentar el extractivismo en la línea sur (Provincia De Río Negro, Argentina). Memorias Disidentes. Revista de Estudios críticos del Patrimonio, Archivos y Memorias, 1(1), 176-208. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/article/view/dondeselevantabandera 3008-7716 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12182 es http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/Mdis/issue/view/memoriasdisidentes.numerolanzamiento.Dic2023 1 Memorias Disidentes. Revista de Estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias Universidad del Cauca (Colombia), Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco (México) y Universidad Nacional de Catamarca (Argentina)