Modelo de intervención en casos de violencia en la pareja
Fil: Vanessche, María Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de maestría Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Luján
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/587 |
Aporte de: |
id |
I62-R168-rediunlu-587 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I62-R168-rediunlu-5872023-10-18T18:09:43Z Modelo de intervención en casos de violencia en la pareja Vanessche, María Victoria Biagini, Graciela Salud familiar Violencia de pareja Maltrato familiar Violencia familiar Maltrato de pareja Fil: Vanessche, María Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina. En el partido de San Andrés de Giles, en el sistema público de salud, existe una derivación compulsiva de casos para la atención psicológica de las personas denunciantes y denunciadas en casos de violencia en la pareja. El número de profesionales es insuficiente para dar respuesta en tiempo y forma a los pedidos de asistencia, a la vez que existiría un solo profesional debidamente formado en la temática. Se intentará dar respuesta a las preguntas sobre: las causales de la demora en la atención de los pacientes (circunstancias que hacen que ello ocurra), la concreción de los tratamientos solicitados (finalización de los mismos o abandono de ellos), la existencia de prejuicios en los profesionales actuantes que afectaran sus intervenciones en la asistencia a los pacientes, la existencia de una red de intervención entre los organismos que actúan en la problemática, la utilización de protocolos de actuación y sus resultados El fin último de este proyecto es el de contribuir en el mejoramiento de la situación problemática planteada mediante la capacitación del personal y la diagramación de dispositivos de intervención más apropiados. Se considerará como población directa a los diferentes efectores intervinientes ante las situaciones de violencia en la pareja, que deban interactuar con la persona denunciante y/o con la persona denunciada. En esta categoría es posible ubicar a todos los dispositivos afectados e identificados como integrantes de los distintos organismos abocados a la actuación frente a la problemática de la violencia en las relaciones de pareja. La complejidad que atañe a la atención de estos casos, requiere de un trabajo conjunto e interdisciplinario en su abordaje.Se infiere que la problemática escogida para abordar en este proyecto se encuentra en una etapa de crecimiento constante y sostenido, en lo referente al crecimiento de la lista de espera para el inicio de un tratamiento psicológico; pese a que a nivel mensual el número de casos denunciados se mantiene en un valor constante de entre 60 a 70 nuevas intervenciones. Si no se encuentra una solución alternativa a la derivación para tratamiento psicológico individual se disparará la lista de espera para la atención. Nuestro sistema público de salud cuenta con 3 psicólogos que absorben la demanda en el hospital local, y 1 en el CIC de éste mismo partido. En todos los casos se brinda atención individual y de modo general, a todos los ciudadanos que requieran tratamiento psicológico y que presenten en mesa de entradas la pertinente derivación. En lo referente a los casos de violencia en la pareja, pensemos que en un mes si se realizan 60 denuncias, el juez de paz letrado emitirá 120 oficios para solicitar atención psicológica (un oficio para cada miembro de la pareja). 2020-02-26T16:56:40Z 2020-02-26T16:56:40Z 2016 Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/587 spa es info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Luján |
institution |
Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
institution_str |
I-62 |
repository_str |
R-168 |
collection |
REDIUNLu - Repositorio Digital Institucional de Acceso Abierto - Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
language |
Español Español |
topic |
Salud familiar Violencia de pareja Maltrato familiar Violencia familiar Maltrato de pareja |
spellingShingle |
Salud familiar Violencia de pareja Maltrato familiar Violencia familiar Maltrato de pareja Vanessche, María Victoria Modelo de intervención en casos de violencia en la pareja |
topic_facet |
Salud familiar Violencia de pareja Maltrato familiar Violencia familiar Maltrato de pareja |
description |
Fil: Vanessche, María Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
author2 |
Biagini, Graciela |
author_facet |
Biagini, Graciela Vanessche, María Victoria |
format |
Thesis Tesis de maestría Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Vanessche, María Victoria |
author_sort |
Vanessche, María Victoria |
title |
Modelo de intervención en casos de violencia en la pareja |
title_short |
Modelo de intervención en casos de violencia en la pareja |
title_full |
Modelo de intervención en casos de violencia en la pareja |
title_fullStr |
Modelo de intervención en casos de violencia en la pareja |
title_full_unstemmed |
Modelo de intervención en casos de violencia en la pareja |
title_sort |
modelo de intervención en casos de violencia en la pareja |
publisher |
Universidad Nacional de Luján |
publishDate |
2020 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/587 |
work_keys_str_mv |
AT vanesschemariavictoria modelodeintervencionencasosdeviolenciaenlapareja |
_version_ |
1809230915215294464 |