Bimonetarismo y Demanda de Dinero en Argentina: el rol de las Expectativas de Devaluación y la efectividad de la Tasa de Interés

Esta tesis estudia la demanda de dinero en Argentina entre 1997 y 2023 en el contexto de una economía bimonetaria, donde el dólar cumple la función de reserva de valor. A través de un modelo de corrección de errores (VECM) y un modelo de regresión con umbrales endógenos (Hansen, 2000), se analiza el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Macchioli, Mariano José
Formato: Tesis de maestría
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Torcuato Di Tella 2025
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13561
Aporte de:
id I57-R163-20.500.13098-13561
record_format dspace
spelling I57-R163-20.500.13098-135612025-08-23T05:01:02Z Bimonetarismo y Demanda de Dinero en Argentina: el rol de las Expectativas de Devaluación y la efectividad de la Tasa de Interés Macchioli, Mariano José Demanda de Dinero Demand for money Política monetaria Monetary policy Esta tesis estudia la demanda de dinero en Argentina entre 1997 y 2023 en el contexto de una economía bimonetaria, donde el dólar cumple la función de reserva de valor. A través de un modelo de corrección de errores (VECM) y un modelo de regresión con umbrales endógenos (Hansen, 2000), se analiza el impacto de las expectativas de devaluación y del nivel de reservas internacionales sobre la estabilidad monetaria. Los resultados empíricos muestran que existe un umbral crítico de reservas netas -estimado en torno a USD 7.400 millones- por debajo del cual la tasa de interés pierde efectividad como herramienta de política monetaria, y las expectativas de devaluación pasan a dominar el comportamiento de la demanda de dinero. Se estima además un modelo logit para detectar episodios de corrida cambiaría, confirmando que la estabilidad monetaria depende críticamente del stock de reservas del Banco Central. El trabajo integra la hipótesis de inestabilidad financiera de Minsky y el trilema de Mundell-Fleming, adaptándolos al caso argentino, y destaca los límites de la política monetaria en economías emergentes con baja credibilidad institucional y alta dolarización de portafolios. Universidad Torcuato Di Tella 2025-08-22T23:08:08Z 2025 info:eu-repo/semantics/masterThesis https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13561 spa Argentina 1997 - 2023 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 52 p. application/pdf application/pdf
institution Universidad Torcuato Di Tella
institution_str I-57
repository_str R-163
collection Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Demanda de Dinero
Demand for money
Política monetaria
Monetary policy
spellingShingle Demanda de Dinero
Demand for money
Política monetaria
Monetary policy
Macchioli, Mariano José
Bimonetarismo y Demanda de Dinero en Argentina: el rol de las Expectativas de Devaluación y la efectividad de la Tasa de Interés
topic_facet Demanda de Dinero
Demand for money
Política monetaria
Monetary policy
description Esta tesis estudia la demanda de dinero en Argentina entre 1997 y 2023 en el contexto de una economía bimonetaria, donde el dólar cumple la función de reserva de valor. A través de un modelo de corrección de errores (VECM) y un modelo de regresión con umbrales endógenos (Hansen, 2000), se analiza el impacto de las expectativas de devaluación y del nivel de reservas internacionales sobre la estabilidad monetaria. Los resultados empíricos muestran que existe un umbral crítico de reservas netas -estimado en torno a USD 7.400 millones- por debajo del cual la tasa de interés pierde efectividad como herramienta de política monetaria, y las expectativas de devaluación pasan a dominar el comportamiento de la demanda de dinero. Se estima además un modelo logit para detectar episodios de corrida cambiaría, confirmando que la estabilidad monetaria depende críticamente del stock de reservas del Banco Central. El trabajo integra la hipótesis de inestabilidad financiera de Minsky y el trilema de Mundell-Fleming, adaptándolos al caso argentino, y destaca los límites de la política monetaria en economías emergentes con baja credibilidad institucional y alta dolarización de portafolios.
format Tesis de maestría
author Macchioli, Mariano José
author_facet Macchioli, Mariano José
author_sort Macchioli, Mariano José
title Bimonetarismo y Demanda de Dinero en Argentina: el rol de las Expectativas de Devaluación y la efectividad de la Tasa de Interés
title_short Bimonetarismo y Demanda de Dinero en Argentina: el rol de las Expectativas de Devaluación y la efectividad de la Tasa de Interés
title_full Bimonetarismo y Demanda de Dinero en Argentina: el rol de las Expectativas de Devaluación y la efectividad de la Tasa de Interés
title_fullStr Bimonetarismo y Demanda de Dinero en Argentina: el rol de las Expectativas de Devaluación y la efectividad de la Tasa de Interés
title_full_unstemmed Bimonetarismo y Demanda de Dinero en Argentina: el rol de las Expectativas de Devaluación y la efectividad de la Tasa de Interés
title_sort bimonetarismo y demanda de dinero en argentina: el rol de las expectativas de devaluación y la efectividad de la tasa de interés
publisher Universidad Torcuato Di Tella
publishDate 2025
url https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13561
work_keys_str_mv AT macchiolimarianojose bimonetarismoydemandadedineroenargentinaelroldelasexpectativasdedevaluacionylaefectividaddelatasadeinteres
_version_ 1842217755984527360