Saberes y prácticas administrativas de los saladeros del río de la plata, en la primera mitad del siglo XIX
Fil: Rabenna, Mónica Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2993 |
Aporte de: |
id |
I62-R168-rediunlu-2993 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
institution_str |
I-62 |
repository_str |
R-168 |
collection |
REDIUNLu - Repositorio Digital Institucional de Acceso Abierto - Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
language |
Español Español |
topic |
Administración Antecedentes Argentina Escuelas de la Administración Científica |
spellingShingle |
Administración Antecedentes Argentina Escuelas de la Administración Científica Rabenna, Mónica Cecilia Perelli Llamas, Walter Damián Saberes y prácticas administrativas de los saladeros del río de la plata, en la primera mitad del siglo XIX |
topic_facet |
Administración Antecedentes Argentina Escuelas de la Administración Científica |
description |
Fil: Rabenna, Mónica Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
format |
Article Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Rabenna, Mónica Cecilia Perelli Llamas, Walter Damián |
author_facet |
Rabenna, Mónica Cecilia Perelli Llamas, Walter Damián |
author_sort |
Rabenna, Mónica Cecilia |
title |
Saberes y prácticas administrativas de los saladeros del río de la plata, en la primera mitad del siglo XIX |
title_short |
Saberes y prácticas administrativas de los saladeros del río de la plata, en la primera mitad del siglo XIX |
title_full |
Saberes y prácticas administrativas de los saladeros del río de la plata, en la primera mitad del siglo XIX |
title_fullStr |
Saberes y prácticas administrativas de los saladeros del río de la plata, en la primera mitad del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Saberes y prácticas administrativas de los saladeros del río de la plata, en la primera mitad del siglo XIX |
title_sort |
saberes y prácticas administrativas de los saladeros del río de la plata, en la primera mitad del siglo xix |
publisher |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publishDate |
2025 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2993 |
work_keys_str_mv |
AT rabennamonicacecilia saberesypracticasadministrativasdelossaladerosdelriodelaplataenlaprimeramitaddelsigloxix AT perellillamaswalterdamian saberesypracticasadministrativasdelossaladerosdelriodelaplataenlaprimeramitaddelsigloxix AT rabennamonicacecilia knowledgeandadministrativepracticesofthesaladerosoftheriodelaplatainthefirsthalfofthexixcentury AT perellillamaswalterdamian knowledgeandadministrativepracticesofthesaladerosoftheriodelaplatainthefirsthalfofthexixcentury |
_version_ |
1832704927004098560 |
spelling |
I62-R168-rediunlu-29932025-04-24T18:18:15Z Saberes y prácticas administrativas de los saladeros del río de la plata, en la primera mitad del siglo XIX Knowledge and administrative practices of the saladeros of the Río de la Plata, in the first half of the XIX century Rabenna, Mónica Cecilia Perelli Llamas, Walter Damián Administración Antecedentes Argentina Escuelas de la Administración Científica Fil: Rabenna, Mónica Cecilia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Perelli Llamas, Walter Damián. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. La administración logra significativos avances durante el siglo XX, cuando comienza a forjarse la denominada Teoría General de la Administración (TGA). Para poder evolucionar fue necesario una serie de antecedentes que se fueron dando a través del tiempo (Chiavenato, 2007), a partir de la Escuela Clásica de Administración, cuyo principal exponente es Frederick Winslow Taylor, quien sentó las bases, de la denominada Escuela Científica de Administración. Sus aportes brindaron impulso al desarrollo industrial de la época, a partir de sus distintas experiencias y su propuesta metodológica. Tanto Taylor como quienes trabajaron en la conformación de una Teoría de la Administración a fines del siglo XIX y el siglo XX desarrollaron sus investigaciones y prácticas en los países centrales del sistema capitalista mundial, especialmente los EE.UU., en este sentido hay un marcado interés en estudiar y profundizar las distintas Escuelas, y un desinterés en lo que sucedió antes en estos países, acrecentándose esta situación en países de por ejemplo, Latinoamérica, como es el caso de Argentina en el siglo XIX. Entre el siglo XVIII y XIX en la zona del Río de la Plata, precisamente en el siglo XIX hubo un auge de la industria saladeril, Giberti (1970) menciona que se deja de lado la producción saladeril como práctica doméstica para dar lugar al desarrollo de la industria saladeril como práctica totalmente comercial. Lograron una utilización completa e integral del ganado, teniendo en cuenta que parte de la res, en décadas anteriores se desechaba por completo. La creciente demanda externa a nivel mundial e interna dio un importante impulso a este tipo de establecimientos. El objetivo del presente artículo intenta hallar algunas evidencias de prácticas administrativas en los establecimientos saladeros del espacio geográfico del Río de la Plata en la primera mitad del siglo XIX, anteriores, a la Escuela Clásica de la Administración. Frente a lo expuesto, el interrogante que nos planteamos es: ¿Podemos considerar que las prácticas administrativas utilizadas en los establecimientos saladeros del espacio geográfico del Río de la Plata en la primera mitad del siglo XIX constituyen un antecedente relevante para la Teoría de la Administración? The administration achieved significant advances during the 20th century, when the socalled General Theory of Administration (TGA) began to be forged. In order to evolve, a series of antecedents were necessary that were given over time (Chiavenato, 2007), from the Classical School of Administration, whose main exponent is Frederick Winslow Taylor, who laid the foundations, of the so-called Scientific School of administration. His contributions gave impetus to the industrial development of the time, based on his different experiences and his methodological proposal. Both Taylor and those who worked on the formation of a Theory of Administration at the end of the 19th century and the 20th century developed their research and practices in the central countries of the world capitalist system, especially the United States, in this sense there is a marked interest in studying and deepening the different Schools, and a lack of interest in what happened before in these countries, increasing this situation in countries such as Latin America, as is the case of Argentina in the 19th century. Between the 18th and 19th centuries in the Río de la Plata area in the 19th century there was a boom in the salting industry, Giberti (1970) mentions that salting production is left aside as a domestic practice to give rise to the development of the industry saladeril as a totally commercial practice. They achieved a complete and comprehensive use of cattle, taking into account that part of the beef, in previous decades, was completely discarded. The growing external demand at a global and internal level gave an important impetus to this type of establishment. The objective of this article tries to find some evidence of administrative practices in the salting establishments of the geographical space of the Río de la Plata in the first half of the 19th century, prior to the Classical School of Administration. Faced with the above, the question we ask ourselves is: Can we consider that the administrative practices used in the salting establishments of the geographical area of the Río de la Plata in the first half of the 19th century constitute a relevant antecedent for the Theory of Administration? 2025-04-24T12:38:38Z 2025-04-24T12:38:38Z 2023 Article info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion 2362-4434 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2993 spa es Red Sociales; info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |