Aprovechando la coyuntura favorable para innovar : el caso de la política de medicamentos

Desde su desarrollo en los años 50’, la industria farmacéutica argentina se convirtió en uno de los sectores más relevantes de nuestra economía y con mayor poder de lobby. Más concretamente, ello ocurrió en tiempos recientes cuando, debido a la crisis económica, política y social en la que fue envue...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Davies, Macarena S.
Otros Autores: Universidad Torcuato Di Tella
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/536
Aporte de:
id I57-R16320.500.13098-536
record_format dspace
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Medicamentos
Política
Política de salud
Política gubernamental
Política nacional
Argentina
Tesis
spellingShingle Medicamentos
Política
Política de salud
Política gubernamental
Política nacional
Argentina
Tesis
Davies, Macarena S.
Aprovechando la coyuntura favorable para innovar : el caso de la política de medicamentos
description Desde su desarrollo en los años 50’, la industria farmacéutica argentina se convirtió en uno de los sectores más relevantes de nuestra economía y con mayor poder de lobby. Más concretamente, ello ocurrió en tiempos recientes cuando, debido a la crisis económica, política y social en la que fue envuelto el país desde fines del año 2001, la venta de medicamentos cayó un 42%, los precios se dispararon y el acceso de la población a los fármacos quedó seriamente comprometido. En respuesta a estos problemas y con el objetivo de ampliar la competencia y disminuir la brecha de precios existente entre las distintas marcas comerciales de similares especialidades medicinales, en marzo de 2002 el Ministerio de Salud del gobierno del Presidente Eduardo Duhalde impulsó la política de utilización del medicamento por su nombre genérico. En este sentido, la pregunta que intentaremos responder a lo largo del trabajo es la siguiente: ¿Cómo fue posible que una política tan perjudicial para el negocio farmacéutico haya sido aprobada? A nuestro juicio, la explicación hay que buscarla en los cambios que una coyuntura de crisis introduce en la dinámica del proceso decisorio de las políticas públicas.
author2 Universidad Torcuato Di Tella
author_facet Universidad Torcuato Di Tella
Davies, Macarena S.
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Davies, Macarena S.
author_sort Davies, Macarena S.
title Aprovechando la coyuntura favorable para innovar : el caso de la política de medicamentos
title_short Aprovechando la coyuntura favorable para innovar : el caso de la política de medicamentos
title_full Aprovechando la coyuntura favorable para innovar : el caso de la política de medicamentos
title_fullStr Aprovechando la coyuntura favorable para innovar : el caso de la política de medicamentos
title_full_unstemmed Aprovechando la coyuntura favorable para innovar : el caso de la política de medicamentos
title_sort aprovechando la coyuntura favorable para innovar : el caso de la política de medicamentos
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2017
url http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/536
work_keys_str_mv AT daviesmacarenas aprovechandolacoyunturafavorableparainnovarelcasodelapoliticademedicamentos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820543009193987