Moneda, deuda y violencia : Algunas reflexiones acerca del trueque Argentino

Fil: Sariag, Hadrien. Universidad Paris-Dauphine; Francia.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sariag, Hadrien
Formato: Artículo Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales 2025
Materias:
Acceso en línea:http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2981
Aporte de:
id I62-R168-rediunlu-2981
record_format dspace
spelling I62-R168-rediunlu-29812025-04-15T16:46:10Z Moneda, deuda y violencia : Algunas reflexiones acerca del trueque Argentino Sariag, Hadrien Moneda Deuda Violencia Trueque Créditos Fil: Sariag, Hadrien. Universidad Paris-Dauphine; Francia. Fil: Sariag, Hadrien. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios de Política, Historia y Derecho (EPHyD); Argentina. Este artículo trata de las cuestiones teóricas suscitadas por dos experiencias contrastadas de monedas “complementarias” en Argentina (llamadas true­que): Rosario y Poriajhú. El estudio de las prácticas de articulación entre estas monedas (créditos) y la moneda nacional (peso) pone el énfasis sobre la centralidad del concepto de deuda. En efecto, la cuenta y el pago sólo existen en relación a esta. A través de la deuda, la moneda pone simultáneamente en juego relaciones de poder y de autoridad. Por eso, la moneda constituye un vínculo social de alta importancia. Sin embargo, las relaciones monetarias varían notablemente. En Rosario, las capacidades heterogéneas de articulación de monedas (y aprovechamiento de las diferencias relativas en la evaluación de los bienes entre las distintas monedas) revelan la violencia potencial del vínculo monetario: forja estatutos sociales diferentes sobre bases desiguales. Al contrario, en Poriajhú el sostén de la paridad entre los sistemas de cuenta (peso y crédito) logra generar una relación monetaria pacifica: las diferencias de estatutos que existen fuera del trueque no se reproducen en su seno. Este contraste se debe a las relaciones que mantiene el crédito con la autoridad. En Rosario, las modalidades de emisión de los medios de pago ponen al grupo en posición de deudor frente a sus miembros. Así el mismo es instrumentalizado en el cual difícilmente podría emerger un principio capaz de englobar las relaciones de poder. En Poriajhú, en cambio, el crédito participa directamente en la reproducción de la autoridad: el grupo ocupa la posición de acreedor y da un fundamento ético al sostén de la paridad entre los sistemas de cuenta. Estas experiencias subrayan que debe llevarse a cabo una reflexión acerca de las condiciones de acceso a la moneda por parte de los sectores que han quedado al margen de la relación salarial, a partir del reconocimiento de la emisión de la moneda como un hecho político por parte de estos sectores, lo que representa un primer paso hacia el reconocimiento de estos últimos por parte de la sociedad. 2025-04-15T13:59:29Z 2025-04-15T13:59:29Z 2012 Article info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion 2953-4879 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2981 spa es prólogos; info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
institution Universidad Nacional de Luján (UNLu)
institution_str I-62
repository_str R-168
collection REDIUNLu - Repositorio Digital Institucional de Acceso Abierto - Universidad Nacional de Luján (UNLu)
language Español
Español
topic Moneda
Deuda
Violencia
Trueque
Créditos
spellingShingle Moneda
Deuda
Violencia
Trueque
Créditos
Sariag, Hadrien
Moneda, deuda y violencia : Algunas reflexiones acerca del trueque Argentino
topic_facet Moneda
Deuda
Violencia
Trueque
Créditos
description Fil: Sariag, Hadrien. Universidad Paris-Dauphine; Francia.
format Article
Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Sariag, Hadrien
author_facet Sariag, Hadrien
author_sort Sariag, Hadrien
title Moneda, deuda y violencia : Algunas reflexiones acerca del trueque Argentino
title_short Moneda, deuda y violencia : Algunas reflexiones acerca del trueque Argentino
title_full Moneda, deuda y violencia : Algunas reflexiones acerca del trueque Argentino
title_fullStr Moneda, deuda y violencia : Algunas reflexiones acerca del trueque Argentino
title_full_unstemmed Moneda, deuda y violencia : Algunas reflexiones acerca del trueque Argentino
title_sort moneda, deuda y violencia : algunas reflexiones acerca del trueque argentino
publisher Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publishDate 2025
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2981
work_keys_str_mv AT sariaghadrien monedadeudayviolenciaalgunasreflexionesacercadeltruequeargentino
_version_ 1832704923408531456