Análisis del efecto de un método de corrección topográfica en los valores de NDVI de imágenes Sentinel sobre áreas de montaña de la región central de la provincia de Catamarca

Fil: Cano, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cano, María Laura
Otros Autores: Tentor, Fernando
Formato: Tesis Tesis de maestría Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad Nacional de Luján 2023
Materias:
Acceso en línea:http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1822
Aporte de:
id I62-R168-rediunlu-1822
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Luján (UNLu)
institution_str I-62
repository_str R-168
collection REDIUNLu - Repositorio Digital Institucional de Acceso Abierto - Universidad Nacional de Luján (UNLu)
language Español
Español
topic Corrección topográfica
NDVI
Áreas de montaña
Región central de la provincia de Catamarca
Catamarca
Imágenes Sentinel
Imágenes satelitales
spellingShingle Corrección topográfica
NDVI
Áreas de montaña
Región central de la provincia de Catamarca
Catamarca
Imágenes Sentinel
Imágenes satelitales
Cano, María Laura
Análisis del efecto de un método de corrección topográfica en los valores de NDVI de imágenes Sentinel sobre áreas de montaña de la región central de la provincia de Catamarca
topic_facet Corrección topográfica
NDVI
Áreas de montaña
Región central de la provincia de Catamarca
Catamarca
Imágenes Sentinel
Imágenes satelitales
description Fil: Cano, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
author2 Tentor, Fernando
author_facet Tentor, Fernando
Cano, María Laura
format Thesis
Tesis de maestría
Tesis de grado
acceptedVersion
author Cano, María Laura
author_sort Cano, María Laura
title Análisis del efecto de un método de corrección topográfica en los valores de NDVI de imágenes Sentinel sobre áreas de montaña de la región central de la provincia de Catamarca
title_short Análisis del efecto de un método de corrección topográfica en los valores de NDVI de imágenes Sentinel sobre áreas de montaña de la región central de la provincia de Catamarca
title_full Análisis del efecto de un método de corrección topográfica en los valores de NDVI de imágenes Sentinel sobre áreas de montaña de la región central de la provincia de Catamarca
title_fullStr Análisis del efecto de un método de corrección topográfica en los valores de NDVI de imágenes Sentinel sobre áreas de montaña de la región central de la provincia de Catamarca
title_full_unstemmed Análisis del efecto de un método de corrección topográfica en los valores de NDVI de imágenes Sentinel sobre áreas de montaña de la región central de la provincia de Catamarca
title_sort análisis del efecto de un método de corrección topográfica en los valores de ndvi de imágenes sentinel sobre áreas de montaña de la región central de la provincia de catamarca
publisher Universidad Nacional de Luján
publishDate 2023
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1822
work_keys_str_mv AT canomarialaura analisisdelefectodeunmetododecorrecciontopograficaenlosvaloresdendvideimagenessentinelsobreareasdemontanadelaregioncentraldelaprovinciadecatamarca
_version_ 1770624742561153024
spelling I62-R168-rediunlu-18222023-06-28T21:20:11Z Análisis del efecto de un método de corrección topográfica en los valores de NDVI de imágenes Sentinel sobre áreas de montaña de la región central de la provincia de Catamarca Cano, María Laura Tentor, Fernando Corrección topográfica NDVI Áreas de montaña Región central de la provincia de Catamarca Catamarca Imágenes Sentinel Imágenes satelitales Fil: Cano, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) es un producto derivado de las imágenes de satélite que se puede obtener para grandes áreas con alta frecuencia temporal. En áreas montañosas es necesario tener en cuenta que la iluminación diferenciada de la superficie terrestre, puede modificar los valores de reflectancia de las bandas necesarias para calcular el NDVI. Teniendo en cuenta el efecto mencionado, en este trabajo se buscará analizar los resultados de la aplicación del método de corrección topográfica Corrección C en los valores del NDVI a partir de imágenes Sentinel El presente estudio se centra en la región noroeste del departamento Ambato, provincia de Catamarca. Se trabajó en un área de 1705 hectáreas, pertenecientes a 6 productores ganaderos que hacen un uso compartido del espacio. Para el análisis y procesamiento de los datos se usó Google Earth Engine. Se aplicó el método de corrección topográfica no lambertiano Corrección C a una colección de 21 imágenes del satélite Sentinel 2 A y B, nivel de procesamiento 2 A. Las imágenes elegidas pertenecen al período de tiempo comprendido entre el mes de octubre de 2018 a septiembre de 2021. El análisis de los cambios producidos por la aplicación del método de corrección se realizó teniendo en cuenta los valores de pendiente presentes en el área. En el análisis visual de la corrección aplicada no se encontraron indicios de falta o exceso de corrección, salvo en aquellas regiones con pendientes superiores al 60%. En las imágenes que presentan un mayor ángulo acimutal y un menor ángulo cenital, la superficie con valores de NDVI diferentes entre las imágenes con y sin corrección es mayor. Esta situación se observa en los meses de noviembre, diciembre y febrero del período considerado, meses en los que las diferencias superan el 23% de la superficie total del área en estudio. Por el contrario, en las imágenes correspondientes a los meses de mayo, junio, julio y agosto, que presentan un menor ángulo acimutal y mayor ángulo cenital, la superficie total sobre o subestimada en las imágenes sin corrección es menor, alcanzando valores inferiores al 7,4%. La prevalencia de sobre o subestimación en los valores de NDVI varía según los rangos de pendiente. Al analizar la cantidad de superficie que según los rangos de pendiente se vio afectada por los procesos de corrección, se observa que el efecto es mayor cuanto más escarpado es el terreno. En efecto, en el mes de noviembre del año 2019, el 9,1% de la superficie cuya pendiente oscila entre 0 y 10% se vio afectada por el proceso de corrección, en tanto que, en el mismo mes, el mismo proceso produjo modificaciones en un 51,5% de la superficie cuya pendiente presenta valores superiores al 60%. En relación a la superficie total del campo, el área cuya pendiente oscila entre 40 y 60% es la que sufrió mayores modificaciones luego del proceso de corrección, seguida luego por la superficie con pendiente entre 30 y 40% y en tercer lugar por la superficie con pendiente superior a 60%. Los resultados de este trabajo demuestran las variaciones apreciables que produce la aplicación de un procedimiento de corrección topográfica de una imagen satelital en la estimación de un parámetro de la vegetación, como el NDVI, en un área montañosa de la provincia de Catamarca. La aplicación de este tipo de procedimientos es de principal importancia si se pretende estimar de manera confiable la PPNA en un área con relieve accidentado usando sensores remotos. 2023-06-26T22:04:01Z 2023-06-26T22:04:01Z 2023 Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1822 spa es info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Luján