RE: Galerías Francisco de Aguirre
El caso que da origen a este proyecto aborda un conjunto de cuatro galerías comerciales que presentan dos tipologías: cerradas y a cielo abierto. En cada una de ellas se emplaza un edificio, aunque con problemas de accesibilidad debido a la fragmentación del diseño original. Además, el flujo peatona...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13398 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-13398 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-133982025-05-06T05:03:32Z RE: Galerías Francisco de Aguirre Gaya Sánchez, Milagros Celina Nainudel, Ilanit Ruth Cachan, Delfina Sol Refuncionalización Arquitectonica Architectural Refunctionalization Centros Comerciales Shopping Centers El caso que da origen a este proyecto aborda un conjunto de cuatro galerías comerciales que presentan dos tipologías: cerradas y a cielo abierto. En cada una de ellas se emplaza un edificio, aunque con problemas de accesibilidad debido a la fragmentación del diseño original. Además, el flujo peatonal circundante se ha visto alterado con el tiempo por la inclusión de dos grandes polos de atracción: la estación de metro Tobalaba, la más importante de Santiago, y el Costanera Center. En este contexto, el proyecto propone una estrategia de reactivación mediante la creación de una nueva puerta de ingreso, articulada con la arteria de mayor flujo peatonal actual. La decisión central del proyecto consiste en establecer una conexión directa entre el acceso original, proyectado en la década de 1970, y este nuevo punto de acceso estratégico. Esta conexión diagonal, que integra las arterias secundarias, se convierte en el eje estructurador del conjunto. A lo largo de esta intervención, se distribuyen diversos atractores que fomentan el encuentro social, complementados con iluminación natural y paisajismo sobre la cubierta que guía el recorrido. Este eje está flanqueado por locales comerciales diseñados para admitir múltiples usos, creando un espacio dinámico que integra ocio y comercio. A medida que se avanza en el recorrido, la variación progresiva de alturas debido a los desniveles del terreno y las situaciones espaciales creadas por las intervenciones proponen ritmos diversos, generando una experiencia envolvente. Universidad Torcuato Di Tella 2025-05-05T21:02:04Z 2024 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13398 spa Región Metropolitana Chile info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 121 application/pdf application/pdf |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Refuncionalización Arquitectonica Architectural Refunctionalization Centros Comerciales Shopping Centers |
spellingShingle |
Refuncionalización Arquitectonica Architectural Refunctionalization Centros Comerciales Shopping Centers Gaya Sánchez, Milagros Celina Nainudel, Ilanit Ruth Cachan, Delfina Sol RE: Galerías Francisco de Aguirre |
topic_facet |
Refuncionalización Arquitectonica Architectural Refunctionalization Centros Comerciales Shopping Centers |
description |
El caso que da origen a este proyecto aborda un conjunto de cuatro galerías comerciales que presentan dos tipologías: cerradas y a cielo abierto. En cada una de ellas se emplaza un edificio, aunque con problemas de accesibilidad debido a la fragmentación del diseño original. Además, el flujo peatonal circundante se ha visto alterado con el tiempo por la inclusión de dos grandes polos de atracción: la estación de metro Tobalaba, la más importante de Santiago, y el Costanera Center. En este contexto, el proyecto propone una estrategia de reactivación mediante la creación de una nueva puerta de ingreso, articulada con la arteria de mayor flujo peatonal actual. La decisión central del proyecto consiste en establecer una conexión directa entre el acceso original, proyectado en la década de 1970, y este nuevo punto de acceso estratégico.
Esta conexión diagonal, que integra las arterias secundarias, se convierte en el eje estructurador del conjunto. A lo largo de esta intervención, se distribuyen diversos atractores que fomentan el encuentro social, complementados con iluminación natural y paisajismo sobre la cubierta que guía el recorrido. Este eje está flanqueado por locales comerciales diseñados para admitir múltiples usos, creando un espacio dinámico que integra ocio y comercio.
A medida que se avanza en el recorrido, la variación progresiva de alturas debido a los desniveles del terreno y las situaciones espaciales creadas por las intervenciones proponen ritmos diversos, generando una experiencia envolvente. |
format |
Tesis de grado |
author |
Gaya Sánchez, Milagros Celina Nainudel, Ilanit Ruth Cachan, Delfina Sol |
author_facet |
Gaya Sánchez, Milagros Celina Nainudel, Ilanit Ruth Cachan, Delfina Sol |
author_sort |
Gaya Sánchez, Milagros Celina |
title |
RE: Galerías Francisco de Aguirre |
title_short |
RE: Galerías Francisco de Aguirre |
title_full |
RE: Galerías Francisco de Aguirre |
title_fullStr |
RE: Galerías Francisco de Aguirre |
title_full_unstemmed |
RE: Galerías Francisco de Aguirre |
title_sort |
re: galerías francisco de aguirre |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13398 |
work_keys_str_mv |
AT gayasanchezmilagroscelina regaleriasfranciscodeaguirre AT nainudelilanitruth regaleriasfranciscodeaguirre AT cachandelfinasol regaleriasfranciscodeaguirre |
_version_ |
1833882829597966336 |