Radicalización política, preferencias normativas y cambio de régimen político: un estudio de caso sobre el primer peronismo (1946-1955)
¿Cuáles fueron las causas y los mecanismos que explican el éxito que tuvo la coalición golpista que comenzó a formarse a finales de 1954 y terminó con el régimen en menos de un año? El objetivo de esta tesis es describir el mecanismo causal que explica el origen y éxito de la coalición golpista. Rea...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2469 |
Aporte de: |
id |
I57-R16320.500.13098-2469 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Peronismo -- 1946-1955 Argentina -- Historia -- 1946-1955 Tesis |
spellingShingle |
Peronismo -- 1946-1955 Argentina -- Historia -- 1946-1955 Tesis García Holgado, Benjamín Radicalización política, preferencias normativas y cambio de régimen político: un estudio de caso sobre el primer peronismo (1946-1955) |
description |
¿Cuáles fueron las causas y los mecanismos que explican el éxito que tuvo la coalición golpista que comenzó a formarse a finales de 1954 y terminó con el régimen en menos de un año? El objetivo de esta tesis es describir el mecanismo causal que explica el origen y éxito de la coalición golpista. Realizaremos un theory-testing y theory-building process tracing (Beach y Pedersen 2013), aplicando a nuestro caso la teoría sobre transiciones de regímenes políticos de Scott Mainwaring y Aníbal Pérez Liñán (2013). La misma postula que la estabilidad de un régimen político depende de la cantidad de actores que se suman a una coalición que busca modificarlo como consecuencia del nivel de radicalización de sus preferencias sobre políticas públicas, de las preferencias normativas en contra del mismo y del impacto del contexto internacional. Veremos que la radicalización de preferencias sobre políticas públicas y las preferencias normativas en contra del régimen político fueron variables que explicaron el comportamiento de los principales opositores al régimen político dentro de las Fuerzas Armadas. |
author2 |
Smulovitz, Catalina |
author_facet |
Smulovitz, Catalina García Holgado, Benjamín |
format |
Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
García Holgado, Benjamín |
author_sort |
García Holgado, Benjamín |
title |
Radicalización política, preferencias normativas y cambio de régimen político: un estudio de caso sobre el primer peronismo (1946-1955) |
title_short |
Radicalización política, preferencias normativas y cambio de régimen político: un estudio de caso sobre el primer peronismo (1946-1955) |
title_full |
Radicalización política, preferencias normativas y cambio de régimen político: un estudio de caso sobre el primer peronismo (1946-1955) |
title_fullStr |
Radicalización política, preferencias normativas y cambio de régimen político: un estudio de caso sobre el primer peronismo (1946-1955) |
title_full_unstemmed |
Radicalización política, preferencias normativas y cambio de régimen político: un estudio de caso sobre el primer peronismo (1946-1955) |
title_sort |
radicalización política, preferencias normativas y cambio de régimen político: un estudio de caso sobre el primer peronismo (1946-1955) |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2469 |
work_keys_str_mv |
AT garciaholgadobenjamin radicalizacionpoliticapreferenciasnormativasycambioderegimenpoliticounestudiodecasosobreelprimerperonismo19461955 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820544411140097 |