Protocolo modelo para la recolección, resguardo, preservación y cadena de custodia de evidencia biológica en casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes

El abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes (NNyA) es una de las vulneraciones más graves de derechos contra la niñez y adolescencia y constituye un problema social, de salud y de justicia La magnitud del problema se ve en los números. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zunino, Carlos, Foyo, Roberto, Ramón Michel, Agustina, Rodríguez, María Fernanda, Ariza, Sonia, Leonardi, Celeste, Lozano, Fernanda, Carpintero, Karina, Correa Saravia, Mercedes
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4661
Aporte de:
id I61-R167123456789-4661
record_format dspace
institution Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)
institution_str I-61
repository_str R-167
collection Respositorio Digital CRIS del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
language Español
orig_language_str_mv es
topic Protocolo
spellingShingle Protocolo
Zunino, Carlos
Foyo, Roberto
Ramón Michel, Agustina
Rodríguez, María Fernanda
Ariza, Sonia
Leonardi, Celeste
Lozano, Fernanda
Carpintero, Karina
Correa Saravia, Mercedes
Protocolo modelo para la recolección, resguardo, preservación y cadena de custodia de evidencia biológica en casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
topic_facet Protocolo
description El abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes (NNyA) es una de las vulneraciones más graves de derechos contra la niñez y adolescencia y constituye un problema social, de salud y de justicia La magnitud del problema se ve en los números. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación señala que las denuncias por violencia sexual representaron un 10% del total de las denuncias recibidas durante el 2019. En los casos de violencia sexual contra NNyA el porcentaje asciende a un 12%. En esta misma línea, del total de los casos que atendió el Programa las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, el 56,82% de los casos eran de NNyA1 (10.043 niñas, niños y adolescentes). Por otro lado, han ocurrido avances no sólo legislativos sino también institucionales y de gestión para mejorar el abordaje en estas situaciones, que incorporen de manera concreta procedimientos para proteger los derechos y la igualdad de género. Se cuenta, en este sentido, con protocolos de salud e intersectoriales, tanto a nivel nacional como provincial, que establecen estándares de atención para casos de abusos contra NNyA. Sin embargo, a partir de nuestra investigación2 constatamos que no existía un protocolo que permita estandarizar la articulación entre la actividad forense y clínico-asistencial, para la recolección, resguardo, preservación y cadena de custodia de evidencia biológica. El presente protocolo busca establecer criterios de trabajo y una metodología consensuada en materia probatoria respecto de los delitos sexuales contra NNyA. Fija estándares adecuados para la recolección, resguardo y preservación de la evidencia biológica, y enfatiza la importancia de que la toma de muestras se haga en forma oportuna en el marco de un abordaje integral de la situación, para así evitar la revictimización. Este protocolo modelo considera distintos escenarios según los recursos humanos y materiales disponibles en el lugar de la evaluación, y describe las condiciones mínimas para garantizar una evaluación adecuada que incluya el resguardo de la evidencia. En este sentido, este protocolo modelo pretende destacar la importancia de la participación del sector salud en articulación con el sector judicial, pues es usual que las víctimas llegan primero al ámbito asistencial sanitario y, por lo tanto, se requiere dar una respuesta estructurada en tres ejes esenciales: eficiencia, evitar la revictimización y el resguardo, cadena de custodia y documentacion de las muestras. De esta forma, se pretende dotar a todo el examen inicial de una visión asistencial que también pueda ser eficiente desde el punto de vista pericial.
format Libro
author Zunino, Carlos
Foyo, Roberto
Ramón Michel, Agustina
Rodríguez, María Fernanda
Ariza, Sonia
Leonardi, Celeste
Lozano, Fernanda
Carpintero, Karina
Correa Saravia, Mercedes
author_facet Zunino, Carlos
Foyo, Roberto
Ramón Michel, Agustina
Rodríguez, María Fernanda
Ariza, Sonia
Leonardi, Celeste
Lozano, Fernanda
Carpintero, Karina
Correa Saravia, Mercedes
author_sort Zunino, Carlos
title Protocolo modelo para la recolección, resguardo, preservación y cadena de custodia de evidencia biológica en casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
title_short Protocolo modelo para la recolección, resguardo, preservación y cadena de custodia de evidencia biológica en casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
title_full Protocolo modelo para la recolección, resguardo, preservación y cadena de custodia de evidencia biológica en casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
title_fullStr Protocolo modelo para la recolección, resguardo, preservación y cadena de custodia de evidencia biológica en casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
title_full_unstemmed Protocolo modelo para la recolección, resguardo, preservación y cadena de custodia de evidencia biológica en casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
title_sort protocolo modelo para la recolección, resguardo, preservación y cadena de custodia de evidencia biológica en casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
publishDate 2021
url http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4661
work_keys_str_mv AT zuninocarlos protocolomodeloparalarecoleccionresguardopreservacionycadenadecustodiadeevidenciabiologicaencasosdeabusosexualcontraninasninosyadolescentes
AT foyoroberto protocolomodeloparalarecoleccionresguardopreservacionycadenadecustodiadeevidenciabiologicaencasosdeabusosexualcontraninasninosyadolescentes
AT ramonmichelagustina protocolomodeloparalarecoleccionresguardopreservacionycadenadecustodiadeevidenciabiologicaencasosdeabusosexualcontraninasninosyadolescentes
AT rodriguezmariafernanda protocolomodeloparalarecoleccionresguardopreservacionycadenadecustodiadeevidenciabiologicaencasosdeabusosexualcontraninasninosyadolescentes
AT arizasonia protocolomodeloparalarecoleccionresguardopreservacionycadenadecustodiadeevidenciabiologicaencasosdeabusosexualcontraninasninosyadolescentes
AT leonardiceleste protocolomodeloparalarecoleccionresguardopreservacionycadenadecustodiadeevidenciabiologicaencasosdeabusosexualcontraninasninosyadolescentes
AT lozanofernanda protocolomodeloparalarecoleccionresguardopreservacionycadenadecustodiadeevidenciabiologicaencasosdeabusosexualcontraninasninosyadolescentes
AT carpinterokarina protocolomodeloparalarecoleccionresguardopreservacionycadenadecustodiadeevidenciabiologicaencasosdeabusosexualcontraninasninosyadolescentes
AT correasaraviamercedes protocolomodeloparalarecoleccionresguardopreservacionycadenadecustodiadeevidenciabiologicaencasosdeabusosexualcontraninasninosyadolescentes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820545318158336