Determinantes históricos de la movilización social en Bolivia _: comunidad agraria, desarrollo desigual y seguimiento de los nuevos actores sociales, El Alto y el Chapare

(…) a lo largo de la presente investigación se privilegiará una lectura histórica del momento neoliberal, orientada a su comprensión dentro de aquel proceso más profundo de desarrollo estatal asimétrico y diferenciado seguido por Bolivia desde la Revolución del ´52 hasta el ciclo neoliberal. El perí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mangini, Marcelo
Otros Autores: Etchemendy, Sebastián
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2250
Aporte de:
id I57-R16320.500.13098-2250
record_format dspace
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Movilización social -- Aspectos económicos -- El Alto (Bolivia) -- Chapare (Bolivia)
Tesis
spellingShingle Movilización social -- Aspectos económicos -- El Alto (Bolivia) -- Chapare (Bolivia)
Tesis
Mangini, Marcelo
Determinantes históricos de la movilización social en Bolivia _: comunidad agraria, desarrollo desigual y seguimiento de los nuevos actores sociales, El Alto y el Chapare
description (…) a lo largo de la presente investigación se privilegiará una lectura histórica del momento neoliberal, orientada a su comprensión dentro de aquel proceso más profundo de desarrollo estatal asimétrico y diferenciado seguido por Bolivia desde la Revolución del ´52 hasta el ciclo neoliberal. El período revolucionario como momento histórico crítico será el punto de partida de nuestra investigación. Como veremos más adelante, en los años que siguen a la revolución la lucha por el poder político-económico y los cambios en la distribución del mismo delimitaron claramente dos períodos: la fase popular (1952-1956) y posteriormente, la restauración conservadora (1956-1982). Cada uno de estos periodos tuvo profundas consecuencias para el proceso de conformación estatal boliviano. (…). En tal sentido, es nuestra hipótesis que el Estado neoliberal, más que significar un quiebre histórico, vino a concretar aquel proceso de desarrollo económico asimétrico iniciado con posterioridad a la Revolución de 1952 y caracterizado por la definición de un Estado crecientemente dual. Sin embargo, como veremos más adelante, el progreso de tal consolidación avanzó sobre la desarticulación del tejido industrial ´´nacional´´ y la crisis de la economía rural tradicional, impulsando un proceso de migraciones masivas que, en condiciones de desarrollo económico limitado y en un contexto de alta marginalidad y precariedad económico-social, definió la expansión de la lógica agraria tradicional, comprendida en estructuras económicas de subsistencia, bajo unidades de producción familiar, las cuales se articulan territorialmente en organizaciones comunitarias y horizontales. Este proceso expansivo, se haya en el origen de la articulación y emergencia de los nuevos actores sociales bolivianos, fundamentalmente, El Alto y el Chapare.
author2 Etchemendy, Sebastián
author_facet Etchemendy, Sebastián
Mangini, Marcelo
format Tesis de grado
acceptedVersion
author Mangini, Marcelo
author_sort Mangini, Marcelo
title Determinantes históricos de la movilización social en Bolivia _: comunidad agraria, desarrollo desigual y seguimiento de los nuevos actores sociales, El Alto y el Chapare
title_short Determinantes históricos de la movilización social en Bolivia _: comunidad agraria, desarrollo desigual y seguimiento de los nuevos actores sociales, El Alto y el Chapare
title_full Determinantes históricos de la movilización social en Bolivia _: comunidad agraria, desarrollo desigual y seguimiento de los nuevos actores sociales, El Alto y el Chapare
title_fullStr Determinantes históricos de la movilización social en Bolivia _: comunidad agraria, desarrollo desigual y seguimiento de los nuevos actores sociales, El Alto y el Chapare
title_full_unstemmed Determinantes históricos de la movilización social en Bolivia _: comunidad agraria, desarrollo desigual y seguimiento de los nuevos actores sociales, El Alto y el Chapare
title_sort determinantes históricos de la movilización social en bolivia _: comunidad agraria, desarrollo desigual y seguimiento de los nuevos actores sociales, el alto y el chapare
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2017
url http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/2250
work_keys_str_mv AT manginimarcelo determinanteshistoricosdelamovilizacionsocialenboliviacomunidadagrariadesarrollodesigualyseguimientodelosnuevosactoressocialeselaltoyelchapare
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820544217153539