RE: Banco de Chile
En un contexto donde la demolición y reconstrucción son la primera respuesta a la necesidad de transformación y renovación urbana, la tesis rechaza los principios de la tabula rasa y evita trabajar desde cero. En lugar de eliminar o abandonar las arquitecturas existentes, se evalúa lo construido com...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Torcuato Di Tella
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13396 |
Aporte de: |
id |
I57-R163-20.500.13098-13396 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I57-R163-20.500.13098-133962025-05-06T05:01:48Z RE: Banco de Chile Di Villio, Lucía Jalil Cobresi, Camila Nores Garriga, Pedro Refuncionalización Arquitectónica Architectural Refunctionalization Construcción en Torre Tower En un contexto donde la demolición y reconstrucción son la primera respuesta a la necesidad de transformación y renovación urbana, la tesis rechaza los principios de la tabula rasa y evita trabajar desde cero. En lugar de eliminar o abandonar las arquitecturas existentes, se evalúa lo construido como riqueza material y energía latente apta para la transformación. El caso de estudio es, entonces, la posibilidad de implementar y poner a prueba esta postura. La tesis se centra en la refuncionalización del edificio del Banco de Chile, proyectado en 1968 por los arquitectos Jaime y Osvaldo Larrain en Providencia. Para esto, se estudia con profundidad la obra y el entorno preexistente. En primer lugar, se realizará un análisis del edificio, documentando con profundidad su condición original y sus transformaciones a lo largo del tiempo, considerando cómo han perdurado los distintos aspectos del edificio en un entorno y una sociedad cambiante. En simultáneo, se llevará a cabo un estudio de la situación bancaria, la cultura de trabajo y el entorno social actual, como puntos clave para determinar el futuro Edificio del Banco de Chile. Esta investigación busca guiar la modificación del edificio existente de acuerdo a su valor arquitectónico y su capacidad de adaptarse a las necesidades actuales, teniendo en mente su futuro como institución bancaria y explorando nuevas formas del banco de vincularse con la ciudad. A partir de esto, se desarrollarán técnicas de proyecto para que el edificio pueda adaptarse al contexto actual y responder a las nuevas necesidades de la ciudad, del banco y de sus formas de trabajo. Universidad Torcuato Di Tella 2025-05-05T18:52:27Z 2024 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13396 spa Región Metropolitana Chile info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 189 p. application/pdf application/pdf |
institution |
Universidad Torcuato Di Tella |
institution_str |
I-57 |
repository_str |
R-163 |
collection |
Repositorio Digital Universidad Torcuato Di Tella |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Refuncionalización Arquitectónica Architectural Refunctionalization Construcción en Torre Tower |
spellingShingle |
Refuncionalización Arquitectónica Architectural Refunctionalization Construcción en Torre Tower Di Villio, Lucía Jalil Cobresi, Camila Nores Garriga, Pedro RE: Banco de Chile |
topic_facet |
Refuncionalización Arquitectónica Architectural Refunctionalization Construcción en Torre Tower |
description |
En un contexto donde la demolición y reconstrucción son la primera respuesta a la necesidad de transformación y renovación urbana, la tesis rechaza los principios de la tabula rasa y evita trabajar desde cero. En lugar de eliminar o abandonar las arquitecturas existentes, se evalúa lo construido como riqueza material y energía latente apta para la transformación. El caso de estudio es, entonces, la posibilidad de implementar y poner a prueba esta postura.
La tesis se centra en la refuncionalización del edificio del Banco de Chile, proyectado en 1968 por los arquitectos Jaime y Osvaldo Larrain en Providencia. Para esto, se estudia con profundidad la obra y el entorno preexistente. En primer lugar, se realizará un análisis del edificio, documentando con profundidad su condición original y sus transformaciones a lo largo del tiempo, considerando cómo han perdurado los distintos aspectos del edificio en un entorno y una sociedad cambiante. En simultáneo, se llevará a cabo un estudio de la situación bancaria, la cultura de trabajo y el entorno social actual, como puntos clave para determinar el futuro Edificio del Banco de Chile.
Esta investigación busca guiar la modificación del edificio existente de acuerdo a su valor arquitectónico y su capacidad de adaptarse a las necesidades actuales, teniendo en mente su futuro como institución bancaria y explorando nuevas formas del banco de vincularse con la ciudad. A partir de esto, se desarrollarán técnicas de proyecto para que el edificio pueda adaptarse al contexto actual y responder a las nuevas necesidades de la ciudad, del banco y de sus formas de trabajo. |
format |
Tesis de grado |
author |
Di Villio, Lucía Jalil Cobresi, Camila Nores Garriga, Pedro |
author_facet |
Di Villio, Lucía Jalil Cobresi, Camila Nores Garriga, Pedro |
author_sort |
Di Villio, Lucía |
title |
RE: Banco de Chile |
title_short |
RE: Banco de Chile |
title_full |
RE: Banco de Chile |
title_fullStr |
RE: Banco de Chile |
title_full_unstemmed |
RE: Banco de Chile |
title_sort |
re: banco de chile |
publisher |
Universidad Torcuato Di Tella |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13396 |
work_keys_str_mv |
AT divilliolucia rebancodechile AT jalilcobresicamila rebancodechile AT noresgarrigapedro rebancodechile |
_version_ |
1833882829028589568 |