Anticoncepción y aborto en Argentina: perspectivas de obstetras y ginecólogos
Objetivo. Reflexionar sobre el rol de los tocoginecólogos/as en torno a las políticas públicas en salud reproductiva en Argentina. Material y métodos. Combinación de métodos cuantitativos (encuesta, n=467) y cualitativos (entrevista semiestructurada, n=35; grupos focales, n=6). Resultados. Para los...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
México, DF. MX; Salud Pública de México
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielosp.org/pdf/spm/v50n1/a09v50n1.pdf http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/2969 |
Aporte de: |
id |
I61-R167-123456789-2969 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I61-R167-123456789-29692023-10-05T22:13:56Z Anticoncepción y aborto en Argentina: perspectivas de obstetras y ginecólogos Szulik, Dalia Petracci, Mónica Gogna, Mónica Ramos, Silvina Romero, Mariana DISPOSITIVOS ANTICONCEPTIVOS ABORTO INDUCIDO INVESTIGACION SOBRE SALUD ARGENTINA GINECOLOGIA OBSTETRICIA Objetivo. Reflexionar sobre el rol de los tocoginecólogos/as en torno a las políticas públicas en salud reproductiva en Argentina. Material y métodos. Combinación de métodos cuantitativos (encuesta, n=467) y cualitativos (entrevista semiestructurada, n=35; grupos focales, n=6). Resultados. Para los profesionales, el aborto y la anticoncepción son problemas muy relevantes. Siete de 10 otorgaron máxima prioridad a implementar servicios de planificación familiar y consejería anticonceptiva pos-aborto. Uno de 2 propuso promover el debate social sobre aborto. La gran mayoría acordó que despenalizar el aborto contribuiría a disminuir la mortalidad materna y que la ley no debería penalizarlo ante riesgo de vida o salud, violación o incesto y malformación incompatible con la vida extrauterina. Conclusiones. Las cuestiones más críticas del campo de la salud reproductiva forman parte de la agenda de los médicos. Las acciones de abogacía deben profundizar una visión integral de la salud y destacar la responsabilidad social de estos actores Área de Salud, Economía y Sociedad 2018-07-31T05:52:57Z 2018-07-31T05:52:57Z 2008 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Artículo info:eu-repo/semantics/article http://www.scielosp.org/pdf/spm/v50n1/a09v50n1.pdf http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/2969 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess México, DF. MX; Salud Pública de México Salud Pública de México;50(1),2008 |
institution |
Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) |
institution_str |
I-61 |
repository_str |
R-167 |
collection |
Respositorio Digital CRIS del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
language |
Español |
topic |
DISPOSITIVOS ANTICONCEPTIVOS ABORTO INDUCIDO INVESTIGACION SOBRE SALUD ARGENTINA GINECOLOGIA OBSTETRICIA |
spellingShingle |
DISPOSITIVOS ANTICONCEPTIVOS ABORTO INDUCIDO INVESTIGACION SOBRE SALUD ARGENTINA GINECOLOGIA OBSTETRICIA Szulik, Dalia Petracci, Mónica Gogna, Mónica Ramos, Silvina Romero, Mariana Anticoncepción y aborto en Argentina: perspectivas de obstetras y ginecólogos |
topic_facet |
DISPOSITIVOS ANTICONCEPTIVOS ABORTO INDUCIDO INVESTIGACION SOBRE SALUD ARGENTINA GINECOLOGIA OBSTETRICIA |
description |
Objetivo. Reflexionar sobre el rol de los tocoginecólogos/as en torno a las políticas públicas en salud reproductiva en Argentina. Material y métodos. Combinación de métodos cuantitativos (encuesta, n=467) y cualitativos (entrevista semiestructurada, n=35; grupos focales, n=6). Resultados. Para los profesionales, el aborto y la anticoncepción son problemas muy relevantes. Siete de 10 otorgaron máxima prioridad a implementar servicios de planificación familiar y consejería anticonceptiva pos-aborto. Uno de 2 propuso promover el debate social sobre aborto. La gran mayoría acordó que despenalizar el aborto contribuiría a disminuir la mortalidad materna y que la ley no debería penalizarlo ante riesgo de vida o salud, violación o incesto y malformación incompatible con la vida extrauterina. Conclusiones. Las cuestiones más críticas del campo de la salud reproductiva forman parte de la agenda de los médicos. Las acciones de abogacía deben profundizar una visión integral de la salud y destacar la responsabilidad social de estos actores |
format |
Artículo acceptedVersion Artículo Artículo |
author |
Szulik, Dalia Petracci, Mónica Gogna, Mónica Ramos, Silvina Romero, Mariana |
author_facet |
Szulik, Dalia Petracci, Mónica Gogna, Mónica Ramos, Silvina Romero, Mariana |
author_sort |
Szulik, Dalia |
title |
Anticoncepción y aborto en Argentina: perspectivas de obstetras y ginecólogos |
title_short |
Anticoncepción y aborto en Argentina: perspectivas de obstetras y ginecólogos |
title_full |
Anticoncepción y aborto en Argentina: perspectivas de obstetras y ginecólogos |
title_fullStr |
Anticoncepción y aborto en Argentina: perspectivas de obstetras y ginecólogos |
title_full_unstemmed |
Anticoncepción y aborto en Argentina: perspectivas de obstetras y ginecólogos |
title_sort |
anticoncepción y aborto en argentina: perspectivas de obstetras y ginecólogos |
publisher |
México, DF. MX; Salud Pública de México |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v50n1/a09v50n1.pdf http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/2969 |
work_keys_str_mv |
AT szulikdalia anticoncepcionyabortoenargentinaperspectivasdeobstetrasyginecologos AT petraccimonica anticoncepcionyabortoenargentinaperspectivasdeobstetrasyginecologos AT gognamonica anticoncepcionyabortoenargentinaperspectivasdeobstetrasyginecologos AT ramossilvina anticoncepcionyabortoenargentinaperspectivasdeobstetrasyginecologos AT romeromariana anticoncepcionyabortoenargentinaperspectivasdeobstetrasyginecologos |
_version_ |
1809230611288686592 |