El pensamiento de la sospecha como perspectiva epistémica. Aportes de las perspectivas poscoloniales y decoloniales a los estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
Fil: Chadad, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2219 |
Aporte de: |
id |
I62-R168-rediunlu-2219 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I62-R168-rediunlu-22192024-03-26T21:53:27Z El pensamiento de la sospecha como perspectiva epistémica. Aportes de las perspectivas poscoloniales y decoloniales a los estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología Chadad, Martín Epistemología de la ciencia Educación Época colonial Giro decolonial Ciencia y tecnología Perspectivas geo-epistemológicas Fil: Chadad, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. La dimensión epistemológica es identificada por autores como Mignolo (2007) y Lander (2003) como un aspecto central para abordar un análisis crítico de la colonialidad y la intención de este trabajo es recuperar esos planteos para componer una perspectiva geo-epistemológica que problematice la dependencia epistemológica de la ciencia y la tecnología en la relación centro-periferia. Analizar las políticas en ciencia y tecnologías del siglo XXI a partir de pensar el estatus epistémico de los sujetos colonizados y la actualidad neocolonial, se plantea como una tarea fructífera para la epistemología y las ciencias sociales. Para analizar esos aportes retomo la figura del “pensamiento de la sospecha” planteada por Ricoeur (1990) porque describe la sospecha como una hermenéutica crítica cuya potencia se basa en: a) un conflicto de interpretaciones y b) una epistemología de los símbolos. Identificaré cuatro formas de sospecha a partir de las propuestas de diferentes autores y enunciaré algunos interrogantes que estimo fructíferos como aporte para la construcción de una perspectiva geo-epistemológica. The epistemological dimension is identified by authors as Mignolo (2007) and Lander (2003) as a central aspect to address a critical analysis of coloniality and the intention of this work is to recover those approaches to compose a geoepistemological perspective that problematizes the epistemological dependence on science and technology in the relation center - periphery. Analyze policies in science and technology of XXI century from thinking the epistemic status of colonized subjects and neocolonial present, is seen as a fruitful task for epistemology and the social sciences. To analyze these contributions I return to the concept of “thinking of suspicion” as was set by Ricoeur (1990) because it describes the suspect as a critical hermeneutics whose power is based on: a) a conflict of interpretations and b) an epistemology of symbols. I identify four forms of suspicion from the proposals of different authors and list some questions that I consider as a fruitful contribution to the construction of a geo-epistemological perspective. 2024-03-07T21:27:33Z 2024-03-07T21:27:33Z 2014-09 Article info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion 2314-0496 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2219 spa es info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
institution |
Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
institution_str |
I-62 |
repository_str |
R-168 |
collection |
REDIUNLu - Repositorio Digital Institucional de Acceso Abierto - Universidad Nacional de Luján (UNLu) |
language |
Español Español |
topic |
Epistemología de la ciencia Educación Época colonial Giro decolonial Ciencia y tecnología Perspectivas geo-epistemológicas |
spellingShingle |
Epistemología de la ciencia Educación Época colonial Giro decolonial Ciencia y tecnología Perspectivas geo-epistemológicas Chadad, Martín El pensamiento de la sospecha como perspectiva epistémica. Aportes de las perspectivas poscoloniales y decoloniales a los estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología |
topic_facet |
Epistemología de la ciencia Educación Época colonial Giro decolonial Ciencia y tecnología Perspectivas geo-epistemológicas |
description |
Fil: Chadad, Martín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. |
format |
Article Artículo Artículo acceptedVersion |
author |
Chadad, Martín |
author_facet |
Chadad, Martín |
author_sort |
Chadad, Martín |
title |
El pensamiento de la sospecha como perspectiva epistémica. Aportes de las perspectivas poscoloniales y decoloniales a los estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología |
title_short |
El pensamiento de la sospecha como perspectiva epistémica. Aportes de las perspectivas poscoloniales y decoloniales a los estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología |
title_full |
El pensamiento de la sospecha como perspectiva epistémica. Aportes de las perspectivas poscoloniales y decoloniales a los estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología |
title_fullStr |
El pensamiento de la sospecha como perspectiva epistémica. Aportes de las perspectivas poscoloniales y decoloniales a los estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología |
title_full_unstemmed |
El pensamiento de la sospecha como perspectiva epistémica. Aportes de las perspectivas poscoloniales y decoloniales a los estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología |
title_sort |
el pensamiento de la sospecha como perspectiva epistémica. aportes de las perspectivas poscoloniales y decoloniales a los estudios sociales de la ciencia y la tecnología |
publisher |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
publishDate |
2024 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2219 |
work_keys_str_mv |
AT chadadmartin elpensamientodelasospechacomoperspectivaepistemicaaportesdelasperspectivasposcolonialesydecolonialesalosestudiossocialesdelacienciaylatecnologia |
_version_ |
1809231025961697280 |