Análisis del síndrome post-COVID-19 en personal de salud: comparación sobre condiciones de género y trabajo

Introducción: El objetivo del estudio fue describir la prevalencia del reporte de síndrome post-COVID-19 y sus características según género, profesión y otros determinantes sociales, en personal de salud. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en profesionales de salud con antecedentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tajer, Carlos, Martínez, María José, Straw, Cecilia, Tajer, Débora, Riveiro, Manuel, Antonietti, Laura
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol84-24/n4/605.pdf
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4799
Aporte de:
id I61-R167-123456789-4799
record_format dspace
spelling I61-R167-123456789-47992025-04-11T05:38:42Z Análisis del síndrome post-COVID-19 en personal de salud: comparación sobre condiciones de género y trabajo Analysis of long COVID in health personnel: comparing gender and work factors Tajer, Carlos Martínez, María José Straw, Cecilia Tajer, Débora Riveiro, Manuel Antonietti, Laura Género y Salud Personal de Salud COVID-19 Introducción: El objetivo del estudio fue describir la prevalencia del reporte de síndrome post-COVID-19 y sus características según género, profesión y otros determinantes sociales, en personal de salud. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en profesionales de salud con antecedentes de COVID-19 en América Latina, y para este análisis se seleccionaron las 2030 respuestas de Argentina. Se recolectaron datos sociodemográficos, información sobre el curso inicial de la enfermedad COVID-19, y persistencia de 21 síntomas más allá del primer mes, su gravedad, evolución clínica y requerimiento de servicios de salud. Resultados: Se identificó que la prevalencia reportada de síndrome post-COVID-19 fue mayor en mujeres para cada uno de los grupos de síntomas explorados. La gravedad del cuadro inicial, el género femenino, la profesión de enfermería, el multiempleo y trabajar en áreas de emergencia fueron variables independientes. Discusión: La mayor sobrecarga del personal de salud durante la pandemia –altamente feminizado– y las determinaciones de género asociadas podrían explicar parcialmente estos hallazgos. 2025-04-10T16:06:40Z 2025-04-10T16:06:40Z 2024 Artículo https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol84-24/n4/605.pdf http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4799 es Medicina (Buenos Aires);2024(84)4:605-618
institution Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)
institution_str I-61
repository_str R-167
collection Respositorio Digital CRIS del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
language Español
topic Género y Salud
Personal de Salud
COVID-19
spellingShingle Género y Salud
Personal de Salud
COVID-19
Tajer, Carlos
Martínez, María José
Straw, Cecilia
Tajer, Débora
Riveiro, Manuel
Antonietti, Laura
Análisis del síndrome post-COVID-19 en personal de salud: comparación sobre condiciones de género y trabajo
topic_facet Género y Salud
Personal de Salud
COVID-19
description Introducción: El objetivo del estudio fue describir la prevalencia del reporte de síndrome post-COVID-19 y sus características según género, profesión y otros determinantes sociales, en personal de salud. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en profesionales de salud con antecedentes de COVID-19 en América Latina, y para este análisis se seleccionaron las 2030 respuestas de Argentina. Se recolectaron datos sociodemográficos, información sobre el curso inicial de la enfermedad COVID-19, y persistencia de 21 síntomas más allá del primer mes, su gravedad, evolución clínica y requerimiento de servicios de salud. Resultados: Se identificó que la prevalencia reportada de síndrome post-COVID-19 fue mayor en mujeres para cada uno de los grupos de síntomas explorados. La gravedad del cuadro inicial, el género femenino, la profesión de enfermería, el multiempleo y trabajar en áreas de emergencia fueron variables independientes. Discusión: La mayor sobrecarga del personal de salud durante la pandemia –altamente feminizado– y las determinaciones de género asociadas podrían explicar parcialmente estos hallazgos.
format Artículo
author Tajer, Carlos
Martínez, María José
Straw, Cecilia
Tajer, Débora
Riveiro, Manuel
Antonietti, Laura
author_facet Tajer, Carlos
Martínez, María José
Straw, Cecilia
Tajer, Débora
Riveiro, Manuel
Antonietti, Laura
author_sort Tajer, Carlos
title Análisis del síndrome post-COVID-19 en personal de salud: comparación sobre condiciones de género y trabajo
title_short Análisis del síndrome post-COVID-19 en personal de salud: comparación sobre condiciones de género y trabajo
title_full Análisis del síndrome post-COVID-19 en personal de salud: comparación sobre condiciones de género y trabajo
title_fullStr Análisis del síndrome post-COVID-19 en personal de salud: comparación sobre condiciones de género y trabajo
title_full_unstemmed Análisis del síndrome post-COVID-19 en personal de salud: comparación sobre condiciones de género y trabajo
title_sort análisis del síndrome post-covid-19 en personal de salud: comparación sobre condiciones de género y trabajo
publishDate 2025
url https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol84-24/n4/605.pdf
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4799
work_keys_str_mv AT tajercarlos analisisdelsindromepostcovid19enpersonaldesaludcomparacionsobrecondicionesdegeneroytrabajo
AT martinezmariajose analisisdelsindromepostcovid19enpersonaldesaludcomparacionsobrecondicionesdegeneroytrabajo
AT strawcecilia analisisdelsindromepostcovid19enpersonaldesaludcomparacionsobrecondicionesdegeneroytrabajo
AT tajerdebora analisisdelsindromepostcovid19enpersonaldesaludcomparacionsobrecondicionesdegeneroytrabajo
AT riveiromanuel analisisdelsindromepostcovid19enpersonaldesaludcomparacionsobrecondicionesdegeneroytrabajo
AT antoniettilaura analisisdelsindromepostcovid19enpersonaldesaludcomparacionsobrecondicionesdegeneroytrabajo
AT tajercarlos analysisoflongcovidinhealthpersonnelcomparinggenderandworkfactors
AT martinezmariajose analysisoflongcovidinhealthpersonnelcomparinggenderandworkfactors
AT strawcecilia analysisoflongcovidinhealthpersonnelcomparinggenderandworkfactors
AT tajerdebora analysisoflongcovidinhealthpersonnelcomparinggenderandworkfactors
AT riveiromanuel analysisoflongcovidinhealthpersonnelcomparinggenderandworkfactors
AT antoniettilaura analysisoflongcovidinhealthpersonnelcomparinggenderandworkfactors
_version_ 1834969982021140480